Por: Víctor Raúl Trujillo de Zela
Jaicec Espinosa Sandoval

Esta dramática situación, como lo han afirmado el ex primer ministros y algunos de sus antecesores, atenta contra la institucionalidad del país, lo que puede traer graves consecuencias políticas y económicas, ya que muchos inversionistas extranjeros se preguntan qué clase de país es el Perú, en el que la primera dama, que no tiene ninguna responsabilidad política sino un rol meramente protocolar, es la que en realidad gobierna el país.

La misma encuesta arroja cifras muy preocupantes sobre el accionar del gobierno en lo referente a la calidad de la educación, la salud y el proceso de descentralización, en los que el 84%, el 81% y el 84% respectivamente, afirman que no se hace nada por mejorarlas.
Respecto al grosero aumento a 30 mil soles a los ministros y algunos privilegiados más, cabe señalar que el 87% lo repudia, por lo que concordamos con el líder del Partido del Pueblo, Alan García, cuando dice que la única condición para que se renueve el dialogo con el gobierno debe ser la anulación de tan descomunal aumento, que ha convertido a este gobierno en el gobierno de la exclusión social.
Ante estos resultados muy desfavorables, no es de extrañar que el 38% de peruanos consideren al expresidente Alan García como el principal líder de la oposición, pues ha sido el primero en sintonizar con las justas demandas y reclamos del pueblo peruano a su actual gobernante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario