![]() |
Este es el capricho de los dueños de las Universidades-empresa |
NOTAS DE COMBATE - UNIVERSIDAD PÚBLICA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN. Por Hernán Hurtado
Un recuento al problema de la Universidad Pública que yace en peligro de extinción y una exhortación a los universitarios conscientes.
Las Universidades Públicas, que
son acaso las más célebres del Perú y sin embargo adolecen de una crisis que no
parece tener final, requieren de una urgente modernización o reforma, –como le queramos
llamar todos percibimos el problema y es necesario plantear soluciones
viables-, ¿Cómo arribamos a dicha transformación? Estos diez años de vuelta a
la democracia se han rezagado muchas instituciones del sector educación,
incluso se podría hasta hacer arqueología sobre el diseño de algunas
universidades nacionales ¿Por qué si las universidades son los centros de
formación de profesionales que encaminarán el país no es prioridad en la agenda
política del Estado?
Es difícil decirlo, sobretodo
cuando no hay una agenda común entre universitarios, cuando las preocupaciones
inmediatas son difusas, las organizaciones y gremios estudiantiles son cueva de
unos pocos y nada representativos dogmáticos, y en pocos espíritus se rescata
la crítica constructiva y la ruptura con la indiferencia.
DEBEMOS PROPONER

TRIUNFO UNIVERSITARIO Se derogó
el artículo 7° de la ley 29914 (materia de gastos públicos) que atentaba [una
vez más] contra el recortado presupuesto de las universidades públicas. Lo que
ahora se debe exigir, con énfasis, es el incremento y ejecución del
presupuesto, ascenso y nombramiento de docentes (proseguir la homologación),
inversión en infraestructura y calidad educativa, promoción de la inventiva y
en general una modernización y/o reforma estructural universitaria
UNIVERSIDAD PÚBLICO PRIVADA
Algunas empresas estatales han
sufrido este cambio para bien. El acoso
de querer privatizar o extinguir las universidades nacionales por parte de
grupos de poder (Como los congresistas de todas las bancadas vinculados a las universidades
Vallejo, Alas Peruanas, Garcilaso y San Martín) no va cesar ni dar tregua, hace
una semana se derogó el artículo 7° de la ley 29914 y esto proseguirá según las
circunstancias y el grado de organización y presión que puedan forjar los
universitarios. Nuestra lucha no debe ser de mera resistencia y rechazo, sino
debe ser propositiva y en tal sentido considero que se debe desburocratizar
ciertos espacios de la Universidad, puede sonar bastante descabellado, pero
puede dar resultado en la medida que hay experiencias y datos satisfactorios al
respecto. Algunas universidades han adoptado dispositivos para concesionar o
alquilar espacios (estadios, laboratorios, aulas) a sectores privados, específicamente
para incrementar las prácticas en especialidades que normalmente la universidad
carece. El sistema de bibliotecas debe ser de primer nivel y salvo la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el resto no posee bibliotecas
centrales de calidad y constante actualización. De igual manera se debe
digitalizar los sistemas de datos para optimizar el proceso de admisión,
matrícula, boleta de notas, horarios, deudas, biblioteca virtual, trámites de
grados, etc.
- Bibliotecas de calidad
- Laboratorios operativos
- Centros de producción rentables
- Prácticas pre-profesionales dignamente remuneradas
EXPONER Y EXPLICAR
Todo esto no significa vulnerar
la autonomía, sino darle instrumentos e incrementar formas reales de ingreso. La Universidad
debe saber exponer y hacer gala de porque la educación gratuita y de calidad es
un derecho y no un vil negocio, debe explicar con creses porque un modelo
alternativo al vigente es necesario y urgente,- en esta instancia los gritos y
adjetivos son de segundo plano,- aquí debe tener prioridad el futuro de la
Universidad ¿Algún día las universidades públicas rebasaran en calidad a las
particulares? Debemos afirmar este difícil camino ante instituciones
retardatarias como la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) y el Consejo Nacionalde la Universidad Peruana (CONUP) que han dado el visto bueno a la creación deuniversidades nacionales sin presupuesto (o peor aún con el recortepresupuestal de otra universidad como el caso de Huancavelica y San Juan deLurigancho) que hasta la fecha son más de 10 nuevas universidades que duermen elsueño de los justos (Revisar web de la ANR). Del mismo modo debemos insistir en que la Universidad Pública y el incremento del presupuesto debe ser constante punto en la Agenda del Parlamento Nacional y el Poder Ejecutivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario