Pensamiento libre sin ideología es como coito asistido

sábado, 19 de mayo de 2012

La renovación aprista desde Hildebrant

Jaicec Espinosa

"Tras la labor destructiva de Alan García, el APRA es un fantasma. Es la ópera de un fantasma en la que un tenor andaluz de apellido García sigue embelesando a los incautos, prometiendo futuros diferentes a los náufragos y sacándole brillo al ego colosal que lo asiste..." 
César Hildebrant


La renovación aprista desde Hildebrant

Renzo Ibáñez

La carta de Alan García "Al Aprismo masivo y popular" desató múltiples iniciativas de renovación por parte de apristas, simpatizantes y en general de la ciudadanía. Entonces resulta agradable la participación de la prensa, en especial del semanario de Don César Hildebrant y una especial nota de cuatro páginas dedicadas a la sensible crisis partidaria con la opinión y sugerencias de los conductores y militantes del Partido de la Estrella


Porque la renovación del APRA se vuelve a poner de moda con originales recetas y mejores aderezos. Hoy encontramos el concurso de Hildebrant en sus trece*  y sobretodo la participación crítica de destacados jóvenes como Jaicec Espinosa  y Renzo Ibáñez.



Lee y descarga el texto completo El Fantasma del APRA


____
*El Fantasma del APRA en Hildebrant en sus trece; Semana de 18 al 24 de mayo del 2012



martes, 15 de mayo de 2012

Solucionética- ¿Qué fue de la Consulta Previa? Por Luis Zaldívar



Hasta hace unos meses, la ley de Consulta Previa basada en el Convenio No 169 de la OIT (1), ratificado desde 1994, era considerada un logro porque permitía a los indígenas “decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo”(2) mediante un proceso de consulta sobre las decisiones que involucren al territorio en el que viven “teniendo en cuenta las condicione propias de cada país”(3). Para la mayoría de la opinión pública, la falta de respeto por el derecho de consulta había sido la causal de los conflictos sociales en los últimos años, por lo cual una de las primeras medidas del nuevo gobierno fue impulsar la nueva ratificación de este tratado(4). Como si hubiese llegado del cielo, la consulta previa llegaba para enmendarle la plana a todos los que se oponían a las tomas de carretera y a la violencia en la protesta. La solución de los conflictólogos especialistas en señalar culpables había llegado.

8 meses después de que Humala cantara victoria(5) en lo que se llamó “momento histórico” por algunos analistas, la Consulta Previa ha dejado de estar en el debate, y los esfuerzos por reglamentarla no resuelven los problemas fundamentales sobre su aplicación.

Como noté en su debido momento(6), la ratificación del tratado en el Congreso no significó ninguna decisión vinculante a los procesos en marcha, lo cual ha logrado que las distintas organizaciones pro indígenas involucradas consideren el tema un paseo oficialista y no una reivindicación sincera(7). El proceso de reglamentación empezó con una amplia convocatoria llevada por el Ministerio de Interculturalidad en el que participaron varias organizaciones representativas, de las cuales las más importantes  firmaron un Pacto de Unidad (8) en el que se pedía mantener la definición de “pueblo indígena” que se encuentra en el Convenio no 169 de la OIT, bajo el cual se puede incluir una gran diversidad de organizaciones sociales, además de exigir que no se aplique ningún tipo de titulación ni reconocimiento jurídico a la población de la zona. Además de ser jurídicamente imposible hacer una reglamentación bajo conceptos tan vagos, estas definiciones también han excluido a las comunidades campesinas de toda la Sierra, necesitando que el viceministro salga a explicar que en casos como el proyecto minero Conga, la Consulta Previa no aplica(9).

