Pensamiento libre sin ideología es como coito asistido

jueves, 31 de enero de 2013

El fin del mundo. Por Agustín Haya de la Torre


La profecía maya del cataclismo universal no se cumplió en diciembre, sucedería inevitablemente el 17 de marzo con la revocatoria del Municipio de Lima. El tono apocalíptico de los partidarios de Fuerza Social marca la pauta. Han dividido a los limeños entre los mafiosos que pretenden remover a la alcaldesa y los inmaculados defensores de su permanencia.


Quien se atreva a poner en duda siquiera la eficacia de la gestión es cubierto de descalificadores epítetos moralistas, donde el más suave es que algo recibió de Comunicore. Con tan maniquea percepción de las cosas no entienden de qué se trata y pierden por completo la perspectiva.

Vale recordar que la revocatoria fue introducida en los debates del llamado Congreso Constituyente Democrático, donde la oposición al golpe no participó. En el texto constitucional se aprobaron derechos ciudadanos como remoción o revocación de autoridades con la idea de debilitar a los partidos. Esta institución vigente en los Estados Unidos aunque poco practicada, fue adoptada por un pequeño grupo colaboracionista de la antigua Izquierda Unida, que integró los gabinetes de Fujimori y el CCD. Más adelante como parlamentarios toledistas contribuyeron con fervor a perfeccionar el mecanismo, prístina expresión de la democracia directa como solían afirmar.

Al empezar a aplicarse, los operadores de la ya extinta IU se vuelven sus fanáticos. Cuando gobiernan con Alejandro Toledo generan más de dos mil procesos de revocatoria, para “consolidar la democracia participativa” frente a la siempre sospechosa democracia representativa.

No es casualidad, entonces, que un antiguo dirigente municipal de Izquierda Unida, como el líder del FOCEP Marco Tulio Gutiérrez, sienta como natural emprender la campaña contra Susana Villarán. Sorprende que este abogado dedicado durante su larga militancia en IU, a promover que el Cercado tenga su propio ayuntamiento, recolecte en el verano del 2012, millón y medio de firmas. Ese campanazo advertía que la política municipal de Fuerza Social de parar las obras de su predecesor para suplantar a la Contraloría en los procesos de auditoría, generaba un enorme rechazo popular.

Resultan inolvidables las posturas contra el Metropolitano y el Tren Eléctrico, así como la suspensión de grandes proyectos viales, que en el imaginario popular ubicaron a FS al lado de la vieja derecha, enemiga por décadas del transporte público masivo y de calidad.

Pese a que sus principales cuadros gobernaron con Toledo, recién cuando validan las firmas, retoman un plan de grandes inversiones que conmueve a los gremios patronales, al punto que se compran la campaña por el No.

La ley revocadora es tan enredada que puede darse el caso de que salga la alcaldesa y se quede al frente el teniente alcalde Eduardo Zegarra. Incluso doña Susana, curada de espanto y liberada de ineptos, puede volver a postular.

martes, 29 de enero de 2013

Las falsas reformas de Villarán. Por Santorino Izquierdo


A medida que el proceso de revocatoria se aproxima en Lima y cada vez menos gente está dispuesta a respaldar la gestión de Villarán, algunos todavía siguen repitiendo un argumento que a primera vista pudiese parecer directo: las reformas iniciadas en este gobierno municipal se paralizarían si la alcaldesa es revocada. Considerando que no hay obras de ningún tipo (ni siquiera escaleras) que mostrar, el argumento se reduce a unos casos muy puntuales y emblemáticos:

  1. “Reforma” de La Parada: Los voceros de la gestión Villarán han querido asumir como una victoria el establecimiento del mercado mayorista de Santa Anita, pero olvidan mencionar que el mercado no fue construído por ellos sino por Castañeda. El que Castañeda no haya hecho el traslado por cálculo político no exculpa de ninguna manera a Villarán de haber forzado el traslado el mismo día que se recolectaron las firmas para la revocatoria causando la muerte de cuatro comerciantes y los desmanes que ocurrieron en todo Lima en ese día. Peor aún, la zona de la ex Parada sigue siendo un basural y un desorden. Aquí no han inventado la pólvora, simplemente ejecutaron mal lo que le dieron hecho.

  1.  “Reforma” del transporte. Los defensores de Villarán han argumentado por todas formas que la reforma del transporte es algo novísimo en Lima; es más, lo han llevado hasta decir que es un “cambio cultural” contra las mafias de transportistas. Sin embargo, ya no se acuerdan que los transportistas también le hicieron paros a Castañeda por los otros ordenamientos que ha habido en los últimos ocho años. Pero sobretodo es arrogante pensar que ordenar una avenida (la av. Abancay) puede ser considerado una reforma integral. ¿Dónde más han ordenado? Los inspectores municipales ya existían y su incremento corresponde al plan que ya estaba dispuesto. Lima está cambiando gracias a las grandes obras como el Metropolitano y el Metro de Lima, dos obras que Villarán ninguneó en campaña y de las que ahora se quiere colgar.

  1. “Reforma” de la cultura. Villarán ha querido argumentar que los eventos de ONG por la mujer, por los niños, por la raza, por la tolerancia y quien sabe que otra causa puede ser considerado una reforma. ¿Cuándo se darán cuenta que nadie tiene hegemonía sobre el sentimiento colectivo? La visión artificial de la cultura como un objeto de museo no le da autoestima a nadie, la cultura tiene que surgir de la gente, del día a día, de la visión de un artista, no de un programa municipal. Por último, la gerencia de cultura municipal debería dar becas y no diplomas y caritas felices como se viene haciendo.

Y hasta allí contamos, he buscado más de las “reformas” de las que tanto hablan pero me queda claro que siempre se refieren a estas tres cosas. La única verdad es que ninguna de estas iniciativas es nueva y no hay porque pensar que éstas se paralizarían si salen Villarán. Es más, si sacan a Villarán el segundo es Eduardo Zegarra, y si sacan a todos el que entra es también un militante de la confluencia de Villarán ¿Por qué se detendría?

En una ciudad como Lima es muy difícil revocar una alcalde por la cantidad de firmas y porque los alcaldes siempre han sido populares. No es verdad que se desestabilizaría la ciudad porque nunca antes una gestión ha sido tan inepta y arrogante con el sentir ciudadano. No hay porque pensar que esto pasaría de nuevo, es tiempo de darle una lección a los futuros alcaldes de Lima.  

domingo, 27 de enero de 2013

La política ha vuelto a la calle. Por Alan Salinas


El proceso de revocatoria que actualmente se encuentra en marcha, me trae a la mente el proceso social y político que vive la capital. Los diversos sectores sociales (C, D y E)[1] que hasta la fecha aprueban mayoritariamente revocar a Susana Villarán[2] no obedecen a un espíritu de negación a las reformas que la alcaldesa de Lima quiere emprender. Es equivocado pensar solamente eso. Por qué no decirlo, hasta maniqueo. Obedecen a algo mayor. Obedecen a un proceso que está teniendo la oportunidad de manifestarse. Mediante el uso de este mecanismo de participación directa, lo que se expresa es una forma de contestar, de reaccionar frente a una institucionalidad democrática con poco tino para procesar necesidades prácticas. En otras palabras, es un sentimiento popular de respuesta a un Estado (léase en este caso, Municipalidad de Lima) que se percibe como elitista en el manejo de la ciudad.

¿Qué quiero decir con esto? Me explico. Analistas políticos (Tuesta Soldevilla, Sinesio López, entre otros) sostienen que con el proceso de revocatoria se menoscaba la institucionalidad democrática[3], que intereses particulares dan mal uso a la revocatoria para fines políticos[4]. Sí, hay algo de eso. Sobre lo primero, ciertos mecanismos de participación ciudadana (como la revocatoria) fragilizan la institucionalidad. Sobre lo segundo, es válido que un proceso tenga actores con intereses políticos. Sería ingenuo negar ello. Pero qué pasa cuando se llega a una situación límite de un malestar ciudadano generalizado frente a autoridades políticas. El tema de la revocatoria es ese. Inyectar realismo al análisis político es lo que poco se ve en varios analistas. Efectivamente, de acuerdo a lo presentado líneas arriba, el análisis va por la parte institucional, la dicotomía decentes/corruptos, descuidando la dinámica social del asunto, la protesta, lo que realmente piensa la gente. Por ahí va este artículo, a mirar la otra cara de la luna del proceso de revocatoria que estamos viviendo.



Si uno camina por las calles, conversa con los taxistas, entrevista a señoras en los mercados, como lo vengo haciendo, nota una sensación de insatisfacción frente a la atención de sus necesidades prácticas. Para muestra un ejemplo que Wilfredo Ardito nos presenta en su post[5] y una que escuché en una conversación con un ama de casa. En horas punta, en diversas avenidas de la ciudad, el semáforo cede la posta a un policía para que dirija el tránsito, favoreciendo a carros particulares en desmedro del transporte público. Eso es tiempo perdido en la mayoría de ciudadanos. El otro fue referido a que la Municipalidad no compensa la poca cobertura de atención médica que se tiene en los hospitales de Solidaridad, que sería oportuno que existiera un doctor que visite sus casas, como se viene haciendo en algunos distritos como San Miguel por ejemplo. Claro, previo empadronamiento.

Por otro lado, si analizamos con cabeza fría las encuestas y la opinión de los limeños y limeñas, los promotores por la revocatoria se suman a este sentimiento popular de rechazo no sólo a Susana Villarán, sino a una manera de procesar demandas sociales. Ese sentimiento popular (llámalo emocionalidad, si deseas) es la respuesta a una oficialidad (representado en este momento en Susana Villarán) que habla y critica, cuando hay recursos públicos para hacer obras.

Entonces, llamar “corruptos” y “agentes del caos” a este sentimiento popular es negarse a ver los cambios de la nueva dinámica social y política que vive la ciudad. El rational cholo, lo llama Carlos Meléndez[6]. El nuevo limeño o limeña trabaja y usa su tiempo para que el Estado le facilite los servicios públicos de manera cómoda y barata, no para que les estorbe. En ese sentido, emprender reformas en una ciudad compleja, de múltiples miradas y respuestas, implica conectar con el sentido común ciudadano. Un líder político histórico peruano, como Haya de la Torre, decía que el principio está en la acción, es decir, en las prácticas cotidianas. Y sobre ello, muchos políticos reciben cuestionamientos porque son percibidos como cortesanos y de salón. “No tienen calle”, dicen muchos. Todas esas miradas favorecen en el imaginario popular el respaldo al proceso de revocatoria. Porque si vemos con mayor detenimiento el proceso que vivimos, los voceros por el SÍ, sin mucha exposición mediática, han logrado conectar con ese malestar popular.

Para finalizar, la política ha cambiado de direccionalidad con este proceso de revocatoria. Aparte de estar en el parlamento, en el Ejecutivo y en los órganos subnacionales, está en las calles como protesta, dispersa e informal. Después de este proceso que estamos viviendo, lo que cada autoridad política va a tener en cuenta a la hora de gestionar es el tino de procesar demandas sociales. Asimismo, después de este proceso, el reto estará en los partidos políticos en generar ese cross over (conexión/empatía) con ese malestar popular. Alguien dijo ¿transición política?
   


