Pensamiento libre sin ideología es como coito asistido

domingo, 28 de agosto de 2011

Claridad - Conversos. Por Agustín Haya de la Torre

Damos la bienvenida a nuestro nuevo colaborador, el Dr. Agustín Haya de la  Torre, ex presidente del CEPLAN y catedrático universitario. 
----------------------------------------------------------------
El discurso de investidura de Salomón Lerner como primer ministro anunció otra vuelta de tuerca del humalismo. Su apuesta por el crecimiento con estabilidad macroeconómico y sus  metas elevadas en materia social, marcan la pauta.

Quizás la cifra que define el nuevo giro es el anuncio de una inversión minera de 73 mil millones de dólares en estos cinco años. El dato es extraordinario porque sólo con la inversión pendiente de 12 mil millones de dólares en el cinturón minero de Cajamarca, subimos un punto en el producto minero mundial y con los 35 mil millones que se preveían hasta el 2021, superábamos a Chile.

El Partido Nacionalista, después de haber hecho desde su fundación una consigna de combate su postura anti minera, ahora en el gobierno se dedicará a promover la más grande inversión minera jamás realizada en el país. Privada, por supuesto y extranjera, por si alguien lo duda.

Si a esto se añade que también planteó la construcción de hidroeléctricas en gran escala, entonces estamos ante una situación evidente: en Gana Perú han sido derrotados aquellos que durante más de un lustro generaron todo tipo de movilizaciones y conflictos contra la explotación de los recursos naturales y la construcción de hidroeléctricas.

Recordemos que apenas hace unas semanas, el país estaba conmovido por el violento paro puneño que reclamaba la prohibición de la minería, encabezado por Walter Aduviri. Esa acción le valió consolidar una altísima votación en esa región. De la misma manera, hemos visto a cada momento las protestas masivas alentadas por el nacionalismo y sus aliados, contra las hidroeléctricas. Además por supuesto de la consigna habitual contra la exportación de gas y el balón a 12 soles.

Según Lerner, eso ya no es así. Si Alan García era pro minero, ellos lo son seis veces más. Si el gobierno aprista atentaba contra el medio ambiente y hasta contra la capa de ozono al proponer hidroeléctricas, ellos las van a hacer en grande (y con Odebrecht, que ahora les regalará la basílica de San Pedro, por lo menos).

La estabilidad macroeconómica, que el nacionalismo calificaba como herramienta propia del malvado neoliberalismo, es ahora política oficial. No sólo una proclama, han puesto a la cabeza del MEF al funcionario más ortodoxo que encontraron en el elenco. Repiten que una cosa es con guitarra y otra con cajón para justificar el volteretazo. Antes eso se llamaba oportunismo.

La nueva acrobacia de Ollanta Humala ha dejado perpleja a la derecha económica que está encantada con el viraje. Incluso lo del impuesto a las sobre ganancias se pierde en un mar de imprecisiones donde no definen hasta ahora si son impuestos o una contribución voluntaria. En el nuevo presupuesto no aparece tal ingreso.

Triplicar las exportaciones en apenas un periodo gubernamental, es otra meta ambiciosa, igual que la de duplicar la construcción de carreteras. En el festival de cifras se ponen metas sociales altas, como reducir a cero la desnutrición crónica, algo que el ex ministro Oscar Ugarte le discutía al Ceplan, para el 2021.

Todo esto no está mal, está bien. Sólo que hay algunos detalles por salvar. ¿Las bases nacionalistas se volverán ahora pro mineras? ¿Estarán a favor de la más grande y masiva incursión extranjera que se haya visto? ¿Marisol Espinoza ya no romperá los tlcs en el hemiciclo? ¿Las bases de Puno y Cuzco marcharán a favor de la gran inversión minera, de las hidroeléctricas y de la exportación de gas?

miércoles, 24 de agosto de 2011

Solucionética - Verdades incómodas respecto a la ley de Consulta Previa. Por Luis Zaldívar


Por fin el Congreso aprobó por unanimidad –así es, ni Martha Chávez votó en contra - la Ley de Consulta Previa a los pueblos indígenas, dejándole al presidente Humala la oportunidad de por fin hacer algo coherente con su discurso de campaña. En buena hora que el Congreso ha sido productivo y pudo resolver impases discursivos para apoyar la iniciativa del grupo Alianza Parlamentaria encabezada por el “brillante” Yhony Lescano. Esta ley proviene del Convenio 169 de la OIT, adoptado por el primer Alanismo y ratificado por Fujimori en 1993 . Así, se completa el círculo de la historia política peruana: El APRA propone algo, un dictador lo aplaza, y un militar lo usa de bandera.
Sin embargo, es mentira –como algunos gurús del pensamiento único caviar vienen diciendo- de que esta ley signifique la solución definitiva a los conflictos sociales del país.  
Primero, se dice en algunas partes de que esta ley logra de que “los pueblos decidan” sobre temas delicados como la extracción de recursos. Falso, como advierte Alicia Abanto de la Defensoría del Pueblo: La consulta previa tiene por finalidad llegar a un acuerdo o consentimiento, lo cual no significa bajo ninguna circunstancia un derecho de veto. De no existir un arreglo, el Estado tiene la responsabilidad de tomar una decisión en el marco de la proporcionalidad”.  Es decir, es absolutamente posible de que si el gobierno esté interesado en cierto negocio, como el actual gobierno debe estarlo respecto a petroleras brasileras y rusas, tengamos un nuevo Baguazo. La ley sólo obliga al gobierno a consultar, pero no a hacerle caso a la consulta.
Segundo, la mala aplicación de esta ley puede causar que las autoridades elegidas democráticamente en el interior del país pierdan legitimidad. La ley no consiente mecanismos definitivos de consulta, dejando el espacio libre para que se manejen por intereses de grupos políticos que no pueden ganar elecciones. Así como estamos acostumbrados a ver a camarillas ideologizadas de estudiantes controlando el debate político en algunas universidades, no es difícil pensar en algunos dirigentes de financiamiento oscuro deslegitimando a sus autoridades y pretendiendo ellos ser los defensores de la población. Peor aún, las consultas pueden terminar siendo mecanismos de control del gobierno de turno para con sus aliados.

