Pensamiento libre sin ideología es como coito asistido

miércoles, 28 de agosto de 2013

RODRIGO FRANCO, símbolo de la memoria aprista. Por Hernán Hurtado

Rodrigo Franco en la memoria
histórica del Partido del Pueblo

RODRIGO FRANCO, símbolo de la memoria aprista

Conclusión No 89 del Informe de la CVR:

"La CVR expresa su reconocimiento especial a todas las víctimas pertenecientes al Partido Aprista Peruano, muchas de las cuales fueron autoridades locales que permanecieron en sus puestos a pesar de la intensidad de la violencia. La CVR resalta, también, el esfuerzo realizado por el gobierno del presidente Alan García Pérez por preservar el sistema democrático, las elecciones locales y generales y la libertad de prensa, en el contexto de una difícil situación en medio del peor conflicto armado interno de la historia republicana del país."


A propósito de los diez años del Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) y nuestra marcada discusión y distancia por los vacíos y licencias para con los terroristas con las categorías por ejemplo de "Conflicto Armado Interno" o tildar a la banda criminal Sendero Luminoso como "partido político", "fuerza social beligerante" y "guerrilla" recordamos uno de los casos emblemáticos de la sangrienta metodología del terror desatada contra los apristas -c. Rodrigo Franco- quien por esos años se desenvolvía como funcionario público y un prometedor líder.

El c. RODRIGO FRANCO, quien a sus 30 años un 29 de agosto de 1987 fue dinamitado en su casa en Ñaña frente a su familia y luego - en agonía- repasado con tres tiros en la cabeza por los cobardes de Sendero Luminoso, por orden explícita de Abimael Guzmán (Detalle que estos mismos criminales se atribuyeron luego).
El principal objetivo de Sendero Luminoso era destruir al único partido que poseía bases sociales.

Los maoistas criollos o MOVADEF insisten en el discurso de "reconciliación", del mismo modo el comunismo criollo y reciclado persiste, mientras sus camaradas aliados al narcotráfico no sólo no deponen las armas, sino han mutado a un esquema criminal mucho más nocivo y violento.

De tal manera que Rodrigo Franco es el símbolo de los mas de 1500 apristas asesinados entre 1980 y 1990. Sendero tenía como prioridad el aniquilar a los dirigentes apristas de la sierra sur. Estoy seguro que mis compañeros nunca les rehuyeron, que supieron morir enfrentando a estas lacras.

¡No a la violencia y SEASAP!


lunes, 26 de agosto de 2013

El Apra más allá de cuatro paredes. Por Gian Pierre Poma

El Apra más allá de cuatro paredes-Junín. Por Gian Pierre Poma[1]

En muchos de los viajes que realicé por algunas zonas de mi región y de mi país pude percatarme de una común realidad, esa que te descuadra el pensamiento, esa que trauma, esa que no se ve dentro de cuatro paredes llenas de banderas y formalismos.

En estos viajes observé la falta de cultura, de información de los pobladores y por ende la gran exclusión que aún existe en nuestro país que no permite que tengan servicios básicos para vivir. En estos lugares no hay, ni siquiera, una posta médica [Si las hay sólo tienen un médico por 2 o 3 días y 2 enfermeras que se turnan para cubrir la semana]; no hay una comisaría [con mucha voluntad se organizan para proteger el pueblo como ronderos o comités de autodefensa]; tampoco hay un colegio cercano, ya que es cierto que las escuelas y los colegios quedan a más de una hora y media de camino [Tiempo aproximado si es que hay un camino hecho], un colegio que aparte de lejano, no tiene docente los cinco días de clases, una escuela que tiene a niños del tercer y cuarto grado de primaria que no saben leer ni escribir. Los niños llegan cansados después de mucho caminar con la esperanza de aprender algo nuevo, muchas veces no desayunan antes de ir a clases y gracias a los programas sociales, toman -por lo menos- leche en bolsa [Leche que muchas veces está malograda porque al encargado de supervisar no se le da la gana de revisar los productos] y un pan o lo que les toque comer ese día. 

Después de ver esta realidad tan opuesta al crecimiento económico del que tanto se jactan nuestros líderes nacionales empecé a preguntarme ¿Dónde están todos? ¿Dónde está el gobierno de la bandera de la inclusión? ¿Dónde están los señores de la religión, esos que dicen que trabajan siempre con el más pobre, con el desposeído? ¿Dónde están las organizaciones civiles, las ONG´s que  dicen luchar por  la justicia y por los derechos fundamentales? ¿Dónde están los alcaldes que prometieron tanto cambio? ¿Dónde están los líderes nacionales que se pusieron en primera fila en una marcha nacional para defender la democracia? Pero especialmente me pregunto ¿Dónde están los partidos políticos? Porque queramos o no admitirlo estas cosas se solucionan desde la política ¿Dónde están esos partidos que, al pueblo, sólo lo tienen de nombre, por ejemplo; Fuerza Popular, Partido Popular Cristiano, Acción Popular; dónde está Perú Posible? 

Especialmente, aquella vez, me pregunté dónde estaba el partido que nació del pueblo, dónde está el partido que lucha por el pan con libertad. El PAP está por encima de jornadas electorales, está siempre inmerso en las dinámicas y reivindicaciones sociales. El partido está fuera de cuatro paredes para predicar con el ejemplo y luchar de la mano con las comunidades y escalar a una sociedad en la que alumbre justicia social.

Es necesario que se vaya a la acción. El partido aprista se fundó esencialmente con obreros y estudiantes, entonces vayamos nuevamente a las universidades, empecemos a trabajar con jóvenes verdaderos, para eso salgamos a las plazas, a las canchas deportivas, creemos grupos de acción inmediata para hacernos más dinámicos e integrarnos a la realidad de los jóvenes que siguen reclamando sus derechos ¿Acaso este partido no se fundó con obreros y campesinos? ¿Acaso este partido no fue el que llevó adelante el derecho a sindicato? Entonces por qué no hacemos trabajos en las comunidades campesinas y nativas, por qué no viajamos a los lugares rurales para hacer campañas de vacunación o dar charlas de cómo hacer respetar sus derechos fundamentales, vamos a enseñar a leer y escribir a los niños y adultos que aún no saben hacerlo.