 

Tal vez más importante, el Pacto de Unidad liderado por AIDESEP, CONACAMI, entre otros, buscaba que a pesar que el Convenio No 169 no admitía el derecho a veto contra las actividades extractivas, éste se incluyera bajo la forma de necesidad de consentimiento en situaciones de mega proyectos, planes de inversión, y una serie de actividades. Es decir, todas las que importan. Al descartarse tal posibilidad, las organizaciones firmantes se han retirado del proceso de reglamentación, afirmando que participarán en las consultas para criticarlas(10), debilitando seriamente el proceso bajo el cual se estaba ejecutando el ordenamiento legal del proceso. El borrador de reglamentación actual afirma que las “consultas no implican un derecho a veto, pero si la necesidad de que la población indígena sea escuchada”; lo que en los oídos de un representante político de la zona, solamente significa más de lo mismo(11).

Actualmetne, el viceministerio de Interculturalidad se encuentra en un proceso de empadronamiento de pueblos indígenas (12)  y de intérpretes interculturales(13) con cuyo resultado  se harán las futuras consultas. Sin embargo, hace falta preguntarnos si este proceso significará un verdadero giro en las relaciones interculturales en nuestro país o servirá simplemente para desviar algunas consultorías hacia algunos amigos y cumplir en el papel como democratizadores, cuando en la práctica sólo se está creando mayor exclusión al someter una variedad de decisiones Estatales(13) a largos procesos que pueden resultar en nuevas redes de corrupción a la larga lista de falencias que actualmente existen en nuestra selva.

En un gobierno de liderazgo nulo, sin cuadros políticos capaces de lidiar con situaciones de tensión y con un congreso repleto de “independientes” que saben mucho de hablar mal de los partidos políticos mientras hacen sus negocios ilegales, el reglamento de Consulta Previa está destinado a no pasar de algunas reuniones celebratorias y una que otra parrafada en el diario oficialista La Primera sobre como “el diálogo es inclusión”. Esperemos, tal vez, que algo se logre en medio de tan poca seriedad.


Recomendado: Crítica al reglamento de Consulta Previa desde la perspectiva de género. ¡Las shipibas tienen el mismo derecho que el resto de peruanas!



(1) Ibid. Art 7
(2) Ibid. Art 34
(13) Recordar que supuestamente PetroPerú volverá a explorar, ya no sólo empresas privadas



martes, 8 de mayo de 2012

Los Cerros Tutelares y el APRA. Por Hernán I. Hurtado

APRA en la cumbre del cerro tutelar de Lima
(CLICK PARA VER ARTÍCULO COMPLETO)
Se ha escrito mucho respecto a la supervivencia y revestimiento de culto a huacas o deidades andinas y resulta atractivo ver la continuidad de muchas prácticas rituales revestidas y maquilladas de cristianismo, a pesar de quienes hicieron mega campañas de extirpación de idolatrías. Desde antes de la mal llamada “conquista española” los paisajes de los andes involucraron en credos de toda talla a los antiguos habitantes y estos se fueron transformando o adaptando con el tránsito de los años con sus respectivas cargas ideológicas y avatares políticos. Hoy la mayoría de peruanos asistimos directa o indirectamente a festividades tradicionales. Me centraré en las actividades que gravitan en torno a los cerros tutelares y la impronta legítima del APRA.

                Esta relación entre cerro tutelar [ancestro] y población estuvo hondamente arraigada en las tradiciones de culto, así lo afirman las investigaciones arqueológicas, históricas, antropológicas e interdisciplinarias de reconocimiento, excavación y prospección realizados en lugares que evidencian una clara relación entre la población y la idea o concepción de cerro tutelar, el cual estaba sujeto a la percepción y concepto que la sociedad misma desarrollaba sobre la ancestralidad. Para Peter Kaulicke el “ancestro” se define en primer lugar por la sociedad que lo reconoce como tal, lo que implica que su existencia se limita a un concreto espacio social que es producto de un conjunto de valores o axiomas sociales que conforman su autodefinición, por consiguiente para él no puede haber una extensión hacia los “ancestros” de los “otros” o una especie de ancestro universal (Kaulicke; 2000:288). Con ello Kaulicke comparte la idea de ancestros y su influencia en la vida de sus descendientes por lo que consideramos que los ritos funerarios y las prácticas realizadas entorno a ello serviría para legitimar y mantener la estructura y el dominio (propiedad) sobre el territorio y recursos utilizados por una sociedad; Concebido bajo sus propias concepciones, valores y reglas establecidas por una comunidad. Ello nos daría respuesta al por qué existen evidencias de tumbas, nichos y habitaciones tumbas en casi todos los asentamientos prehispánicos del valle alto del Chillón, debido a que cada una estaría respondiendo a caracteres culturales propios e independientes, bajo sus conceptos y criterios de ancestro y sus repercusiones económicas en cada caso en particular.

