Fernando Maceda Sandoval
No es cierto lo que anunció hace unos días el presidente Humala, al sostener que la crisis externa afecta la economía peruana. Pues Europa se encuentra saliendo de la recesión, aunque de manera lenta ciertamente, impulsada básicamente por Alemania y Francia. Además, Estados Unidos va camino a la recuperación mostrando tasas de crecimiento moderadas, a lo que se suma que las empresas norteamericanas reflejan fortaleza, lo que reactiva la demanda interna, conllevando a que aumenten los requerimientos de personal y caiga la tasa de desempleo.

Desgraciadamente el presidente Humala asesorado muy mal por “sus amigotes de la gran trasformación” y por la obsesión de la reelección conyugal, se dedicó a ningunear y maltratar al expresidente Alan García y a otros líderes políticos que estuvieron siempre prestos a colaborar con el avance continuo y sostenido del bienestar y progreso del Perú. Por eso se lo volvemos a repetir señor Humala, y sin reclamarle asiento alguno, hágase de un gabinete capaz de manejar las políticas sectoriales, teniendo un primer ministro capaz de convocar a todas las fuerzas políticas y técnicos para superar esta caída de ritmo de crecimiento de la economía, ocasionando que en el primer semestre solamente se crezca 5 % tras crecer 4.4% en Junio, pudiendo estas cifras ser mejores.
Llama la atención que el ministro Castilla haya esperado dos años de retroceso económico para recién buscar ir a la comisión de economía del Congreso para plantear medidas que permitan destrabar y facilitar nuevas inversiones. En ese sentido tiene mucha razón el expresidente Alan García cuando afirma que no es la crisis externa sino dos años de indecisiones y demoras, por lo que pone a los técnicos y ministros de su gobierno a la orden para dialogar y ayudar sin cargo. Póngase las pilas ministro Castilla o es que ya lo venció el agotamiento, pues el presidente Humala conoce muy poco de estos temas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario