Fernando Elías Macada Sandoval
La recesión que sufrieron la mayoría de los países de la zona europea a fines de la década pasada al igual que la crisis inmobiliaria y financiera que experimentó la economía más poderosa del mundo, la de los Estados Unidos, va quedando en el pasado, pues ambas economías muestran ya indicadores evidentes de recuperación, muestra de ello son las tasas de crecimiento económico positivas y el aumento del empleo. Y es que dicha crisis no impidió que la economía mundial siga creciendo en su conjunto gracias al crecimiento económico de la China y la India, a niveles superiores del 7,5%, cuyas poblaciones bordean los 2 mil 500 millones de habitantes y de los cuales cerca del 50% todavía vive en zonas rurales y por consiguiente no son parte del mercado de sus respectivos países.

En consecuencia la promoción de la inversión nacional y extranjera en nuestros países y particularmente en el Perú es indudablemente la labor más importante que deben llevar a cabo nuestros gobernantes, pues con ello se logrará el desarrollo económico social sostenible que se traduce en crecimiento económico no menor al 7%, reducción de la pobreza a niveles de un dígito, con creación de empleo digno y desarrollo de obras en infraestructura social, pero sobre todo invirtiendo en innovación tecnológica y apoyando a los microempresarios. Lo que se contrapone al "Socialismo del siglo XXI" que solo trae hambre, miseria, desabastecimiento de productos básicos y supresión de libertades que los auténticos demócratas del continente debemos rechazar con firmeza.

No hay comentarios:
Publicar un comentario