¿Perro del hortelano?

Tercero, la aprobación de esta ley puede ser interpretada en algunos sectores como una victoria para la tesis del plurinacionalismo, que pretende independizar a algunas regiones del resto del país. Esta tesis está en contra del mismo espíritu de la ley, que intenta que el diálogo y el consenso sean los móviles de las políticas públicas; si comenzamos a tener una multitud de “naciones” nos estamos desviando hacia la intolerancia, el aislamiento, e inevitablemente el conflicto. En especial, el revanchismo de estos sectores ideologizados puede lograr que las consultas se conviertan en un foco de acción política contra las “naciones opresoras” y no en un instrumento de diálogo.
En conclusión, hay que ser cautos para que la Ley de Consulta Previa sirva precisamente para lo que ha sido promulgada y no para debilitar aún más nuestro sistema de representación. Sobre todo considerando que quienes impulsan el lenguaje revanchista son también los que han demostrado ser incapaces de formar partidos políticos, los cuales de estar constituidos serían los verdaderos canalizadores de la consultas.

viernes, 19 de agosto de 2011

La columna de Odiseo - ¡¡¡Estudiante chileno, estudiante peruano, hombro con hombro, mano con mano!!!. Por Enrique Valderrama


Las jornadas de protesta estudiantil en Chile evidencian lo que puede ocurrir cuando la política universitaria es movida  por consignas amplias, que aglutinen los intereses de todo un sector de la sociedad y que además cuenten con liderazgos visibles y firmes en sus determinaciones. Se ha anunciado nuevas protestas pacíficas para este fin de mañana. Este fenómeno de rebeldía ha logrado movilizar a miles en pos de un cambio en la educación universitaria que garantice su gratitud y su calidad.

El asunto de fondo radica en reconocer que en los últimos tiempos se ha experimentado un retroceso dramático en cuánto a los principios fundamentales que inspiraron el movimiento continental de la reforma universitaria. El movimiento reformista universitario de la primera mitad del siglo XX dio nacimiento a un cambio radical de paradigmas, no sólo con respecto al gobierno de la universidad ó la libertad de cátedra, sino en lo referente a buscar una originalidad latinoamericana apartada de los modelos europeos. Parte de este proceso fue el que formó líderes que luego serían los abanderados de los movimientos progresistas en el continente: Gabriel del Mazo en Argentina, Óscar Schnake en Chile, Juan José Arévalo en Guatemala, Rómulo Gallegos en Venezuela, Haya de la Torre en el Perú.

Chile tuvo uno de los sistemas de educación pública más avanzados del continente, hasta que la negra noche pinochetista impuso, en el caso de la universidad, la supresión del cogobierno y de la libertad de cátedra y la eliminación de la gratuidad. Los fondos para becas universitarias fueron privatizados y fueron convertidos en préstamos bancarios comunes y corrientes. La ley universitaria dictatorial de 1983 impera hasta la actualidad. No hay gratuidad educativa en la universidad, los rectorados deciden los contenidos curriculares sin consultar a los estudiantes y evitando los temas políticamente controversiales, los profesores tienen amplio poder discriminatorio y selectivo en forma inapelable. Con gran sacrificio se han formado federaciones y centros universitarios pero que no tienen ningún acceso, por mínimo que sea, al sistema de gobierno universitario.

Camila Vallejo
Por consiguiente, el movimiento universitario chileno que hoy encabeza Camila Vallejo Dowling, presidenta de la FECH (Federación de Estudiantes de Chile), tiene como propósito primordial restituir las viejas libertades universitarias que hicieron de la universidad nacional chilena una de las más libres y creativas y de mayor nivel de nuestro continente. Libertad de cátedra, cogobierno estudiantil, gratuidad de la enseñanza y rechazo a la privatización.

En nuestro país subsisten las libertades que los estudiantes chilenos reclaman. Pero al igual que los jóvenes que encabeza Camila, no tenemos libertades efectivas por la manipulación que existe en la cúpula del sistema universitario nacional. En las universidades nacionales impera un seudo cogobierno en manos de grupos de poder. Y la calidad de la enseñanza va de mal en peor de año en año.

Debemos, a partir de lo que está ocurriendo en el país del sur, meditar acerca del accionar de quienes están llevando la política universitaria en el país, convirtiéndola simplemente en maquinarias que garanticen el entronamiento de determinada autoridad en los puestos de vanguardia de las casas de estudios, amparando la corrupción y la ineficiencia.  La política universitaria en el país ha devenido en escaramuzas entre mafias sin mayor discurso político.

Luis Alberto Sánchez, ilustre intelectual y profundo pensador de la universidad sostenía que los sectores que controlan la política universitaria son siempre una minoría bastante reducida, pero bien organizada. Esto no ha cambiado mucho desde los años de LAS y el gran reto ahora es romper con la indiferencia de los estudiantes y hacerlos caer en la cuenta que es importante su activa participación si queremos relanzar una de las instituciones más importantes en la vida de un país.