Ya no podemos seguir esperando que nos encuentren y no salir a buscar, ya no podemos dejar que el tiempo nos siga haciendo viejos ¡Despertemos! y sigamos siendo jóvenes, no dejemos de ser rebeldes, recordemos que nuestro corazón está al lado izquierdo. No dejemos de ser el partido más organizado que evoluciona al mismo tiempo que evoluciona el espacio en donde trabaja.

Recordemos que los últimos acontecimientos han demostrado que son los jóvenes quienes actúan casi al instante y que gracias a ellos el PAP sigue siendo el partido más organizado y activo, pero no es sólo trabajo de menores de 29 años, sino de todos, especialmente de sus dirigentes. Sigamos escribiendo la historia de la revolución sin balas, de nuestra doctrina, del pensamiento del jefe, de la lucha de nuestros mártires, sigamos amando cada vez más al Perú y reitero, no dejemos que los años nos hagan viejos. 




[1] Dirigente juvenil aprista de Junín y activista claretiano que por medio de diversas misiones convive con la cruenta realidad de muchos de sus paisanos. El apuesta por su partido y convoca a la acción.

El gobierno de rodillas ante la minería informal e ilegal

Por: Víctor Raúl Trujillo de Zela
        Fernando Maceda Sandoval

Hace poco más de año y medio el Presidente Humala, acompañado del ministro del Ambiente Manuel Pulgar Vidal, anunciaba una serie de acciones contra la minería ilegal e informal; sin embargo se dieron una serie de decretos legislativos por los cuales estos mineros podían seguir operando durante dos años más, y lo que es peor, el gobierno acaba de ampliar el plazo hasta el 2016, deforestando así miles de hectáreas de bosques, causando remoción y movimientos masivos de tierra, destrucción de restos arqueológicos, contaminando ríos con mercurio, ocasionando daños irreversibles a miles de personas, siendo los más perjudicados las madres gestantes y los niños. 

Por la debilidad de este gobierno la minería ilegal e informal sigue operando con total impunidad en todo el territorio nacional, siendo más intensiva en Madre de Dios donde se han deforestado más de 40 mil hectáreas de bosques primarios, y en donde también la prostitución infantil ha aumentado de manera exponencial. Además, el fisco se ve perjudicado al perder más de 300 millones de dólares en impuestos, a lo que se suma el ambiente de inseguridad debido a los actos delincuenciales de bandas organizadas que se forman alrededor de este tipo de minería, las cuales cuentan con armas de guerra muchas veces más poderosas que las de la misma policía. Así, los mineros ilegales e informales convierten las zonas donde operan e inclusive las aledañas, en tierra de nadie, en donde la ley la imponen estos mineros pues la presencia del Estado es insignificante por no decir nula. 

Se estima que en el 2012 se destruyó más de mil 900 hectáreas nuevas de la zona de amortiguamiento de la reserva de Tambopata, 48% más que en el 2011, producto de la incapacidad y falta de voluntad política con la que se maneja el ministro del ambiente. Pues por un lado da luz verde para que los mineros ilegales e informales sigan operando a sus anchas y por otro, la empresa Activos Mineros perteneciente al Estado, compra oro de procedencia ilegal e informal; es decir, el gobierno ayuda a que está actividad siga aumentando de manera incontrolable

La erradicación de la minería ilegal e informal del país necesita de una política multisectorial bien articulada entre todas las instituciones del Estado involucradas en el proceso, y del diálogo concertado con el resto de fuerzas políticas, expertos en la materia y sobre todo, con quienes fueron gestión en los gobiernos anteriores, para así, sumar toda la experiencia y voluntad posible para erradicar este flagelo que nos afecta diariamente y que hipoteca el futuro del país. 

Señor Humala no tenga miedo ni se deje intimidar por esta gente que solamente depreda el país, la politica del avestruz no es inclusión social ni contribuye al desarrollo sostenible que el Perú debe mantener e impulsar.

jueves, 22 de agosto de 2013

Enredo gratuito. Agustín Haya de la Torre

El intercambio de sutilezas entre el gobierno y la oposición sobre el diálogo político parece contar con la asesoría del doctor Alzheimer. La impresión que dejan en medio del sainete, es que aparentemente no sabrían como empezar la conversación.

Sería bueno que el presidente tome nota de la existencia del Acuerdo Nacional, que no sólo está vigente sino que cuenta con funcionarios públicos pagados por la Presidencia del Consejo de Ministros. El Acuerdo aprobó hace más de diez años una treintena de políticas de Estado que han servido de marco para los dos gobiernos anteriores.

El AN como tal es todo un avance en el proceso democrático, pues sienta o sentaba a la mesa, de manera regulara, a los líderes de los partidos políticos y de las organizaciones más importantes de la sociedad civil. Todo el espectro político y social está allí representado. Siendo el parlamento nacional el primer poder del Estado que institucionaliza el diálogo entre los representantes de la ciudadanía, la crisis de representatividad y la inconsistencia de los partidos, puso en agenda la necesidad de un refuerzo que garantice la pluralidad y la fluidez del diálogo.

Desde entonces tenemos en el país una institución con características especiales, cuyo papel resulta muy importante para el buen gobierno. Con Toledo y García funcionó con regularidad y sirvió para superar debilidades y generar oportunos consensos. El propio Ollanta Humala lo firmó entre la primera y la segunda vueltas, cuando dejó de lado su tránsito por la raza cobriza y el chavismo. Hasta lo convoca a la muerte de un obispo, aunque casi en el anonimato.