                Entonces esto no ha cambiado mucho y hasta hoy estas prácticas rituales van de la mano con el calendario agrario, es decir, a los solsticios y equinoccios o mejor dicho a las estaciones, que han sido camufladas y estilizadas en fiestas cristianas.

En el caso del cerro tutelar de Lima, rebautizado como cerro San Cristóbal, se ha vuelto costumbre popular el peregrinar el viernes santo y reproducir allí el vía crucis. Más allá de la significación cristiana, lo resaltante es la respuesta del limeño al ancestro o al Apu en exactas fechas de cosecha en las zonas más próximas de Lima donde aún existe producción agraria.


jueves, 3 de mayo de 2012

Tribuna Libre - La crisis de los bancos. Por Agustín Haya de la Torre

La profundización de la crisis europea pone sobre el tapete las recetas de la ortodoxia neoliberal. Desde que estalló hace cuatro años, el criterio predominante ha sido el de aplicar políticas de austeridad que reduzcan el gasto público. El discurso hegemónico señala que la culpa la tiene la irresponsabilidad fiscal y esto fue ocasión para lanzarse contra el estado de bienestar
Lo impresionante de estas propuestas es que no se basan en la realidad. Todos los estados europeos tenían sus cuentas en azul y sus porcentajes de deuda eran bajos y perfectamente manejables. El desbalance ocurre precisamente a raíz el estallido de las burbujas inmobiliarias por el exceso de créditos a la banca privada concedidos desde el corazón de Europa.
Si en los Estados Unidos la gran crisis fue causada por las políticas de desregulación que llevaron a que los bancos generaran préstamos masivos, que permitieron a su vez la aparición de grandes bancos de inversión que al rato se vinieron abajo, en Europa la razón es la misma.
La diferencia está en que la creación de la moneda única trajo como consecuencia que las economías periféricas se convirtieran en muy atractivas. Los bancos empezaron a prestar sin mayor control y a su vez a endeudarse con los poderosos bancos alemanes. Durante varios años la ilusión del crédito barato creció y las deudas se acumularon hasta el estallido.
Lo que no funciona es la receta. En Gran Bretaña tras dos años de aplicación por el gobierno conservador, la situación es crítica. En la península ibérica la respuesta ciudadana es de rechazo masivo. Incluso la probable derrota de la derecha en Francia puede significar una reconsideración de las medidas hasta ahora impuestas.
Se trata de una batalla de gran envergadura. Los datos son clarísimos en apuntar la responsabilidad del capital financiero y el fracaso de las políticas desreguladoras del neoliberalismo. El propio Bush respondió interviniendo a las financieras y Obama da la pelea para mantener los programas sociales, incluso reactivarlos. Al otro lado del Atlántico todavía se impone el recorte puro y duro contra la Educación, la salud, la seguridad social y la cultura.
A diferencia de lo que sucedió en muchos países de América Latina donde se debilitaron los derechos sociales por la aplicación del consenso de Washington, en el viejo continente la dinámica política es más compleja. La izquierda democrática y los sindicatos recobran protagonismo y rechazan el desmontaje de las políticas públicas. Un triunfo socialista en Francia puede cambiar los planes de austeridad de Ángela Merkel, la que a su vez tiene que afrontar elecciones el próximo año. El balance negativo de las medidas británicas genera dudas entre sus proponentes. El nuevo presidente del Banco Central Europeo es bastante más abierto que su duro antecesor, pero las cosas se decidirán finalmente en el terreno político y social.

martes, 1 de mayo de 2012

Hacia el 1 de mayo Aprista - Hugo Vallenas

Hoy es el Día Internacional de los Trabajadores, día en que celebramos las victorias de condiciones laborales que se han logrado internacionalmente y nos plegamos a un movimiento constructivo para lograr una sociedad donde el trabajo sea siempre digno.