Es además, hora de pensar desde los claustros universitarios al país, al continente y sus posibilidades de unidad y desarrollo, de modo realista y comprometido. Las condiciones en las que se encuentra nuestra universidad, con especial incidencia en la pública, dan para alentar una nueva reforma universitaria. Los principios fundamentales están intactos, hay que remozar esta plataforma con un programa acorde a la modernidad y empezar la batalla mediática por la toma de consciencia general del estudiantado y su movilización en favor de medidas de urgencia.


Es además, hora de pensar desde los claustros universitarios al país, al continente.

Desde esta tribuna saludamos al estamento estudiantil chileno y nos solidarizamos con la lucha que nos hermana en los ideales sublimes de la autonomía y el acceso a la educación, ideales además que son el basamento para la lucha por una sociedad más justa y digna, que deje de depender de los caudillismos mesiánicos y empiece a escribir consistentemente su historia con la tinta de la verdad sobre el papel de instituciones democráticas sólidas y con proyección a futuro.

miércoles, 17 de agosto de 2011

Alfaro - La movida de Antauro. Por Luis Felipe Jave

Antauro Humala lideró el levantamiento contra la democracia que ocurrió en Andahuaylas en enero del año 2005  y dejó un saldo de seis muertos, cuatro policías y dos civiles. Por estos hechos fue procesado por los delitos de homicidio calificado, secuestro y tenencia ilegal de armas, y sentenciado por estos mismos delitos a 25 años de pena privativa de la libertad por la Primera Sala Penal Con Reos en Cárcel de la Corte Superior de Justicia de Lima.
¿No es inofensivo?
Recientemente, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema se pronunció en el recurso de nulidad interpuesto por la defensa de Antauro Humala contra la sentencia expedida por la Primera Sala Penal, produciéndose votos en discordia con tres vocales que reducen la sentencia a 19 años declarando nula la condena por el delito de tenencia ilegal de armas y dos vocales que reducen la sentencia a 17 años declarando nula la condena por los delitos de tenencia ilegal de armas y secuestro, obligando a que en el proceso se tenga que llamar a uno o dos vocales dirimentes, según sea el caso, a efectos de formar la resolución con cuatro votos concordantes.
Es en este contexto que las recientes declaraciones de Antauro Humala donde manifiesta que saldría en libertad “en cuestión de días o semanas” han puesto en una situación confusa al recientemente iniciado gobierno de su hermano Ollanta.
El oficialismo, ante el inicial silencio del mandatario respecto al tema, ha tenido opiniones divididas. Están los que manifestaron su apoyo a una posible amnistía o indulto del líder “etnocacerista”, como los congresistas Gladys Condori y Walter Acha; están los que de manera tibia dejaron entrever que no se opondrían a la salida de Antauro, como el segundo vicepresidente Omar Chehade y el ministro de Defensa Daniel Mora; y finalmente, están los que descartaron cualquier medida del ejecutivo y/o legislativo que favorezca la salida del autor del Andahuaylazo, como la primera vicepresidenta Marisol Espinoza y los congresistas Daniel Abugattás, Javier Diez Canseco y Freddy Otárola.
Posteriormente, el mandatario Ollanta Humala ha manifestado que una eventual amnistía o indulto a su hermano Antauro “no es un tema de la agenda de gobierno”, acrecentando aún más la confusión sobre el tratamiento de este tema debido a que esta declaración deja abierta la posibilidad de que este tema sí esté en la agenda del gobierno más adelante.
Así también, el patriarca Isaac Humala, actual encargado de la defensa de su hijo Antauro, sostiene que este no debió ser condenado por los delitos de secuestro, homicidio calificado y tenencia ilegal de armas de fuego, sino por delito de sedición, y que debería declararse la nulidad de la sentencia expedida por la Primera Sala Penal con Reos en Cárcel de la Corte Superior de Lima que lo condena a 25 años de pena privativa de la libertad.
Teniendo en cuenta que el resultado final de la dirimencia en fallo de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema en el recurso de nulidad interpuesto contra la sentencia expedida por la Primera Sala Penal, reduciría eventualmente la sentencia de Antauro Humala, luego de la expedición del (os) voto(s) en discordia, a  entre 19 años y 17 años de pena privativa de la libertad,  y que dicha sentencia, cualquiera sea el caso, le permitiría solicitar el beneficio penitenciario de semi-libertad al haber cumplido un tercio de la pena por estar a la fecha recluido 6 años, que para el caso de que la sentencia fuera 19 años se tendría también en cuenta para el computo del tercio el beneficio de la redención de dos días de trabajo o estudio por un día de cárcel, y en tal sentido salir libre,  considero pertinente indagarnos ¿qué pretende con su declaración Antauro Humala?
Para dar respuesta a esta interrogante, debemos tener en cuenta que Antauro Humala con las declaraciones incendiarias vertidas esta semana sacrifica la posibilidad de salir en libertad discretamente (mediante la aplicación de los beneficios señalados) para poner sobre alerta a toda la Nación frente a su posible excarcelación y provocar la confusión generada en el oficialismo.
También presionan en las calles
Considerando ello, creo (sin duda existen opiniones discordantes) que con esta declaración, Antauro Humala favorece a su hermano Ollanta, al obligarlo a declarar que no tendrá participación en su inminente liberación dejando la total responsabilidad al Poder Judicial de dicha situación, así como también le permite a éste realizar un sondeo entre sus colaboradores para saber quiénes serían capaces de realizar cualquier cosa para agradar al mandatario. Por otro lado, Antauro obtiene mantenerse vigente y legitimado ante sus seguidores “etnocaceristas” al deslindar cualquier beneficio recibido por un gobierno que cada vez se aleja del proyecto inicial planteado por ellos. El tiempo me dirá si estuve equivocado.

martes, 16 de agosto de 2011

La columna de Odiseo - Primeros indicios de estilo. Por Enrique Valderrama


Cada vez que una institución cambia de regentes, cada vez que se inicia un nuevo proceso en cualquier ámbito, los nuevos legatarios del poder tratan de imprimirle a su mandato características propias en busca de la forja de un estilo que deje huella de lo realizado durante su gestión. Esto ocurre sobre todo cuando se ha generado un alto nivel de expectativa por parte de los administrados, para que en la perspectiva del tiempo se vean mejor parados comparativamente con los demás.