El Acuerdo Nacional no se plantó en las políticas generales, sino que como parte de ellas consiguió que se creen el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico y el Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico, fundados en el segundo semestre del 2008. Tras casi tres años de intenso trabajo junto con el CEPLAN, convocando decenas de talleres y más de cien mil consultas, aprobó por unanimidad el primer plan estratégico de desarrollo nacional, denominado Plan Bicentenario: el Perú hacia al 2021.

El documento traduce en ejes estratégicos, objetivos, lineamientos de política, prioridades, metas y programas, las 32 políticas de Estado. Sustentado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en el principio del desarrollo como libertad, el Plan logró incluir más de una veintena de programas estratégicos en el presupuesto nacional.

El terreno cultivado para que el nuevo gobierno avance en su articulación orientadora y elabore el plan de mediano plazo, empezó a secarse. Los nuevos responsables no sabían si la hoja de ruta o lagran transformación decidían su labor. En la duda, se abstuvieron hasta el día de hoy. Agobiados por el complejo de Adán, optaron por un estado de suspensión latente, frenando todo lo avanzado.

Sería penoso que en el diálogo planteado primen los consejos nada recomendables del consultor alemán.

miércoles, 21 de agosto de 2013

Cuando se es víctima de la demagogia, a propósito del gas a 12 soles, la conducción de la seguridad ciudadana y otras promesas electorales. Por Ronzo Ramos Pizá

Cuando se es víctima de la demagogia, a propósito del gas a 12 soles, la conducción de la seguridad ciudadana y otras promesas electorales. Por Ronzo Ramos Pizá

En la campaña electoral del 2011 el entonces candidato Ollanta Humala nunca imaginó ser víctima de sus propias prédicas, cuando con una ola de promesas demagógicas jugó con las expectativas de los electores ganándose así un espacio en la contienda presidencial, el gas a 12 soles, la conducción de la seguridad ciudadana, construir un hospital en cada provincia, entre otras promesas electorales, solían escucharse con mucha seguridad en plazas y calles del país.

La demagogia es el abuso de la democracia para obtener la aprobación en forma fácil de la ciudadanía y que se traduce en propuestas que carecen de sustento técnico, siendo inviables, costosas y peligrosas para la gestión pública.

Dos años después de iniciado el gobierno somos testigos de cómo esa torre de promesas sin cimientos se va desmoronando poco a poco, trayendo graves consecuencias en la ejecución de obras y en la continuidad del crecimiento económico que alguna vez fue llamado el milagro peruano, más aún dicha demagogia no se queda en una simple campaña electoral, sino que por el contrario el presidente lo ha convertido en una práctica cotidiana para apaciguar las demandas sociales insatisfechas.

Las promesas más usadas y sus resultados Entre las principales promesas el gas a 12 soles fue quizá la más usada por el entonces candidato, que bajo el lema “Gas barato para todos’’ criticaba al entonces gobierno aprista aduciendo que el Gas de Camisea no debía exportarse, sino más bien quedarse en tierras peruanas para su uso en el mercado interno, en ese entonces Humala ponía de ejemplo a países como Bolivia, Ecuador y Venezuela argumentado que en esos lugares el gas costaba menos de la mitad que en el Perú, y no mencionaba que sólo en Bolivia, el subsidio a los combustibles generaba un altísimo costo anual de 660 millones de dólares y siendo una medida populista y sin control, el contrabando en sus fronteras no permitía gozar a los propios bolivianos de su gas, tampoco mencionó que el GLP que es el consumimos en nuestros hogares es diferente al GN que proviene del Gas Camisea y que para ambos en el contexto legal su precio lo determina la ley oferta y la demanda, era de suponer que la reducción del precio vendría a través de un subsidio que como hemos visto es inviable.

Otra promesa que esgrimió el candidato Humala, fue la de construir un hospital en cada provincia, claro está sin percatarse de que en la actualidad el Perú no cuenta con la cantidad de médicos y capital humano suficientes para aterrizar tan especulada idea, sin mencionar que el moderno Hospital del Niño construido y con el equipo adquirido de última generación por el gobierno aprista se encuentra amontonado en cajas, no pudiendo iniciar sus operaciones a pesar de la burda reinauguración con fotos y firmas de autógrafos que se dio hace una semana por parte de la pareja presidencial. 

Finalmente la promesa que más indigna a los peruanos por su incumplimiento, fue cuando el presidente cual salvador se puso al frente del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y luego se desentendió del mismo. Según estadísticas del INEI se observa que en los últimos dos años los índices de ciudadanos víctimas de algún hecho delictivo llegan al alarmante numero de 40,1% de los cuales sólo el 12,2% han denunciado el hecho, del mismo modo el delito más común que se observa son robo o intento de robo, igualmente la precepción de inseguridad en la población creció el último semestre a 90,8% en la población de 30 a 44 años y 90,7% para la población de 15 a 29 años. A esto se puede añadir que la compra de patrulleros inteligentes y el aumento de policías en las calles no han tenido el efecto esperado, ya que la estrategia no está orientada a medidas preventivas y en un modelo de gestión eficiente, haciendo a la población presa fácil de la delincuencia y el crimen organizado. 

En conclusión el uso irresponsable de la retórica y eufemismos pasan hoy día la factura al presidente Humala, a dos años de haber iniciado su gobierno los conflictos sociales y demandas de la ciudadanía son cosa de todos los días, convirtiéndolo no sólo en víctima de sus palabras sino de la demagogia que tanto le sirvió en un principio.

lunes, 19 de agosto de 2013

En busca del tiempo perdido

Por: Víctor Raúl Trujillo de Zela
        Fernando Maceda Sandoval


No es cierto lo que anunció hace unos días el presidente Humala, al sostener que la crisis externa afecta la economía peruana. Pues Europa se encuentra saliendo de la recesión, aunque de manera lenta ciertamente, impulsada básicamente por Alemania y Francia. Además, Estados Unidos va camino a la recuperación mostrando tasas de crecimiento moderadas, a lo que se suma que las empresas norteamericanas reflejan fortaleza, lo que reactiva la demanda interna, conllevando a que aumenten los requerimientos de personal y caiga la tasa de desempleo. 