[1] Sectores definidos de acuerdo a los parámetros de: Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercado. Niveles socioeconómicos 2013. Total Perú y Lima Metropolitana: http://www.apeim.com.pe/images/APEIM_NSE_2013.pdf.  Esta tipología ha sido tema de constantes debates sobre su eficiencia como herramienta para clasificar a las sociedades en un estudio, tanto a nivel local como global. Un buen ejemplo de lo primero podemos verlo en: http://e.elcomercio.pe/66/impresa/pdf/2009/09/03/ECPU030909b4.pdf. Un ejemplo de lo segundo lo vemos en: http://www.nytimes.com/1999/06/01/health/for-good-health-it-helps-to-be-rich-and-important.html
[2] Ver la encuesta segregada por sectores de Ipsos Apoyo que presenta la revista Caretas: http://www.caretas.com.pe/Modules/IBZoom.asp?ID=49295&T=. También se puede contrastar los resultados de la reciente encuesta realizada por GFK, publicada por La República y El Comercio: http://www.larepublica.pe/27-01-2013/ollanta-humala-sube-55-y-susana-villaran-baja-29 y http://elcomercio.pe/actualidad/1528881/noticia-60-esta-favor-revocar-alcaldesa-villaran-segun-encuesta-gfk
[3] Para mayor detalle, véase: http://www.larepublica.pe/columnistas/politika/hay-mas-que-saber-sobre-la-revocatoria-22-11-2012
[4] Ver el siguiente enlace: http://www.larepublica.pe/columnistas/el-zorro-de-abajo/salvar-lima-17-01-2013
[5] Para mayor detalle, véase el siguiente link : http://reflexionesperuanas.lamula.pe/2013/01/23/rp-444-por-que-muchos-pobres-no-quieren-a-susana-villaran/reflexionesperuanas
[6] Meléndez explica el concepto en un breve artículo que puede ser consultado en el siguiente link: http://es.scribd.com/doc/119616382/El-Rational-Cholo     

Toledo ¿donde está el medio de pago? Por Darwin Urquizo

Hace pocos días, un diario de circulación nacional reveló que la suegra de nuestro “distinguidísimo” ex Presidente Alejandro Toledo compró una casa en una zona exclusiva por el módico monto de US$ 3,75 millones de Dólares Americanos. Este monto elevado – que para el dirigente chakano Juan Sheput es un sencillo – ha llamado la atención, puesto que la población necesita conocer el origen de los fondos con los que se ha comprado este bien, para que estemos seguros que no vino del Estado peruano o de algún acto de corrupción que este metido el ex mandatario.

Toledo en su defensa manifestó que "La compra de la propiedad de la señora Rose Fernemburg es fruto del esfuerzo de toda su vida, es una inversión privada, transparente, directa, sin intermediarios, que ha cumplido las normas tributarias de la Sunat y ha sido inscrita en Registros Públicos, de acuerdo a ley". Al respecto, es necesario poner énfasis en dos puntos: El primero es que pagar tus obligaciones tributarias en una compra venta, como es el caso del Impuesto a la Renta ante la Sunat y el Impuesto Predial y Alcabala ante el Municipio no significa que el dinero usado tenga procedencia legítima, es más, cualquier narcotraficante puede pagar impuestos en cualquier transacción comercial o inmobiliaria con el fin de lavar su dinero indebidamente percibido. Lo que demuestra el origen legal de un dinero en una transacción es lo que se llama “Medio de Pago” y la “Declaración Jurada de Inteligencia Financiera”. La Suegra de Toledo compro el bien mediante dinero en efectivo.

La Ley N° 28195 Ley para la Lucha Contra la Evasión y Para la Formalización de la Economía, que fue promulgada y firmada por el mismísimo Alejandro Toledo, establece que cuando en una transacción el monto de pago es superior a mil dólares americanos se debe de utilizar medio de pago (Art. 4). Es decir que la suegra de Toledo incumplió una Ley dada por su propio yerno y una ley que lo que busca es transparentar la economía.

Asimismo, el Decreto Legislativo N° 1106 Decreto Legislativo de Lucha Eficaz Contra el Lavado de Activos y Otros Delitos Relacionados a la Minería Ilegal y al Crimen Organizado y sus normas complementarias obliga al Notario Público encargado de realizar una Escritura Pública donde hay disposición de bienes y dinero ha realizar diligencias para averiguar el origen de los fondos que se utilizan. Dentro de estos mecanismos esta la Declaración Jurada de Inteligencia Financiera, en la cual las partes contratantes indican la forma y modo del origen del dinero empleado. Alejandro Toledo ni su suegra han mostrado dicha declaración jurada. Además, dicha norma obliga ha utilizar algún medio de pago, con el fin de acreditar que el origen del dinero sea limpio.

El segundo punto es que si la dignísima suegra consiguió ese dinero en toda una vida en su país ¿por qué el dinero no fue bancarizado?, y necesariamente tenía que ser bancarizado para que ese dinero ingrese al Perú, porque un monto tal alto no puede ingresar al Perú ni ha ninguna parte del mundo mediante dinero en efectivo. ¿Dónde esta el depósito que hizo desde Europa a una banco peruano para que este ingrese lícitamente? Simplemente no hay respuesta.

En conclusión, aún hay mucho que aclarar al respecto y el tema no puede quedar zanjado como lo quiere Alejandro Toledo, por el bien de la transparencia y el Perú.

jueves, 24 de enero de 2013

Obama a la izquierda. Por Agustín Haya de la Torre


Ante un millón de ciudadanos Barack Obama inauguró su segundo mandato presidencial, con un brillante discurso de marcado tono progresista, que reabre el camino para alcanzar las metas que se propuso desde su primera presidencia.

Durante sus cuatro años iniciales, enfrentó una de las oposiciones más duras y agresivas que hayan existido en la gran potencia del Norte. El ala derecha del Partido republicano le hizo la guerra sin piedad a sus programas sociales y a su propuesta de elevar los impuestos a los más ricos. Mezclando racismo y conservadurismo de baja estofa, el llamado “Tea Party” se movilizó intransigentemente para entorpecer el proyecto de un mandatario al que calificaban de socialista y hasta de antiamericano.


La oleada reaccionaria entró al congreso justo un año antes de las elecciones, con los votos suficientes para convertir en un callejón sin salida la ley del “abismo fiscal”, dejada como una trampa perversa por el segundo Bush. Esta norma cuyo límite de endeudamiento venía siendo ampliada sin mayor debate, es la espada de Damocles para Obama. Su mecanismo es de una simpleza aterradora. Fija una cifra al endeudamiento público que no puede ser modificada, lo que obliga al recorte inmediato del gasto. A su vez este monto que incluye el pago de los servidores del Estado y de los servicios sociales, no aumenta porque los ingresos del erario disminuyen como resultado del drástico recorte de impuestos a los que más ganan.






El malvado dispositivo hizo que las últimas semanas del año pasado alcanzaran una tensión sin precedentes, resuelta en el último minuto con una prórroga de pocas semanas para su aplicación.

Obama inicia su nuevo periodo con la misma amenaza pero con objetivos claros. Plantea sacar adelante sus programas sociales como Medicare, Medicaid y la ampliación de la seguridad social, así como defender el medio ambiente, mejorar la educación pública, aumentar los impuestos a los súper ricos, limitar el uso de armas, garantizar los derechos de los homosexuales, propiciar la reforma migratoria y superar la doctrina de la guerra permanente en la política exterior.

Sabe que sin mayoría en el Capitolio la pelea será cuesta arriba, pero su apuesta es un nuevo sueño americano. Quiere que los principios de los padres fundadores del primer estado constitucional de la historia, se realicen en una sociedad de iguales plena de libertades. Cree en la justicia social para alcanzar la cohesión y sabe por ello que debe disminuir las graves diferencias entre pobres y ricos mientras promueve una sociedad de bienestar.





Obama enfrenta las recetas del capitalismo salvaje que desampara a los ciudadanos y profundiza las diferencias. Todo esto en una situación donde la crisis, generada por la codicia de los bancos, lleva a la derecha más retrógrada a pedir, como lo hace Taro Aso ministro de Finanzas de Japón, que los ancianos se mueran más de prisa para ahorrarse el gasto social.

domingo, 20 de enero de 2013

Susana: “A llorar a la Herradura”. Por Jaicec Espinosa


Susana: “A llorar a la Herradura”
Por: Jaicec Espinosa Sandoval
Parafraseando la popularísima canción de los hermanos Yaipen, que sintetiza muy bien lo que la gran mayoría de Lima le quiere decir a su alcaldesa, que  haga de su vida lo que quiera pero no de la ciudad, a la cual tiene abandonada, usándola solo para dar diplomas en su nombre. Pues su ineptitud es tal, que ha sido incapaz de renovar el convenio con la Policía Nacional que permite que el Escuadrón Verde de Lima patrulle las calles del Cercado, dejando a la ciudad sin 700 agentes.
Incapacidad que además les viene costando alrededor de 9 millones de soles a los usuarios del metropolitano desde que se aumentaron los pasajes ante vista y paciencia de la alcaldesa, de la que seguimos esperando cumpla su promesa de bajar los pasajes.
Pero lo que es peor aún, es la paralización de obras y la renegociación de contratos,  muchos de los cuales se han renegociado logrando obtener únicamente el aumento del precio a pagar por la municipalidad. Operaciones tan sospechosas como las del famoso video en el que un regidor villaranista de la municipalidad indica los pasos a seguir a los transportistas para adjudicarse rutas. Sin mencionar los más de 250 millones que se han pagado a dedo a consultoras y ongs del círculo de la alcaldesa, lo que ya está siendo investigado por la fiscalía.
Siendo más sospechosa la contratación del extrotskista y hoy lobbista argentino-brasileño, con pasaporte francés, Felipe Belisario Wermus conocido en el Perú como Favre, por la friolera de 150 mil dólares por 2 meses de trabajo, sin decir quien le paga. Todo esto para intentar convencer al pueblo limeño de a pie, al pequeño comerciante, al emprendedor, a los miles de trabajadores de mercados, a las mujeres y hombres de los conos que son los que más sufren con la paralización de la ciudad, que la incompetencia y soberbia de la actual alcaldesa no puede parar, como reza su frase de campaña.
Son pues la incapacidad, la ineptitud y lo visos de corrupción lo que ha llevado a promover la revocación de la alcaldesa y su concejo, que es el equivalente a la censura que se plantea en el parlamento al presidente del consejo de ministros y sus ministros de estado, lo que es un acto legal y democrático, además promovido desde los años 70s del siglo pasado por todo el entorno de Susana Villarán y hasta por ella misma.
Debiéndose recalcar que una vez bien entrado el proceso de revocación, algunos partidos consultaron a sus bases y por pedido de ellas, decidieron válidamente apoyar la revocatoria. Por el contrario fue la alcaldesa, en su desesperación, la que trató de utilizar al patriarca del Apra, Armando Villanueva, para intentar dividir el voto de su partido, inventando incluso supuestas conspiraciones y ciertos cálculos electorales para el lejano 2016. Por eso el pueblo la sentenciará a ir a llorar a otra parte, lejos del sillón municipal, a la playa de la Herradura.

miércoles, 16 de enero de 2013

Agonía del ALBA - Por Agustín Haya de la Torre

La grave enfermedad de Hugo Chávez le ha impedido asumir el mando pero una “interpretación auténtica” le permite continuar en la presidencia de Venezuela desde su lecho en La Habana. Su salud concita la atención internacional, pues se trata del destino de la quinta potencia petrolera del planeta y del curso que seguirá la política que diseñó el convaleciente comandante.

En la región se juega la suerte del ALBA, la alianza de las economías más persistentemente primario exportadoras del continente, que Caracas subsidia. Como sabemos, el propio Chávez denomina a su socialismo del siglo XXI como “socialismo petrolero”, en clara alusión al recurso natural que sostiene sus políticas populistas.

Este socialismo “extractivista” no deja de ser una incoherencia, pero responde a una realidad que en esos países permanece inmutable.Bolivia sigue el mismo esquema primario desde la Colonia igual que Ecuador, reforzado en ambos casos por el descubrimiento de grandes yacimientos de minerales y de Hidrocarburos. Nicaragua continúa tan pobre y rural como en la época prerrevolucionaria. Cuba, el gran referente del grupo, tras medio siglo de régimen de partido único, ha remachado el mismo modo de producción que el primer orden económico mundial, hace tres siglos, diseñó para las islas Caribeñas: cultivar caña de azúcar.