A pesar que últimamente se ha convertido en una celebración exclusiva de los grupúsculos comunistas, esto se se trata de una celebración de los derechos democráticos de los obreros fabriles, que se remonta a la gran huelga general iniciada el 1 de mayo de 1886 en Chicago EE UU, por la jornada de ocho horas. Hay nostálgicos del muro de Berlin que no saben que están celebrando una fecha con origen en la sociedad americana y sus sindicatos, con los que ellos hasta hoy no tienen relación alguna.

En el Perú, fue Víctor Raúl Haya de la Torre quien organizó el apoyo estudiantil y popular a la huelga de los obreros de Lima y Callao por la jornada de ocho horas entre diciembre de 1918 y enero de 1919, y ejerció como mediador ante las autoridades para obtener dicha conquista. 

La primera y única central unitaria de trabajadores (sin exclusiones políticas ni ideologicas) que ha existido en nuestro país ha sido y es la CTP (Confederación de Trabajadores del Perú), cuya carta de fundación se firmó el 1 de mayo de 1944 y cuyo gran organizador fue el líder sindical aprista Arturo Sabroso.

El primer representante obrero elegido al Congreso fue aprista: nada menos que el legendario Manuél Arévalo en 1931. En 1945 fueron apristas los primeros dirigentes sindicales en actividad elegidos al Congreso; 6 diputados: Fortunato Jara (Choferes), Gumercindo Calderón (Calzado), José Sandoval (Textiles), Alberto Santillana (Peluquerías y afines), Sóstenes Reynoso (Electricidad), y Andrés Yafaq (Campesinos); y un senador: Juan Guerrero Químper (Textiles), que falleció ejerciendo dicha distinción, en 1946.

Grandes dirigentes sindicales encabezaron la lucha clandestina del aprismo contra las dictaduras, como fue el caso de Luis Negreiros Vega, asesinado por los esbirros del dictador Odría el 23 de marzo de 1950.

En el libro "Qué ha hecho el APRA por el Perú", publicado en 1980 por Alberto Borea (entonces joven líder aprista), se consignan uno tras otro los innumerables dispositivos legales y decretos supremos para beneficio de los trabajadores logrados por gestión del Partido Aprista Peruano desde 1931.

Mientras el récord sindical de los grupos comunistas sólo exhibe desunión y huelgas extremistas que terminaron en tragedias y despidos masivos (como las de 1977 y 1978), el aprismo exhibe una limpia trayectoria de efectividad en la defensa de los derechos laborales y las libertades democráticas que les son indesligables.

Aún estamos a tiempo para restituir al PAP sus raíces sindicalistas democráticas. Un efectivo crecimiento económico con inclusión social requiere un sindicalismo responsable, que equilibre la protección de los derechos laborales con el incremento de la productividad y el fortalecimiento de la democracia.

Esa tarea sólo la puede cumplir el aprismo, cerrando el paso a los demagogos extremistas que obstruyen el Acuerdo Nacional y que, intentando maquillarse como demócratas detrás del fantoche neosanchezcerrista (Ollanta Humala), esperan agazapados el momento propicio para volcar en las calles su resentimiento social y sus apetitos de violencia.

Recordemos con orgullo el 1 de Mayo como una celebración democrática que es parte fundamental de la historia del aprismo y trabajemos duro para que muy pronto podamos celebrar esta misma fecha con el orgullo de la misión cumplida y la contundencia masiva que siempre tuvimos.


Volante sindical aprista de 1978