Asimismo, la economía del gigante asiático se estima que crecerá a 7.5% anual, por lo que los precios de las materias primas estarán fluctuando pero dentro de rangos manejables, situación que no se compara en nada con la recesión mundial del año 2009 que atravesó el gobierno del expresidente Alan García, en el que gracias a su liderazgo y a el trabajo de su equipo técnico, se pudo superar ese enorme bache, creciendo en conjunto los 5 años a un promedio de 7.5% permitiendo reducir la pobreza en más de 20%; cifras realmente impresionantes que Miguel Castilla conoce muy bien y que sabe se logran con el establecimiento de políticas y medidas adecuadas, tal como se hizo en el gobierno aprista, lo que permitió dar un salto cualitativo al Perú en materia de crecimiento económico y de justicia social. Pero para ello, como se mencionó en el artículo de la semana pasada, se necesita un presidente y un gabinete que impulse, promueva y atraiga la inversión extranjera y nacional; con reglas claras y estabilidad jurídica.

Desgraciadamente el presidente Humala asesorado muy mal por “sus amigotes de la gran trasformación” y por la obsesión de la reelección conyugal, se dedicó a ningunear y maltratar al expresidente Alan García y a otros líderes políticos que estuvieron siempre prestos a colaborar con el avance continuo y sostenido del bienestar y progreso del Perú. Por eso se lo volvemos a repetir señor Humala, y sin reclamarle asiento alguno, hágase de un gabinete capaz de manejar las políticas sectoriales, teniendo un primer ministro capaz de convocar a todas las fuerzas políticas y técnicos para superar esta caída de ritmo de crecimiento de la economía, ocasionando que en el primer semestre solamente se crezca 5 % tras crecer 4.4% en Junio, pudiendo estas cifras ser mejores.

Llama la atención que el ministro Castilla haya esperado dos años de retroceso económico para recién buscar ir a la comisión de economía del Congreso para plantear medidas que permitan destrabar y facilitar nuevas inversiones. En ese sentido tiene mucha razón el expresidente Alan García cuando afirma que no es la crisis externa sino dos años de indecisiones y demoras, por lo que pone a los técnicos y ministros de su gobierno a la orden para dialogar y ayudar sin cargo. Póngase las pilas ministro Castilla o es que ya lo venció el agotamiento, pues el presidente Humala conoce muy poco de estos temas.

viernes, 16 de agosto de 2013

Primarias obligatorias. Por Agustín Haya de la Torre


Las recientes elecciones primarias en Chile y Argentina ponen en la agenda un tema que en el Perú causa escozor e impide avanzar en la formación de un sistema de partidos políticos. En el primer caso los ciudadanos eligieron las candidaturas a la presidencia de la república y en el segundo, a los candidatos para renovar parcialmente el parlamento bicameral.


En ambos procesos la votación es obligatoria, abierta y simultánea para todos los partidos que aspiren a participar en los comicios definitivos. Sufragan todos los registrados en el padrón oficial, los que ciertamente escogen al partido y a los candidatos de su preferencia. 

El mecanismo le da mayor legitimidad a los postulantes y contribuye al fortalecimiento de las instituciones democráticas. Así los que pretenden llegar a la más alta magistratura de la república o encarnar a la representación nacional, consiguen desde el principio respaldo ciudadano.

En el país, la ley de partidos aprobada la década pasada, apenas dio tímidos pasos en ese sentido. Por ejemplo días atrás nos enteramos de que algunos partidos convocaron a elecciones internas supervisadas por la ONPE, para formar sus listas a las municipales complementarias de Lima. El acto solo permite que voten los militantes. Ninguno se atreve a enseñar cuantos votaron, ni siquiera a mostrar cuantos candidatos contendieron.

Algunas fuerzas como el Partido Aprista, el PPC y grupos de izquierda, aplican ocasionalmente el esquema, pero la fórmula es muy débil. Primero porque depende de la voluntad de las dirigencias y luego cuando intentan algo mayor, la ONPE responde que carece de presupuesto para intervenir. Finalmente los partidos, grandes cultores del apotegma de Robert Michels sobre la ley de hierro de las oligarquías, terminan por “depurar” las listas, imponiendo a quien les parezca.


El resultado, en un país políticamente fragmentado y con partidos que no superan la crisis de representatividad de los años noventa y movimientos de ocasión, no resuelve nada. La propia historia de golpes y dictaduras, generó un efecto perverso, el caudillismo civil, que reproduce como un espejo las pautas de los caudillos militares y presidencialistas del siglo XIX. Creen que su liderazgo político dura toda la vida, no comprenden la alternancia en el poder en sus partidos, convencidos de que el principio sirve para los demás.


En el caso peruano la cosa resulta más complicada. Desde el fujimorato, el Congreso diminuto aparece repleto de empresarios y de lugareños “mediáticos”, pendientes del costo beneficio y no del interés general. Lejanos por tanto de la idea de construir un sistema republicano sustentado en los partidos, experiencias como las que señalamos puede que les suenen extravagantes.



Corresponde entonces a las fuerzas más solventes desde la sociedad civil, impulsar una modificación radical de la ley electoral, para que los partidos tengan una sólida base ciudadana que les dé sustento.

miércoles, 14 de agosto de 2013

Reforma electoral para una política nueva. Por Luis Zaldívar

El tiempo pasa volando, y como si no hubiese sido suficiente con las revocatorias en todo el país, el

2014 estamos oficialmente en año electoral. Para variar, las máquinas mediáticas bien aceitadas por dinero de todas las procedencias nos bombardearán con mensajes optimistas y fotomontajes cada vez mejor elaborados, pero habremos llegado a otra elección sin mayor discusión sobre lo que podemos hacer para que el resultado represente de manera efectiva los intereses de la población y para que los partidos dejen de ser vientres de alquiler de empresarios y personas cuestionadas sin trayectoria de servicio como viene pasando hasta el momento. Frente a este panorama, es urgente impulsar una reforma electoral que incluya los siguientes puntos: Voto voluntario, y otorgar a la ONPE la responsabilidad de elecciones internas obligatorias en los partidos.