La Venezuela bolivariana insiste en la misma pauta. La renta petrolera le permite ampliar las políticas asistencialistas y contar con uno de los tres ejércitos más poderosos de la región. Sobre todo es la gran baza para sostener a sus aliados. El gran beneficiado con el petróleo subsidiado ha sido el comunismo cubano, que ha logrado así recuperar el soporte que su asfixiada economía mono productora necesitaba, tras el colapso de la Unión Soviética.

El carácter primario exportador del ALBA, su conservadurismo y su considerable atraso frente al desarrollo de la economía globalizada, hace que su propuesta aparezca como un resabio del pasado. Mientras que los países más dinámicos del área tratan de superar sus carencias y desigualdades asumiendo el reto de la nueva sociedad del conocimiento, los bolivarianos no han podido ofrecer otra cosa más que el pasado colonial, anclados en la explotación de materias primas.


El modelo político es otra apuesta incierta del chavismo. Aunque todos en la coalición provienen del sufragio universal, la tentación de los caudillos de permanecer de por vida en el poder es visible. Paradójicamente en la política están más cerca del militarismo del siglo XIX que de la democracia contemporánea. La sensación del culto al pasado se manifiesta en la identidad del líder de la alianza con los sueños napoleónicos del Libertador.

Un proyecto que depende del caudillo y del petróleo no olerá a azufre sino más bien a viejos textos apolillados. Quizás sean los últimos rezagos de un tipo de militarismo que debería dar paso definitivo al gobierno de las leyes. Así como Santander, cuando enterró la espada del soldado para crear institucionesrepublicanas al suceder a Bolívar.

martes, 15 de enero de 2013

Estado y Religión 2. Por Agustín Haya de la Torre


La primera constitución del Perú, promulgada en 1823, señalaba en su artículo 8 que: “La religión de la República es la Católica, Apostólica, Romana con exclusión del ejercicio de cualquier otra” y a renglón seguido sancionaba el deber de la Nación de protegerla de acuerdo al Evangelio y “de cada habitante del Estado de respetarla inviolablemente”.

Así, durante más de media docena de constituciones durante el siglo XIX, el carácter confesional del Estado persistió. La república nació maltrecha, sin ciudadanía, que la feudalidad ahogaba y sin libertad de conciencia, que el catolicismo prohibía. El debate no fue escaso pero los liberales fueron una y otra vez derrotados por los conservadores que asumieron el rezago colonial como seña de identidad. 

Existieron liberales de fuste, “amamantados en la leche del Contrato Social” como reflexiona Raúl Porras Barrenechea; incluso sacerdotes que propugnaban la república plena de derechos y libertades sin desmedró de su fe. a herencia colonial siempre salió v
Lictoriosa. De las pocas batallas que se ganaron, las actas parlamentarias registran la eliminación del fuero eclesiástico en la Carta de 1860. La brillante hornada de liberales encabezada por los hermanos Pedro y José Gálvez, venció a Bartolomé Herrera, clérigo conservador y enemigo de la independencia. 




También en 1920 la que impulsa la modernización de Augusto Leguía, proclama que la Nación profesa la religión Católica con prescindencia de cualquier otra. Tras más de una década de cambios y convulsiones sociales, la de 1933 todavía le rinde culto al pasado. En su artículo 123 inciso 10, el poder Legislativo elige a los arzobispos y obispos en doble terna propuesta por el Ejecutivo. Además una serie de artículos consignan privilegios públicos para la Iglesia Católica, algunos de los cuales hasta ahora subsisten protegidos por un extraño pacto de silencio.

Recién con la Constitución de 1979 se consagra como derecho fundamental la libertad de conciencia y de religión, definiendo sin ambages la autonomía e independencia del Estado frente a la Iglesia. Los constituyentes creyeron que resultaba necesario reconocer el aporte histórico de la iglesia romana a la formación nacional. 

Los mismos términos se reiteran en 1993, con lo que la república avanza a la plenitud de su concepto. El Estado se refunda sobre la doctrina de los derechos humanos, y las libertades civiles y políticas encuentran una expresión más clara.



Los representantes de las corrientes conservadoras del Vaticano siguen sin aceptar el carácter laico y los valores republicanos. En la práctica extienden la ambigua noción en que el Estado “le presta su colaboración” a los privilegios de la carta derogada de 1933. De allí su presencia activa en los actos públicos y su injerencia en las políticas públicas, en especial en las de derechos humanossalud y Educación, donde siempre tratan de imponer sus particulares creencias religiosas sin respetar La Libertad de conciencia.



jueves, 10 de enero de 2013

Solucionética - El cáncer de Chávez y el Parlamento Latinoamericano. Por Luis Zaldívar


La integración indoamericana* parece estar cada vez menos en la agenda del continente. Busco los diarios y las publicaciones de los últimos años para encontrar algún esfuerzo de promover el sueño de Bolívar de algún activista político, algún escritor, o tal vez un caricaturista sin tema para la semana, pero me encuentro que una vez más que el debate de la integración está estancado. Peor aún, los únicos que se reclaman bolivarianos en los últimos tiempos son los partidarios de una autocracia personalista que utiliza el dinero del petróleo para financiar sueños mesiánicos y dividirnos entre hermanos. ¡Pobre Bolívar! ¡Nos dio la libertad y le recompensamos con arepas de gorila!

El reciente proyecto de Hugo Chávez de colonizar el continente financiando populismo con el apoyo de la dictadura cubana y así lograr un continente a su imagen y semejanza es posiblemente lo peor que le ha pasado al proceso de integración indoamericana en las últimas décadas. Una integración basada en el patronato, el servilismo, los clichés del indigenismo, y el revanchismo anti yanqui no es integración, es solamente superposición de intereses mediante el chantaje. Con la caída de los precios del crudo y la reorganización de la oposición venezolana con figuras nuevas y un mensaje de esperanza, la ofensiva chavista en todo el continente parece haberse apaciguado. ¡Quien sabe, tal vez el presidente peruano Ollanta Humala inclusive devuelva sus cuotas al proyecto!