Sin duda el presidente va en busca de un estilo propio tratando de marcar hondas distancias con su predecesor, pero en este punto requiere tener mucho cuidado puesto que si los sectores por ahora desintoxicados un poco de su exposición, luego de una campaña muy dura, no constatan en el corto plazo que el silencio es canjeado por obra concreta y visible, empezarán a encrisparse un tanto. Se tiene que entender que no se puede evitar absolutamente todos  los temas que no se desea tratar.


En este punto me parece preocupante su silencio respecto a los rumores de un indulto a su hermano Antauro Humala, ya que un acto como éste sí generaría un amplio rechazo y lo cosechado en términos de aceptación se dilapidaría. El tema es espinoso puesto que incluso uno de los vicepresidentes ha opinado de una manera complaciente respecto a esta posibilidad. Sin duda el fujimorismo, caracterizado por la búsqueda de la impunidad,  estaría dispuesto a un canje sin muchos remilgos.


Por otro lado, los últimos sondeos de opinión deben haber dejado más que satisfechos a los representantes del nuevo régimen, puesto que la aprobación presidencial se ha visto incrementada en más de 10 puntos. Sin duda es una noticia alentadora no únicamente para ellos sino para todos los peruanos,  ya que lo que menos necesita nuestra democracia es una figura como la del Presidente de la República con una credibilidad en caída libre a menos de un mes de haber asumido funciones. Esta situación bien pudo darse de no haber adoptado una estrategia comunicativa polémica pero al parecer eficiente en términos de popularidad.


La agenda en cuanto al tema de exposición a los medios de Ollanta Humala va decantándose por limitar sus apariciones y restringirse a informar temas específicos sin referirse necesariamente a lo que los medios de comunicación quieren poner en relevancia. Esta controvertible opción encuentra eco en algún sector población puesto que la credibilidad de los medios tampoco es muy sólida y porque quedan aún los rezagos del estilo fujimorista en cuánto a que la comunicación política era sinónimo de mentira y engaño  y lo único importante eran la pacificación y las carreteras.


 El estilo Odrísta de hechos y no palabras, que sin sus matices dictatoriales y en un plano edil era la forma de manejarse del ex alcalde de Lima Luis Castañeda Lossio, parece haber sido asumido por Humala Tasso. El ejercicio de la política debe ser tomada por sus actores como una vocación además de constituir una gestión eminentemente pedagógica. El objetivo de un proceso de cambio real es el de sembrar valores y una actitud en la población que eleve su dignidad y su capacidad de decisión, que erradique sus dependencias y estimule su participación. 


Por consiguiente el concepto y la necesidad de un Partido entendido como Escuela, que es uno de los conceptos fundamentales del APRA, debería ser  evaluado e implementado. Esperemos que esta toma de consciencia empiece en casa, puesto que salvo el aprismo, por el momento el país no cuenta con instituciones que puedan calificar propiamente como Partidos. Sin duda podemos empezar la tarea desde nuestro rol fiscalizador los siguientes 5 años.


En cuánto a los temas del manejo político que está teniendo el  naciente régimen llama poderosamente la atención que el primero de los dos aumentos de sueldo para cubrir el ofrecimiento presidencial de los 750 soles como sueldo mínimo no lleve la firma del ministro de economía. Sería lamentable que se estén implementando medidas trascendentales sin consenso ni comunicación con una de las carteras más importantes del Estado. En todo caso se debió prever este tipo de vicisitudes y el nuevo gobierno debió optar por una opción más dócil a las propuestas de campaña, ya que no sorprende que el ministro Castilla haya querido postergar la implementación del aumento dada su formación y antecedentes.

sábado, 13 de agosto de 2011

Coimisión de roben y gestión 2011. Por Hernán Hurtado

"La Red Ojo Izquierdo no se responsabiliza por el contenido de esta Columna"

En la Universidad Nacional Federico Villarreal hace tres años no tenemos representación estudiantil, y este año tampoco gobierno universitario autónomo, por las vergonzosas e inacabables pugnas internas. Ante esta situación la distinguidísima Asamblea Nacional de Rectores (ANR), en diciembre del 2010, impuso una categórica Comisión de Orden y Gestión que convocaría a elecciones a los tres meses de su instalación, pero a la fecha ya son 8 meses.

Las universidades públicas las gobiernan los docentes y estudiantes, a través de sus representantes electos, no las gobiernan personajes impuestos por la Asamblea Nacional de Rectores.