En un país donde plaga la informalidad, la obligatoriedad del voto sólo logra que los millones gastados por personajes improvisados compren el voto de gente que no está interesada en quien eligen, causando un  círculo vicioso de mediocridad  que amenaza con perpetuarse en la política peruana. En defensa de la imposición se han alineado más de una vez el nacionalismo, el fujimorismo y sus aliados[1], argumentando que era una “estrategia de un sector para ganar las elecciones”, a pesar de que cuando se presentó la propuesta (el 2010) se dejó claro que era para iniciarse el 2014. Si logramos presionar para que esto cambie, una excelente forma de iniciar el proceso por la libertad del voto sería usarlo para los procesos de revocatoria, afianzando así la gobernabilidad de los alcaldes, dado que sería más difícil para los revocadores obtener los votos necesarios. Las elecciones del 2016 o las del 2018 serían interesantes objetivos.

Respecto al debilitado sistema de partidos y la falta de legitimidad interna de sus autoridades, la experiencia del domingo 11 de agosto en Argentina es aleccionadora. Ése día, por segunda vez en su historia, se utilizó en dicho país el mecanismo de elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias para elegir a los candidatos que competirán en las próximas elecciones congresales del país gaucho. Mediante este mecanismo los candidatos de cada partido son elegidos en una votación abierta a todos los ciudadanos en un proceso conducido enteramente por el ente electoral; además, los únicos partidos admitidos en la elección nacional son lo que superan una valla del 2% en la juridcción que esperan representar. ¿Porque no podemos reproducir ese sistema aquí?  Actualmente la ONPE sirve de “apoyo logístico” para las elecciones de los partidos, legitimando las imposiciones y no ocasionales fraudes que se dan en las internas de los partidos. Con esta reforma haríamos que si alguien quiere participar en política, por lo menos tenga que hacer trabajo político y no encaramarse en un vientre de alquiler con el único objetivo de hacer dinero, un mecanismo cada vez más común en muchos lugares.

Si los ciudadanos conscientes de todas las tendencias políticas empezamos a mover estos temas podremos mejorar la representación política de nuestro país y alejarnos de discusiones estériles que nos dividen en vez de hacer causa común por las cosas más importantes. Con el voto voluntario y elecciones primarias abiertas podremos también pelear por otras reformas, como la renovación por tercios del congreso (que se da en muchísimos países), elecciones directas para más autoridades locales, la eliminación del voto preferencial, y un largo etcétera que la nueva generación de peruanos tiene que enfrentar para consolidar nuestro proceso de desarrollo.


Observaciones al estatuto del Partido Aprista Peruano. Por Hernán Hurtado

Este texto fue elaborado con miran a un fallido Encuentro Intergeneracional Aprista sobre los estatutos del partido. Luego de dos años lo presentó tal cual con miras a una prolongada esperada del Congreso Nacional del partido Aprista Peruano. Considero que hablar de renovación en el partido de Haya de la Torre pasa necesariamente por cambiar su estructura y aplicar los reglamentos existentes.

1- DE LA FIGURA DEL PRESIDENTE DEL PAP, DE LA AUTONOMÍA DEL ESTAMENTO JUVENIL Y DEL VOTO UNIVERSAL EN LA DEMOCRACIA INTERNA.

“el Presidente del Partido”:

Artículo 34°. ‑ El Comité Ejecutivo Nacional es presidido por el Presidente del Partido y en su ausencia, por el Secretario General; lo integran los Directores Nacionales; los Presidentes de las Comisiones Nacionales; el Presidente de la Célula Parlamentaria Aprista; los Secretarios Generales de los Comandos Nacionales de la JAP , CUA, CAIS y CEA; los Coordinadores Generales Regionales y de los Gobiernos Locales; los delegados Macroregionales y los Secretarios Generales Regionales que asistan, cuando se traten temas relativos a su región.

La figura de “el Presidente del Partido” no tiene asidero  por carecer de argumentación programática, doctrinaria, histórica, etc.

En ese sentido en el estatuto vigente se deja entrever el exceso de concentración de poder de la figura de “el Presidente del Partido” en por ej. Tribunal Nacional de Ética y Moral (SUB CAPÍTULO III, Art. 55º) y en el Tribunal Nacional Electoral (SUB CAPITULO IV.  Art. 59º) de donde de tres miembros de cada Tribunal “el Presidente del Partido” designa uno –¿bajo que criterio ?-

Incluso “el Presidente del Partido” puede arbitrariamente disolver el Partido junto con la Dirección Política (TITULO IX DE LA DISOLUCIÓN DEL PARTIDO)

Sexta‑                  Si hubiera incompatibilidad entre las disposiciones de este Estatuto con las leyes sobre la materia y los principios     generales del derecho, el Presidente del Partido y la    Dirección Política Nacional quedan facultados para re­adecuar las normas del Estatuto a las leyes. El Secretario General del Partido dará cuenta de ello al Congreso Nacional del Partido.

Estas razones son más que suficientes para insistir en que el cargo de “Presidente del partido” sea suprimido.

martes, 13 de agosto de 2013

¡Usted fue Mirista! Por Agustín Haya de la Torre

 * Tanda al aspirante a historiador Nelson Manrique, autor de un libro que nos enteramos está siendo leído en Generales Letras de algunas universidades. 


El libro de Nelson Manrique ¡Usted fue aprista! intenta ser una historia crítica del APRA y acaba siendo una extensa narración sobre la derrota histórica de la extrema izquierda. El autor toma el limitado esquema de análisis de los izquierdistas de los años 50 y 60 del siglo pasado, que identificaron insurrección con izquierda y democracia con derecha, de tal forma que no consigue nunca discernir la legítima insurgencia contra las dictaduras de los intentos subversivos contra la democracia recuperada.