Andrés Townsend, integrador de Indoamérica
En todo caso, este retroceso de la internacional chavista nos da espacio para reflexionar sobre ese otro gran proyecto de integración llamado Parlamento Latinoamericano, y porque es sustantivamente mejor que el proyecto del eje Habana-Caracas-La Paz.

El tratado de institucionalización del Parlamento Latinoamericano fue firmado el 16 de noviembre de 1987 bajo las banderas de la democracia, soberanía popular, no-intervención, igualdad jurídica, autodeterminación de regímenes políticos y económicos, la negación del uso de la fuerza, la aceptación del derecho internacional y la Carta de la Organización de las Naciones Unidas. Es decir, absolutamente todas las cosas en las que los activistas de base del grupo político de Evo Morales y Ollanta Humala no creen. Según el esquema del Parlamento, los países deben tener autonomía para decidir sus políticas económicas y sociales, pero deben asumir el principio de la soberanía popular y llegar a acuerdos a largo plazo que sean parte del plan de integración regional. En vez del macanazo ideológico, el Parlamento afianza la integración como una estrategia de Estado, similar al Acuerdo Nacional firmado por todos los políticos peruanos, incluyendo al presidente electo. 

El Parlamento propuso objetivos claros más allá de cualquier posible debate sobre sistemas económicos que se puedan dar entre partidos en los países del hemisferio hoy en día. La integración democrática que se promovió en este tratado incluye los ya reconocidos principios de libertad, democracia representativa, antiimperialismo, anticolonialismo, cooperación internacional, lucha contra cualquier tipo de discriminación y, muy importante, luchar por el reconocimiento mundial de un Nuevo Orden Económico Internacional. Sobre este último punto, en el discurso de clausura de la Asamblea Constitutiva del Parlamento en 1964, el secretario general del Parlamento Latinoamericano Andrés Townsend Ezcurra diría 

"si los países de Oriente y los de Occidente, los de rivalidad política, se han afanado y afanan por impedir una catástrofe mundial que sería la ruina y extinción de la especie, alcanzando fórmulas eficientes de una coexistencia pacífica, es preciso también, que entre Norte y Sur, entre países ricos y países pobres, podamos alcanzar un tipo de coexistencia económica que nos permita progresar sin colonialismos, engrandecernos sin explotación, afirmarnos sin nacionalismos exclusivistas y anacrónicos". 

Así, queda claro que la posición del Parlamento Latinoamericano no es ni un centímetro menos indoamericanista, o más extranjerizante, que la demagogia fetichista promovida desde las casas del ALBA, sino que es democrática, afirmativa, y consecuente con el análisis aceptado internacionalmente sobre las relaciones de poder internacionales y sobre la ambivalencia del capitalismo. En vez de continuar reclamando indefinidamente a los países del hemisferio norte por nuestra etapa colonial, los indoamericanos los invitamos a tener una relación equitativa con nuestro continente dentro del Nuevo Orden Económico Internacional


Ninguna integración, queda claro, puede pasar sin la creación de mecanismos económicos de bloque. Para el Parlamento Latinoamericano, este mecanismo es la Comunidad Económica Latinoamericana, la cual considera a Indoamérica como una sola entidad geográfica independiente y multinacional a partir de su reconocimiento como tal de parte de sus habitantes, luego de un proceso de maduración promovido por los Estados. 

Mientras que el esquema de integración venezolano es clásicamente estatista y defensiva, la Comunidad Económica fomenta la aceleración del proceso de desarrollo mediante una unificación de criterios para la inversión pública y privada alrededor de las necesidades de los países integrantes, vinculando a los países progresiva pero irreductiblemente a un libre comercio interno que fortalezca las capacidades de nuestro rico continente. Clave para este proceso es la promoción de la creación de empresas multinacionales fortalecidas y la concertación de una política comercial exterior que vaya de mano con la equiparación de derechos laborales, sociales, y políticos que eleven el nivel de vida de los indoamericanos.

De la misma manera, el proceso de industrialización indoamericano promovido por la Comunidad Económica Latinoamericana está cimentado en un énfasis importante por la tecnología, mediante la cual se puede llevar una revolución agrícola para el tantas veces olvidado campesino rural, el cual se le ofrece ayuda reiteradamente en forma de créditos pero carece de las herramientas tecnológicas para mejorar sustancialmente su nivel de vida. Además, la Comunidad promueve una revolución de las comunicaciones y el transporte para reducir las diferencias abismales de espacio-tiempo que hoy tenemos en la región, promoviendo igualmente el turismo como una fuente de ingresos transversal por todo el continente. En materia de finanzas, el Parlamento fomenta la coordinación de sistemas monetarios, tributarios, salvaguardas, orientación de inversiones, y la creación de un fondo común de reservas internacionales, lo cual haría nuestro continente más seguro para inversiones nacionales, latinoamericanas mixtas, o extranjeras. Con este esfuerzo mancomunado, pudiésemos hablar verdaderamente de una comunidad moderna para el siglo XXI, sin autocracias populistas que bien pueden venir de Chávez como de Fujimori.

Lamentablemente, el Parlamento Latinoamericano se encuentra fuertemente disminuido, habiendo tomado más preponderancia mecanismos independientes de subgrupos de países como la UNASUR, el MERCOSUR, y la Comunidad Andina, los cuales han tenido auspiciosos lanzamientos y algunos logros mediáticos, pero están lejos de ser proyectos de integración dirigidos a que los americanos de este hemisferio nos sintamos unidos. En vez, da la sensación de que el proceso está tan mal llevado de que nos separamos cada vez más, polarizando el continente en bloques ideológicos e identidades separadas y hasta rivales. El boliviano ha pasado a ser aymara, el argentino en europeísta, el brasilero enamorado de sí mismo, el peruano en una marca registrada, etc. Nos falta sentirnos cerca, nos falta querernos más.