En la historia de los últimos 50 años ninguna Comisión Interventora ha cumplido su tiempo asignado, ninguna imposición de Rector o Dictadura asolapada ha devuelto por las buenas la Autonomía a las universidades. Sobre todo en contextos de Dictadura que engendran de por si minidictaduras en los claustros universitarios, ejemplos Velascato y Fujimorato. ¡El problema es muy grave! Entonces, si las universidades públicas con autonomía caminan mal y se les reprocha desidia política, incapacidad de gestión y multi taras de corrupción, evidentemente en un marco intervencionista la cosa es mucho más complicada. En Democracia elegimos a nuestras autoridades y tenemos cierta representación estudiantil y “cogobernamos”, por ende existen mecanismos para fiscalizar y denunciar lo que creemos y probamos que está mal. Sin embargo en INTERVENCIÓN - ¿Quién aboga por los universitarios?- los mandamás puestos a dedo imponen a su criterio Decanos y estos a su vez acomodan a su gentita en Jefaturas de Departamento y Direcciones de Escuela. Esta retorcida cadena del amiguismo, compadrazgo y compinchismo asienta y alimenta cada vez más sus eslabones.



En todo esto, ¿Los estudiantes dónde tienen voz y voto?
Quizá en falsas reunioncillas con sus nuevas autoridades autoritarias y en un infinito mar de informalidades, pero esto no es correcto ni es mejor que lo anterior.

Todos los males de la U. –antes señalados- acompañados de caballeros de buenas intenciones no fiscalizables, mucho pan y mucho circo no resolverán el problema, por el contrario, enquistan y condenan al turbulento retraso y mediocridad.

¿Quiénes son los más afectados? Dudo mucho que sean los rectores de turno, ni que lo sean los profesores nombrados; definitivamente los más afectados y maltratados somos los estudiantes. ¿Los estudiantes deben hacer algo al respecto? Sí, debemos pronunciarnos. ¿De qué orden y gestión hablan? Aún nos me queda claro, sólo podemos observar que la cabeza de esta comisión cambia cada cierto tiempo. Estas tres comisiones avisan “¡Pronto elecciones!” y contrabandean borradores de cronogramas con posibles Comités Electorales y recurrentemente volvemos a cero, como hasta hoy.

Volvemos al tema porque es menester dejarlo claro; desconocemos las políticas para ordenar y gestionar la UNFV, sólo sabemos que cada tiempo viene un nuevo abuelito bonachón a rellenarnos de cuentos chinos y mil maravillas para nuestra querida casa de estudios, nuestra UNFV.

Cuadernos Ab-zurdos - Una Comparación Antipática I. Por Renzo Ibañez


Haya de la Torre
Los intentos por construir sistemas de partidos en el Perú han sido básicamente infructuosos, pues estos han seguido el ritmo pendular de nuestra historia cuya baja institucionalidad democrática ha desencadenado todo tipo de proyecto autoritario. Sin embargo, el ideal republicano pudo despertar también en la sociedad proyectos nacionales que puedan dar un destino feliz a los hondos problemas del país.

De ahí mi preocupación por ensayar algunas semejanzas entre los dos proyectos orgánicos más importantes de la República: el Partido Civil de Manuel Pardo y Lavalle y el Partido Aprista Peruano  de Víctor Raúl Haya  de la Torre. Solo le pido al lector que lea las siguientes líneas respetando el espacio y tiempo históricos en los que se desenvuelven las ideas y sus actores.

Ciertamente distintos doctrinariamente y antagónicos en determinado momento, son las más importantes iniciativas orgánicas por institucionalizar la república. Estos dos movimientos  nacidos en circunstancias distintas fueron los constructores de espacios de discusión pública desde una arena distinta a la camarilla militar o la renta del Estado. Ellos quisieron consolidar una idea de Nación pero además una idea de pueblo, en resumen, ambos nacieron como proyectos modernizadores.
Haya de la Torre y fundandores del APRA en 1931
De un lado, el Partido Civil  irrumpe en 1872 agrupando a la naciente burguesía contra el control militarista (he ahí su nombre)  de los destinos del Perú acusando a este de los más hondos vicios de la sociedad y la política peruana. Dicha organización no fue inclusiva aunque sí convocante, basta citar aquel encuentro popular del 6 de agosto de 1871 en la plaza Acho, en el que bajo la denominación Sociedad Independencia Electoral vastos sectores de la población se adhirieron a la candidatura de Pardo, quien fuera fundador del partido. La propuesta constaba en dar libertad irrestricta al Parlamento y a la Prensa, descentralización administrativa, proyecto educativo primario, además plantea la necesidad de un censo y el establecimiento de los municipios y registros civiles, con ello, tenía las calles y las masas de su lado.


Manuel Pardo y La Valle
De otro lado, el Partido Aprista inicia una apertura del sistema político hacia los sectores emergentes, obreros y campesinos, incluyendo a la dinámica del poder la variable popular. En agosto y en Acho también, aunque sesenta años después, Haya de la Torre expone su discurso programa en el que promete modernizar al Perú no solo con una propuesta reivindicativa sino también impulsando reformas para construir un Estado Técnico, un Estado que integre   a su funcionamiento la nueva realidad, los nuevos actores sociales, pero además el establecimiento del reordenamiento económico que comenzaba por una reforma agraria y la creación de espacios de consenso para la planificación del país, me refiero al Congreso Económico Nacional. Todo ello, como es de suponer, iba contra el orden establecido, contra la oligarquía de entonces, ciertamente civilistas aunque no del civilismo auroral.


.
En suma cuenta, ambos partidos tenían sus esquemas políticos enraizados en una partición social (clivajes), representaban a determinados sectores de la población y tenían un posicionamiento político claro, pero además ello no era mera parafernalia, también fueron constructores de argumentos, propuestas y principios. Pardo y Haya de la Torre, fueron ciertamente  caudillos que pensaban implementar otro tipo de política en el país, una política de intermediaciones, con organizaciones representativas. Sus liderazgos imprimieron una relación muy cercana entre el proyecto modernizador y las masas, así mismo, volcaron todos sus esfuerzos en la construcción del partido con sentido pedagógico y organizativo,  no se limitaron a hacer de sus esfuerzos un intento eficiente por mantener una plataforma electoral, la idea era construir un país desde las instituciones, para ello convocaron a ciudadanos con los cuales armaron un equipo, por ello, gracias a núcleos dirigenciales estos movimientos pudieron sobrevivir a la muerte de los fundadores. “Lo improvisado muere; vive lo que nos cuesta la vida”, diría magistralmente         Manuel González Prada.