Para evaluar el pensamiento de Víctor Raúl Haya de la Torre usa la escolástica del creyente en la revolución violenta, sin entender el decantamiento democrático de su doctrina ni las realidades políticas nacionales e internacionales que explican su evolución. Soslaya la decisiva influencia en su formación ideológica de la vivencia europea y de su viaje a la naciente Rusia bolchevique. Su estadía inglesa le permitió comparar realidades y vincularse con la intelectualidad más renombrada del pensamiento socialista, que había descubierto que socialismo y democracia podían ser compatibles con las instituciones liberales; propuesta que llega al poder con el Partido Laborista. Tampoco reconoce el significado de Franklin Roosevelt y las fuerzas progresistas en la democracia norteamericana. No le haría mal leer a Eric Hobsbawn para saber qué etapa abarca el fenómeno del imperialismo.

Por ignorar aspectos sustantivos no entiende como el Apra se convierte a lo largo del siglo XX en la fuerza democratizadora más importante de la sociedad peruana. La contradicción que atraviesa la república entre dictadura y democracia es el objetivo a resolver. La centralidad del sufragio universal, la institucionalización del Parlamento como asamblea soberana del pueblo y la descentralización del poder, son cruciales en el proyecto aprista.

La visión mecanicista que divorció siempre bienestar y libertad, le impiden comprender que en el pensamiento de Haya de la Torre democracia y justicia social, no son antagónicas sino las dos caras de la misma moneda.
¿Consecuentes?

Como no comprende que la democracia es la forma de gobierno que por excelencia pacífica a la sociedad, la convivencia política se convierte en objeto de rechazo. Nostálgico, cree que la “revolución militar” cumplió el programa aprista. No sabe cómo funcionan los partidos modernos y se entretiene durante páginas enteras con los avatares de minorías disidentes, quejosas porque sólo llegaban a ser “cuatro delegados en un congreso de 500”. El caso más interesante fue el Apra Rebelde que devino en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria. En un inicio reivindicaba “El Antimperislidmo y el Apra”, pero luego abjura de la doctrina para suscribir la versión castrista del marxismo soviético. Su melancolía violentista le impide ver que el MIR, no quiere ser “consecuente” con el aprismo de los años veinte si no que acaba por sumarse a la misma postura dictatorial de la III Internacional que Víctor Raúl rechazó desde el Congreso Antiimperialista de Bruselas en 1927. Deslinde que la historia consagra con la desaparición de la Unión Soviética.

Sus carencias conceptuales no le permiten darse cuenta de por qué un movimiento al que acusa de abandono permanente de sus posiciones desde que nació, pueda sumar millones de votos, centenares de miles de cuadros, cientos de autoridades electas y tras vencer los vetos del militarismo y la oligarquía, ser gobierno dos veces y estar vigente ochenta años. En cambio a sus admiradas y a veces violentas minorías, se las llevó implacable, el viento del fracaso.

Quienes “consecuentes” según el narrador se alzaron en armas contra la democracia y repudiaron las elecciones, desaparecieron en la más absoluta orfandad popular. Víctor Raúl culminó su vida elegido por el pueblo, firmando la refundación constitucional de la democracia peruana sobre la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

domingo, 11 de agosto de 2013

Huelga médica 2013: Volvemos a lo mismo. Por Naysha Becerra


*Naysha Becerra es estudiante de obstetricia en la USMP

El 16 de julio del presente año se inició la huelga indefinida de los médicos, ya han pasado 24 días y las medidas se tornan cada vez más radicales, con huelgas de hambre y adiciones de otros profesionales como las enfermeras, obstetras, farmacéuticos, odontólogos, psicólogos. Ahora también se han unido los médicos de ESSALUD.

El sector Salud, nunca ha tenido una época dorada, donde todos sean atendidos con calidad y sin discriminación, siempre ha estado lleno de falencias, así que ponerle una fecha al inicio del problema no se puede. Pero si podemos ponerle fecha a los sucesos que actualmente están aconteciendo.

Todo empezó el año pasado en setiembre, cuando se desató una huelga médica donde la federación exigía mejoras salariales, pero aún más importante, un “Rescate financiero y sanitario del sector salud”, citando a Cesar Palomino, el titular de la Federación Médica del Perú. En ese momento se convocó a una reunión, donde se firmó un acta con acuerdos, que entre ellos estaba que en julio del presente año saldría la escala remunerativa para los médicos, cosa que aún no ha ocurrido; también, que se daría un bono a los profesionales que laboran en las fronteras en ENERO, hasta ahora no pasa nada y más importante aún, que todavía no se haya consensuado nada acerca de la reforma financiera del sector salud. Es más que evidente que Cesar Palomino no se equivoca cuando califica de incapaz a la ministra de Salud, Midori de Habich. 

Es por esto y muchas cosas más es que los médicos han vuelto a las calles.


Pues bien, analicemos un poco; mejoras salariales a los profesionales, ¿es eso justo? Pues definitivamente sí. La profesión médica como otras profesiones de salud son de las más sacrificadas, y no es posible que estos profesionales perciban sueldos de 2000 o hasta 1200 soles. Estas personas han estudiado por un mínimo de seis años (el caso de obstetras y enfermeras) y después una especialización de tres años más (en el caso de los médicos), sin contar con el SERUM (Servicio Rural Urbano Marginal del Perú) que suma otro año más. Son personas que desde estudiantes invierten tiempo, dinero y hasta relaciones interpersonales con el único objetivo de atender pacientes y mejorar su salud, apoyando con esto al desarrollo del país. Personas que desde estudiantes, cuando va a hacer sus prácticas, se ponen en riesgo de contraer infecciones que pueden matarlos, pues, como bien se sabe, en los hospitales y centros de salud son donde se concentran los agentes infecciosos más resistentes, que gracias a la baja inmunidad (defensas) de los pacientes logran mutar y hacerse más fuertes.  Se ha registrado casos de internos de medicina y de obstetricia y hasta médicos que mueren a causa de una infección contraída en su centro de labores. Todo esto lo hacen por pasión a su carrera y vocación de servicio. Pero no tomemos la vocación de servicio como algo que obligue a estos profesionales a hacer su función sin remuneración digna, es cierto que lo hacen por vocación pero no por esto se le va a pagar una miseria y se le va a hacer trabajar en situación de riesgo y solo porque es su “vocación”.