La integración es un proceso inevitable, pero hay fuertes presiones internacionales por mantener los bloques económicos naturales separados. El Parlamento Latinoamericano tuvo su auge más importante cuando el partido aprista estuvo más fuerte, y ahora languidecen ambos esperando ser retomados. Si bien el proceso chavista parece concluir en los próximos años, no se avizora aún algún liderazgo que quiera asumir un proyecto integracionista de la forma que Andrés Townsend lideró el esfuerzo del Parlamento Latinoamericano. Mientras tanto, los indoamericanos, latinos, sudacas, spiks, o como nos llamen, seguimos en espera de que nos vuelvan a reconocer como uno sólo. 

Luis Zaldívar
* Por materia de exactitud, mantendré el uso del término "indoamérica" por sobre otros usados para calificar a los países al sur de los Estados Unidos. Las otras denominaciones, como latinoamérica o hispanoamérica afirman el carácter colonial de nuestro pasado, y no el esfuerzo revolucionario en el que nuestro continente se ubica desde su independencia. 

Estado y Religión. Por Agustín Haya de la Torre


Una serie de hechos de las últimas semanas sacan a luz un tema clave para la consolidación del Estado democrático en el Perú. Tiene que ver con la intromisión religiosa en la actividad pública.


La ausencia del Presidente en la misa navideña de la catedral, para evitar un sermón político de los que acostumbra el cardenal Juan Luis Cipriani cuando se apartan de su visión conservadora, ha encendido las alarmas.

El asunto no se resuelve por el lado de pedirle al militante del Opus Dei que se modere, ni a Humala que deje de lado sus convicciones. La Constitución garantiza la libertad de conciencia y, obviamente, la de expresión, por tanto ambos son libres. El problema surge cuando la Iglesia Católica en el Perú se entromete en los asuntos políticos y se siente con un derecho que nadie le ha otorgado, de querer imponer sus puntos de vista.

Como bien sabemos esto tampoco es una originalidad de monseñor, sino la vieja herencia del catolicismo de la Contrarreforma, que quiere seguir con los usos y costumbres de la Colonia. Lo logró durante el siglo XIX y buena parte del siglo XX al consagrar contra la esencia de los valores republicanos, que el Estado tuviese una religión oficial con prescindencia de cualquier otra. Así condenó a lo más profundo del averno la libertad de pensamiento.

La religión se separó del Estado desde la Carta de 1979, dejando de lado artículos totalitarios del tipo: “la Nación profesa la religión católica”. El carácter mayoritario y el culto al poder, llevaron a que la iglesia de Roma pretenda no darse por enterada.



Los mal entendidos vienen de parte y parte, pues el Estado continúa en el error de considerar símbolos o ritos católicos en el protocolo oficial. Lo vemos en los enormes crucifijos que presiden instituciones y actos públicos, y hasta en una estrofa del himno, olvidada durante 150 años, que ahora resucita y es obligatorio entonarla cual salmo bíblico.

Esto que se repite en los países andinos, no sucede en la mayor parte de América Latina, donde el liberalismo republicano logró, desde temprano, la separación religiosa.

Un error serio de la administración es someter al visto bueno de las confesiones religiosas las políticas públicas. Sucede con el Plan Nacional de derechos humanos que este gobierno decidió revisar. Los clérigos ni cortos ni perezosos, nos endilgan el modelo sexual del Vaticano, tema en el que, como conocemos, dicho cónclave de célibes reclama autoridad. No sabemos si también el Ministerio de Justicia espera que el Sanedrín o el Consejo de Ayatolas se convenzan sobre el uso de anticonceptivos, pero la equivocación ya abrió de nuevo las puertas al conflicto.

No entender que el Estado es laico, que constitucionalmente garantiza la libertad de conciencia y de expresión, lleva también a un director de colegio público a pedir partida de bautizo para matricular a los alumnos. 

Defender la pluralidad y por ende la tolerancia, es una tarea clave para consolidar la democracia y la convivencia pacífica.








miércoles, 9 de enero de 2013

Huaca Pimentel (Lambayeque) es destruida por Inmobiliaria


Huaca Pimentel (Lambayeque) es destruida por Inmobiliaria
Hernán Hurtado

(Hasta el momento se ignora [o esconde], sospechosamente, el nombre de la Inmobiliaria)

Una vez más se registra este tipo de casos, donde las “todopoderosas” empresas pareciera que gozan de impunidad. A difundir y advertir a todos que esto es delito y es “pena privativa de libertad no menor de tres años ni mayor de ocho años” señala la Ley y esperemos se aplique ejemplarmente a los involucrados

Para precisar: el área afectada por maquinaria pesada es de la Huaca Agujereada B de filiación Lambayeque, ubicada entre Pimentel y San José.

Fragmentaría cerámica de filiación Lambayeque disturbada por maquinaria pesada en Huaca Agujereada B (Foto: Andina)

Juan Martínez Fiestas, arqueólogo del Proyecto Especial Naylamp Lambayeque- Unidad Ejecutora 005, el último viernes (4-1-13) se encontró personal de la inmobiliaria con de maquinaria extrayendo material de construcción en dicha área.

“Es lamentable que se siga destruyendo nuestro patrimonio y sigan pensando que el progreso solo llega con obras de infraestructura y los sitios arqueológicos no sean tomados en cuenta para su protección y sean vistos como canteras”, declaró.

Representantes del Ministerio de Cultura y la Policía encontraron abundante fragmentaría de cerámica en superficie que evidenciaba un sistemático huaqueo.

Juan Martínez Fiestas gestionará la denuncia penal señalando la gravedad del atentado (Fuente vía Andina).

domingo, 6 de enero de 2013

c. MANUEL CERNA: crónica de un mártir reivindicado. Por Hernán I. Hurtado Castro

Manuel Cerna Valdivia FAJ Hernán Hurtado Castro
c. Manuel Cerna Valdivia

 …¨los que supieron morir gloriosamente por la causa del Pueblo… El c. Morazo, luego de trazar la semblanza del héroe, rememoro los momentos que vivió junto a Cerna Valdivia, en la prisión y en los lugares de tortura que la tiranía usaba para doblegar a quienes luchaban por la libertad…Pero nunca pudo conseguir que los apristas cedieran –dijo- porque en el Partido existieron hombres como Manuel Cerna, que se sacrificaron heroicamente para alumbrar al país el camino de su liberación”
La Tribuna, Lunes 25 de Abril de 1948, pp. 10

En los años de la gran persecución del APRA (1932-1945) se forjó la generación de la Federación Aprista Juvenil (FAJ) –fundada el 7 de Enero de 1934-. Aquel Perú donde no se hablaba de ONG’s y mucho menos de Derechos Humanos, cuando la política gravitaba en las notables familias aristocráticas que se veían amenazadas por el desborde popular y fenomenal que despertó el aprismo. Las clases medias y sectores obreros, sobre todo jóvenes, se encausaron en la nueva política. Lamentablemente la fraudulenta victoria de Sánchez Cerro a fines de 1931 abrió el primer capítulo de masacre aprista.

c. MANUEL CERNA: crónica de un mártir reivindicado. Por Hernán I. Hurtado Castro
Así encontramos
el nicho del mártir fajista en 2011

Este ejército juvenil comandó la resistencia y activismo en momentos que, tras la imposición de Benavides y luego de una falsa “tregua”, imperaba y se recrudecía la clandestinidad, con dirigentes desterrados o presos y una poderosa campaña estatal y oligarca contra el aprismo. Se fomentaron todas las condiciones para desaparecer al naciente y revolucionario Partido Aprista. Sin embargo el temple espiritual para sobrevenir la tortura, el abuso, la cárcel y la muerte le dieron el sitial inmaculado en la historia de los movimientos revolucionarios. Vale señalar que aun la historia de la academia se ha ocupado en menor cuantía o minimizado estos acontecimientos.

Antaño se recordaba y homenajeaba a los mártires de la FAJ, incluso se realizaban romerías en el mar de Grau. Me llama poderosamente la atención que en las Tribunas de la Luna de miel democrática (1945-1948) se dedicaban editoriales y páginas enteras a la actividad proselitista juvenil en semanas radiales, -cómo han cambiado los tiempos...-, y no escapaba oportunidad para rendirle justo tributo a la generación predecesora que murió en combate y un connotado caso es el de Manuel Cerna Valdivia quien logró escapar de un primer intento de asesinato en la isla del Frontón y en su retorno a nado, y desarmado, es disparado a quema ropa y muerto inmediatamente. Recuperar su cuerpo y enterrarlo clandestinamente fue una hazaña de sus compañeros fajistas ante la alerta de la soplonería y las balas de la tiranía ¿Lo habrán logrado?

c. MANUEL CERNA: crónica de un mártir reivindicado. Por Hernán I. Hurtado Castro
Cerna hoy yace a la izquierda
de la Cruz del Baquijano y Carrillo

Este ejército juvenil comandó la resistencia y activismo en momentos que, tras la imposición de Benavides y luego de una falsa “tregua”, imperaba y se recrudecía la clandestinidad, con dirigentes desterrados o presos y una poderosa campaña estatal y oligarca contra el aprismo. Se fomentaron todas las condiciones para desaparecer al naciente y revolucionario Partido Aprista. Sin embargo el temple espiritual para sobrevenir la tortura, el abuso, la cárcel y la muerte le dieron el sitial inmaculado en la historia de los movimientos revolucionarios. Vale señalar que aun la historia de la academia se ha ocupado en menor cuantía o minimizado estos acontecimientos.

En 2011 encontramos el nicho del c. Manolo Cerna abandonado, casi destruido y una pronta demolición amenazaba su recuerdo (en 2012 el cementerio Baquijano y Carrillo del Callao es proyecto a Patrimonio históricocultural por la UNESCO). Entre una improvisada limpieza y furtiva romería nos comprometimos en reivindicar al mártir chalaco -ver fotos-. Compañeros jóvenes de diversas bases funcionales y territoriales promovimos el Comando Manuel Cerna enviando cartas a las autoridades del PAP para reubicar a Cerna, lamentablemente la respuesta fue un silencio sepulcral mas hiriente que el del mismo Cerna. Nuestra histórica mística se cimentó con la sangre de hombres valientes y a ella acudimos en apoteósicos discursos, pero pareció poco importante ante la campaña congresal y otras frivolidades antes que la propia historia del Partido.
Actividad cultural realizada por los 78 años de la FAJ
Algunos compañeros comentan que aquel nicho fue sólo simbólico de parte de los estibadores chalacos a Cerna. La c. Teresa Claros, conocida desde siempre como "Toa", desde niña colaboró con el partido y asistió a Manuel Cerna, recalca que nunca se encontró el cadáver y sólo se depositaron sus ropas y bandera indoamericana en el ataúd. Lo cierto es que el nicho fue demolido y se ha construido (2012) uno simbólico en la rotonda central del Baquijano y Carrillo. Lo cierto es que después de tan agitada vida silenciada con la muerte hoy es invocado en un justo espacio para la memoria y conciencia de las futuras generaciones.
c. MANUEL CERNA: crónica de un mártir reivindicado. Por Hernán I. Hurtado Castro
Nicho actual de Manuel Cerna Valdivia desde enero de 2012

A los 79 años de la FAJ (2013) no soy autor material de la reubicación de Cerna, aún así estoy convencido que contribuimos en recordarlo, difundiendo el contexto en que nació la FAJ, antesala junto con el Sindicato de Apristas Universitarios de la Juventud Aprista Peruana (JAP) y el Comando Universitario Aprista (CUA), y sobretodo saludándolo con la continuación de avanzar a la tierra prometida del pan y libertad.

Ver también links de interes sobre Ramiro Prialé