Por último, las comparaciones, aunque no sean académicas, pueden darnos sorpresas pero también son antipáticas y hay que aprovecharlas siempre con sentido prospectivo, seguiremos en el siguiente artículo.
¿Pardo nos podrá decir algo en el siglo XXI?

Cipriani y Marcial son lo mismo. Por José Pimentel


¿A que juega la caviarada?

Este miércoles 17 los estudiantes de la Católica se están movilizando en contra de la propuesta del rectorado para subir las boletas a los estudiantes de las escalas más bajas. El sopero José Pimentel, está indignado

La Pontificia Universidad Católica, en donde voy estudiando ya  año y medio, me dio desde que ingresé a esta universidad una imagen  de universidad muy bien establecida, donde podías escuchar a los mejores educadores del país, inclusive pensaba que estábamos tan bien que hasta podíamos darnos el lujo de mantener venados y ardillas en los jardines.

Luego tuve impresiones de las personas, estudiantes sobre todo. Todos son muy enérgicos, tienen ideales muy pajas, y gran capacidad para formar proyectos con grandes convocatorias. Los estudiantes tuvimos capacidad para organizar eventos, marchas, contra el monseñor Cipriani el cual quería quebrar la supuesta autonomía de nuestra gloriosa universidad. Nosotros, tal vez con un poco de engaños -- como cuando nos decían que Riva-Agüero era un señor inclusivo y que hubiera luchado por la pluriculturalidad en la PUCP -- luchamos por lo nuestro decididos a vencer a ese enemigo. Pero tal vez por falta de precaución nos olvidamos de otro enemigo, el cual puede tratar tan mal a los estudiantes como el primer señor. Es quien nos sube tanto las boletas de pago que parece que quiere sacar la mayor cantidad de dinero de las cuentas de la universidad antes que entre Cipriani y le malogre el negociado o vaya a ganar menos.

Desde mi humilde punto de vista opino que todas las marchas contra Cipriani, a pesar de haber hecho que casi logremos un cometido, dieron la impresión equivocada de que estamos en contra de Cipriani y a favor de Marcial Rubio. Y creo que ninguno, tanto Cipriani como Rubio, nos va a  querer tratar de una mejor manera y así sea Cipriani o Rubio, tendremos que hacer lo mismo con el esté al frente para que no invada nuestros derechos como estudiantes.

¡Que tal faenón!

En la actualidad tenemos una gran mayoría de alumnos en las escalas 1 y 2 -- las de más bajo costo y las que aportan mayor cantidad de alumnado -- a los cuales se pretende imponer que serán sancionados si su rendimiento se ubica en el quinto inferior y se les subirá de escala. Les pregunto: ¿El rendimiento académico debería tener que ver con las escalas?  El año pasado muchos se quejaron por la cantidad exagerada de vacantes, el cambio de horario, entre otras cosas. Alguna vez recuerdo haber escuchado que si el horario cambiaba muchos de nuestros compañeros que vivían lejos se podían ver perjudicados, aunque no creo que tan perjudicados como nuestros compañeros  en el momento que los suban de escala.

Los representantes estudiantiles hasta ahora no han logrado nada,  al parecer porque no se les consulta realmente sobre ningún tema sino que los profesores y el rectorado los dejan de lado y chambean sus cosas. No se de quién sea la culpa pero reaccionemos todos para que no sigan cometiéndose los mismos abusos.

Alfaro - El cuco del populismo. Por Jaicec Espinosa



El populismo es un sistema que intenta saltar todo tipo de representación que pueda existir entre el gobierno y los ciudadanos (llamados pueblo), haciendo así que aparezca un clima bipolar que divida el espacio político entre los que están con el pueblo y los que están  contra él.
Esto hace que el gobierno de turno ponga junto a él al pueblo y contra el pueblo, a todo medio de presentación o actor político que, al no ser del gobierno, se convierte automáticamente en enemigo del pueblo. El populismo busca debilitar los mecanismos y las instituciones verdaderamente representativas, para dar primacía al vínculo presuntamente “directo” –en realidad personalista y vertical– entre gobernante y gobernados.
En un régimen representativo, una de las características fundamentales del populismo, es que quien lo quiera implementar, se haga del gobierno con un discurso populista, mediante el cual irá creando las condiciones necesarias para que se dé el clima bipolar sobre el que se desarrollará. Vale comentar que el populismo no se puede encasillar como de derecha o de izquierda, pues al ser una manera de desarrollar el gobierno, puede ser utilizado tanto por las izquierdas como por las derechas.
Este sistema de gobierno, sirve en muchos casos para insertar dentro del sistema político establecido a sectores que han ido quedando marginados, ya sea por cuestiones económicas, culturales o políticas; lo que hace que siendo estos sectores marginados o excluidos, no cuenten con representantes políticos que velen por sus intereses de manera institucional, creando así un vínculo directo con el gobierno, al que reconocerán como su único interlocutor válido.
Por estos motivos, no se puede hacer un juicio valorativo sobre el populismo, pues al servir para incluir sectores excluidos, dependerá del gobierno de turno el uso que se le quiera dar al populismo, y los fines a los que se quiera llegar mediante esta especie de herramienta.
Y por todo lo mencionado anteriormente, es que los fenómenos populistas tienen un continuo resurgimiento en América Latina, pues al ser un continente con grandes abismos económicos y sociales, lo que se traduce en grandes sectores que con el paso del tiempo van quedado excluidos, se ve en el populismo al gran fenómeno que hará posible que dichos sectores pueda por fin ser incluidos y estar representados en el sistema. Además habría que observar como las distintas olas populistas en el continente se han dado tras periodos de crisis o económica o social.
En el caso del populismo clásico podríamos hablar de la gran masa obrera argentina, que al ser hija del proceso modernizador de los años 30s y 40s, no pudo encontrar los mecanismos posibles para insertarse en el sistema, lo que le dejo las puertas abiertas al peronismo para que se convierta en el gran canalizador y representante de dicha masa. 
De igual forma sucedió con el caso de Fujimori en el Perú, el cual pasó a representar desde su misma figura, a diversos sectores que no habían podido ser insertados ni representados de manera adecuada por la clase política de la época, que había llevado al país al borde de la quiebra. Muy similar además al caso de Hugo Chávez en Venezuela, quien representa a todo una gran masa popular, que gracias a él, recién se siente incluida y representada dentro del sistema político.

Estos tres casos, son el ejemplo más claro de lo que es el populismo y el porqué de su constante resurgimiento, pues como hemos visto puede adoptar distintos colores políticos y hasta ideológicos. Porque sobre todo, aparece para llenar los vacíos que las instituciones no han sabido incorporar, pues el poco desarrollo institucional del continente, será un terreno fértil para la aparición del populismo.

viernes, 12 de agosto de 2011

Manipulación en Cultura. Por Herbert Mujica Rojas


Herbert Mujica está también en pie de lucha. Original en voltaire net  

 El señor Luis Repetto en eras del fujimorismo ocupó la dirección del Instituto Nacional de Cultura. En tiempos recientes hizo propaganda para sus amigos y acaba de hacer nombrar a su coanimadora Melanie Pérez Cartier, con la que trabaja en RPP, como jefa de imagen y prensa del ministerio de Cultura. El susodicho despacha desde el portafolio que nominalmente le pertenece a la prestigiosa cantante Susana Baca quien, nadie sabe a ciencia cierta ¿cómo eludirá el compromiso de 30 conciertos fuera del país en los próximos meses, sin descuidar la cartera que le ha encargado el presidente Humala?

Reppeto ya tiene preparadas 20 resoluciones con el nombramiento de sus allegados para que firme la ministra Susana Baca. Entre otros quiere mantener a personajes de abiertas simpatías fujimoristas como el Director General de Patrimonio Cultural, Alejandro Falconí Valdivia o al Director General de Industrias Culturales y las Artes, Daniel Alfaro Paredes -venido del despacho de Comercio Exterior-, el gran operador del desorden dejado por Juan Ossio. También desea conservar a Manuel Balarezo como Secretario General, con quien trabajó en el INC, puesto clave en el ministerio y que, todo apunta a este propósito, desea también manejar don Luis Repetto.

Luis Repetto
La pregunta deviene legítima y contundente: ¿un manipulador de pasado vergonzante en el ministerio de Cultura?

Más aún.

Los portafolios, hasta donde se sabe, deben ser ejercidos por los titulares nombrados por el presidente. No hay tácito ni explícito reconocimiento a segundos, terceros o cuartos.

¿Es cierto que el boliviano Ricardo Pereira, esposo de Susana Baca, es el ministro de facto? Una explicación muy frágil es que la ministra Baca viaja con frecuencia extraordinaria por la calidad de sus entregas musicales, no obstante de lo cual, flota la interrogante sobre Pereira. La entrevista publicada por el semanario Hildebrandt en sus trece nos muestra a un Pereira omnipresente en cuanto acomete la ministra.

Patético el espectáculo de anomia, informalidad y falta de institucionalidad, en suma de gobierno, con gente que actúa improvisadamente, con oportunismo y carencia de ética y escrúpulos, en un ministerio, el de Cultura, donde está todo por hacerse y, lo que es peor aún, no tiene presupuesto.

La imagen inclusiva étnica y de género, términos muy en boga en los días actuales y a propósito de la novísima administración y en la persona de Susana Baca, devienen en pura fachada por la simple, hasta palurda razón, que son dos hombres, Ricardo Pereira y Luis Repetto, quienes integran esa cofradía del poder tras el trono o son el shadow cabinet que manda, hace y deshace, coloca amigotes y navega con autonomía y transita por los trillados caminos de argollas, favoritismos y compadrerías, taras, todas nocivas.

Pereira y Repetto, tal cual están planteadas las coordenadas de acción en Cultura, tienen las opciones de elegir al secretario general, a los directores generales y demás direcciones, en buena cuenta, la mesa está servida y con manjares más o menos deliciosos y a libre albedrío de aquellos. ¡Provecho!

Pareciera que alea jacta est y la suerte está echada para la ministra, en la revista Caretas Luis Lama anotó: ¡Vaca, Baca!

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

¡Sólo el talento salvará al Perú!

Skype: hmujica

miércoles, 10 de agosto de 2011

El poder de los medios de comunicación. Por Luis Felipe Jave



En Ecuador, un Juez, en el mes de julio, ordenó la pena de cárcel para los dueños de un medio de comunicación y el pago de una reparación de 40 millones de dólares en una sentencia por un proceso de difamación seguido por el mandatario Rafael Correa contra los dueños del medio. La sentencia ha sido cuestionada por la comunidad internacional y ha merecido diversos comentarios de rechazo de personalidades en América Latina. Los medios comentan que a través de esta medida el mandatario pretende acallar al medio que viene denunciando irregularidades en su gobierno.  