Por otra lado, en cuanto a la reforma financiera y sanitaria que menciona el Dr. Palomino; alguien, 
alguna vez ha ido a un establecimiento de salud del MINSA y con solo ver, uno puede darse cuenta de las falencias que éste tiene. Primero, la infraestructura, que en muchos centros de salud de los diferentes niveles no son adecuados, se ven pacientes en camillas en los pasadizos por falta de espacio, y cuando no hay camillas, los tienen en silla de ruedas. Y ni que decir de las provincias del país. Segundo, implementos e instrumentos; no hay los suficientes para atender al 60% de la población peruana, que es lo que atiende el MINSA, cosas tan simples como lámparas de ganso, bisturís, pinzas, campos de tela, no son los suficientes para atender a todos los pacientes. Tercero, materiales; cómo es posible que donde más se necesite, se tenga menos. Los Serumistas cuentan que al llegar a su centro de Salud en un lugar del Perú profundo, no hay ni siquiera alcohol, ni algodón, mucho menos tendrán los medicamentos necesarios para aliviar una infección, y ¿cómo logran atender?, pues ellos mismos tienen que poner de sus bolsillos. En Lima, “la capital”, no hay gasas en los centros obstétricos, falta alcohol en servicio de emergencia, y ahora, que nos enfrentamos a un brote de la gripe AH1N1, no hay vacunas.

Y a pesar de todas estas falencias y muchas más, los doctores continuaron laborando confiando en que la ministra resolviera los problemas. No sucedió.


Por otro lado, el MINSA dice estar realizando esfuerzos para ejecutar los acuerdos realizados; sin embargo, al parecer, son solo palabras. Piden tiempo, pero no dan garantías. Atacan a los médicos diciendo que la huelga es ilegal que inclusive, se impondrán sanciones. Es claro que el problema no es solo el MINSA, también está involucrado el MEF y otras entidades. Pero qué pasa, porqué no hay solución, si nos jactamos de decir que nuestra economía es una de las mejores aún tenemos hospitales desabastecidos y profesionales mal pagados.

Pero no quiero olvidarme del personaje, que para mí, es el más importante en este drama, LA POBLACIÓN. Son los pacientes quienes son las víctimas siempre.

Los médicos al no tener una remuneración acorde a su labor, se sienten frustrados, estresados y esto se ve reflejado en el trato que dan a los pacientes, los que a su vez dejan de confiar en ellos y ya no acuden a los centros de salud, se siguen enfermando, aumentando la tasa de morbilidad del país; y otros optan por irse a un doctor particular donde gastan más, disminuyendo su economía. Hay que recordar que el MINSA está especialmente destinado a las personas más pobres y vulnerables del Perú.

La huelga ha hecho que cientos de pacientes se queden sin cita, niños que han viajado horas por una operación, se queden sin ella, y hasta ha salido en las noticias sobre muertes a causa de la ausencia de médicos en los hospitales. El MINJUS ha declarado que iniciará un proceso penal a los galenos que resulten responsables de eventuales decesos, así mismo señaló que puedenasesorar a las personas que se sientan perjudicadas con la paralización de los médicos o no reciban la atención adecuada y no tengan posibilidades para defender sus derechos.

La población no es la culpable, pero es quien paga los platos rotos de un gobierno incapaz y unos profesionales cansados de tanto abuso.


Para concluir, lo que necesitamos son personas que trabajen por el bien de la población, por el desarrollo del país. El gobierno y los trabajadores deben ser equipo en pro de la salud de la población. La Salud es uno de los pilares para el desarrollo de un nación, junto con la educación (que es otro problema), si seguimos así, a pesar de que nuestra gastronomía la conozca el mundo, y que Machu Picchu sea un maravilla del mundo y que el equipo de vóley haya quedado 4° en el mundial, seguiremos siendo un país POBRE, porque sus ciudadanos no alcanzan su potencial por falta de Salud Integral. 

Perú: “Camino a ser la cuarta economía de Sudamérica”

Por: Víctor Raúl Trujillo de Zela
       Jaicec Espinosa Sandoval


No era ni exageración ni optimismo sin fundamento cuando el expresidente Alan García pronosticó con absoluta seguridad que el Perú superaría económicamente a Chile, para lo que él mismo se comprometió a ser el gran promotor a nivel mundial de nuestro país y así atraer las inversiones necesarias que nos permitan realizar las obras de infraestructura, que tal como lo dice el FMI, nos han permitido superar en el 2012 a Chile y que nos alistan a ser la cuarta economía más grande de Sudamérica en el 2018 (1). Noticia que ha aparecido durante la semana en el diario chileno El Mercurio, el cual ha mostrado una sana envidia y preocupación ante dichas cifras.

Y es esa actitud promotora e impulsora del crecimiento económico, muy característica del régimen aprista liderado por Alan García, la que no existe en el actual gobierno, por lo que se está llevando al Perú a una situación de peligroso caos social, pues el presidente Humala solo se ha dedicado a reinaugurar obras del gobierno anterior y a pelearse hasta con su sombra, convirtiéndose así en una gran desilusión para el país entero, lo que incluye hasta a sus compañeros de armas. En otras palabras, pareciera que el presidente ha decidido por alguna extraña razón o incapacidad, quedarse literalmente solo, lo que es muy delicado. Esto porque ha decidido hacerse de ministros que más parecen peleadores callejeros de poca monta, como son el caso del premier Juan Jiménez y del inefable ministro de defensa Pedro Cateriano, quienes ya son figuras políticas muy gastadas debido a su mediocridad, por lo que junto a millones de peruanos lo exhortamos a que los cambie por personas que estén dispuestas al diálogo y a la concertación.