En Perú, un amigo con cara de santidad y voz sacramental, exclamó: ¡Yo tengo fe de que ella es la asesina! haciendo referencia a Rosario Ponce López, respecto al caso del joven desaparecido en el valle del Colca,  Ciro Castillo Rojo. Mi amigo no conoce a Rosario ni conoció a Ciro, mucho menos conoce a sus familiares, de tal forma que no tiene como obtener información directa del caso, sin embargo, ya tiene una opinión valorativa respecto del mismo sobre la base de información recogida de la prensa.

Estas dos situaciones nos dan una señal de la importancia de los medios de comunicación y su poder el cual radica en su capacidad de generar en sus consumidores corrientes de opinión y emociones respecto de la información que publican. Algunas opiniones llegan a “incomodar” a los gobernantes como en el caso de Ecuador; otras llegan a tomar la forma de dogma de fe como en el caso de mi particular amigo, y si también tenemos en cuenta que los medios de comunicación  informan a casi el total de la población, comprenderemos aún más la dimensión de su poder.

Los medios de comunicación tienen una gran responsabilidad y deben actuar de manera ética al trasmitir la información a la población. La democracia permite el ejercicio de la libertad de expresión, los comunicadores que ejercen este derecho, deben en todo momento tener presente dicha responsabilidad.

Para consolidar al Perú como una nación democrática, es importante que los dueños de los medios de comunicación crean y fomenten la democracia y no utilicen sus medios para sabotearla. Es importante también, que el consumidor de medios de comunicación realice un ejercicio dialéctico con las diversas fuentes de información y sepa de esta manera percibir la orientación de las líneas editoriales de cada medio y saber detectar  los medios que pudieran tergiversar información, sobre todo aquellos que apoyan fines cuyas implicancias políticas sean antidemocráticas. No admitir como cierta toda la información recibida sin antes haber contrastado con diferentes fuentes debe ser un hábito en el consumidor de medios de comunicación. Para finalizar, es aún más importante que los gobernantes de turno respeten la libertad de expresión y no se censure y persiga a los medios de comunicación por no estar de acuerdo con la información que publican.

lunes, 8 de agosto de 2011

La columna de Odiseo - Sobresaltos y novedades. Por Enrique Valderrama

Los últimos días han sido muy intensos en el acontecer público. La desmedida e irrespetuosa conducta de la adalid del fujimorismo recalcitrante, la congresista Martha Chávez fue castigada con la suspensión de sus funciones parlamentarias por 120 días. Muchos han objetado esta medida por realizarse mediante sesión reservada y con faltas al reglamento del congreso, otros bajo el argumento de brindarle al fujimorismo radical una mártir de manera innecesaria; creo que si bien es discutible la forma y la dosis de la sanción, ésta era sumamente necesaria para dar muestras a la población que el parlamento no permitirá que acciones como las acometidas por la legisladora en cuestión queden impunes y sumen al gran desprestigio que se ha ganado el primer poder del estado.

Por otro lado es positivo la creación de la bancada Concertación Parlamentaria , donde los congresistas electos por el Partido Aprista Peruano, han sumado al injustamente expulsado de las filas chacanas Carlos Bruce y al disidente de solidaridad nacional Renzo Reggiardo. Esta novedad es saludable en el sentido que se trata de congresistas reelectos en todos los casos y además que han declarado abiertamente que serán una oposición constructiva y fiscalizadora del régimen que lleva poco más de una semana en el poder. La joven bancada será vital además en la medida que una fuerza política con no pocos representantes (Perú Posible) ha ratificado su alianza con los parlamentarios oficialistas. Esto representa un juego ambiguo de los seguidores de Alejandro Toledo, puesto que éste último en recientes declaraciones ha mencionado que no hay cogobierno ni matrimonio con Ollanta Humala, sin embargo existe una evidente cuota de poder del grupo del ex Presidente en el primer gabinete humalista.

La nota sin duda lamentable ha sido lo acaecido al congresista Renzo Reggiardo quién sufrió una intentona de secuestro y que bien pudo cobrar la vida de su menor hija, la misma que fue alcanzada por una bala y que afortunadamente se encuentra fuera de peligro. Este hecho demuestra que la inseguridad y la delincuencia han cobrado dimensiones preocupantes y que debemos centrar el debate en lograr acciones concertadas entre poder central, policía nacional, gobierno local y ciudadanía en general para paliar este cáncer social. Queda demostrado a su vez que la vulnerabilidad frente al crimen organizado no distingue cargos, clase social ó posición mediática.

El discurso presidencial a su vez ha abierto el debate acerca de lo que hacer en lo referente a la Constitución,  las opciones van desde re adoptar la carta del 79, hasta la convocatoria a una Asamblea Constituyente. En ese sentido creo que la polémica debería enfocarse más bien en ejes temáticos que en grandes bloques integrales enfrentados; hay que discutir cuestiones como la bicameralidad, regionalización, rol del Estado en la economía, etc  punto por punto , para que se puedan arribar a consensos con mayor facilidad, además sin la necesidad de realizar una modificación o supresión integral que genere incertidumbre no sólo en los agentes económicos sino en todos los sectores de la sociedad, sobre todo con un parlamento donde existen bancadas tan poco homogéneas y que han sucumbido frente a la turbulencia de la coyuntura ó las pasiones producto de la frustración de la derrota. Estaremos a la expectativa de lo que suceda en los próximos días.