No desaproveche esta oportunidad presidente Humala, pues quizás sea la última que tenga, no se asuste ni se ponga nervioso ante el rol fiscalizador que por mandato le toca cumplir a la oposición. Confíe en la buena voluntad de los peruanos y de los partidos políticos, los cuales en su inmensa mayoría están dispuestos a realizar una oposición constructiva, criticando lo que consideran negativo pero a la vez promoviendo iniciativas consensuadas con el gobierno, para que el crecimiento económico no decrezca como ya lo están haciendo los niveles de productividad, lo que solo perjudica el desarrollo económico con justicia social que todos anhelamos y que tanto esfuerzo nos ha costado mantener los últimos 10 años. 


No haga caso a los cantos de sirena de grupos minoritarios y radicaloides llenos de odio y mezquindad, enemigos de la democracia, y dígale claramente al pueblo peruano que usted está por la separación de poderes, la alternancia en el poder y que se convertirá en otro gran impulsor del crecimiento económico y la inclusión social para que el avance del Perú no se detenga. No deje pasar el tren de la historia señor presidente.

jueves, 8 de agosto de 2013

¿Burbuja o movimiento? Por Alan Salinas Ramirez

¿Burbuja o movimiento?

Alan Salinas Ramirez

Los movilizaciones sociales del 22 y del 27 de julio por parte de los jóvenes organizados y no organizados, así como de las diversas organizaciones del país (partidos políticos, sindicatos, sociedad civil y la barra de la U) trajo consigo dos recientes análisis de Carlos Melendez[1] y Nelson Manrique[2] sobre la naturaleza de este malestar social llamado por el primero “burbuja de amor”, y por el segundo “las redes de la indignación”.

Meléndez sostiene que, a diferencia de otras movilizaciones sociales como en Chile y Brasil donde existe una fuerte clase media que puso en jaque al gobierno, el impacto que generó no se debe a las demandas mesocráticas de un movimiento social que se está gestando, sino a la debilidad del gobierno, por no contar con un partido, con aliados y con organización para enfrentar ello. Asimismo, sostiene que si bien las tecnologías facilitan la comunicación de las movilizaciones, “no resuelven problemas de acción colectiva propias de una sociedad fragmentada como la peruana”.

Por otro lado, Nelson Manrique (siguiendo el análisis del sociólogo español Manuel Castells) precisa que se está gestando un movimiento social en el país, que tiene como herramienta principal de cohesión las redes sociales vinculadas al internet, y que tiene como demandas la calidad del sistema democrático. La acción política principal que uno puede ubicar en este movimiento, sostiene Manrique, es buscar “cambios en las mentes de las personas y en las formas de pensar. Su éxito puede medirse observando las agendas impuestas en Europa y en gran parte del mundo por los movimientos sociales de los 60: ecologismo, derechos de la mujer, ideas modernas de autogestión, independencia de los partidos políticos”.    

Como se puede apreciar, ambos analistas manifiestan tanto las debilidades como las potencialidades de lo trajo consigo las movilizaciones ocurridas el mes pasado. Que si bien no se contraponen en algunos puntos, no hay que señalar que en el Perú se está gestando un movimiento social, como señala Nelson Manrique. No confundamos movimiento con protesta. Todavía seguimos en la lógica corporativistas de grupos de interés presentes en nuestra sociedad, que se presentan bajo la lógica de malestar social o “indignación” y que no tiene correlato en una plataforma política.

Frente a ello, la cuestión es cómo unificar criterios de intermediación política para poder ensanchar o fortalecer el sistema de partidos en el país. Por el momento tenemos una lógica de “confrontación” esporádica con el sistema político. Ejemplo de ello son el proceso de revocatoria de a comienzos de año y la movilización social del mes pasado.

Los partidos políticos tienen como desafío: socializar con los nuevos códigos culturales y sociales de esta nueva generación que no busca militancia, sino conciencia política sobre la calidad del sistema político y de los servicios públicos en salud y educación. Por otro lado, el desafío que tienen es cómo representar a la nueva clase media que creció al margen del Estado, dentro de la informalidad. Cómo intermediar y consolidar las propuestas de estos grupos de interés, vinculados a esta nueva clase media, es la consigna a tomar en cuenta.



[1] Para mayor detalle, véase aquí: http://es.scribd.com/doc/158445439/Burbujas-de-Amor
[2] El artículo completo de Nelson Manrique puede verse aquí: http://www.larepublica.pe/columnistas/en-construccion/las-redes-de-la-indignacion-05-08-2013

El discurso de Francisco. Por Agustín Haya de la Torre

Arropado por decenas de miles de jóvenes en Brasil, el papa Francisco convirtió su proximidad con la multitud en un símbolo de la nueva orientación que le quiere dar al catolicismo. La austeridad que lo lleva a dejar de lado el boato y su propia disposición a besar y abrazar a la gente, mezclándose o entrando sin aviso a las humildes moradas de las favelas, anunciaron las señales de lo que puede convertirse en una nueva época para la grey romana.

Desde su elección, Jorge Mario Bergoglio llamó la atención. Escogió un nombre que no figuraba en el registro, quizás por la humildad ejemplar del santo de Asís. Sus gestos distantes de la pomposa etiqueta vaticana, recordaron que en los cónclaves cardenalicios proponía sacar de la crisis a la Iglesia terminando con la corrupción y el lujo.

Su comportamiento no resulta fácil de clasificar a la luz de los últimos papados. No entra en el rango de la teología de la Liberación, como algunos supondrían, pero sus planteamientos remecen a la Curia.

Sus fuentes de inspiración no están fuera de la fe cristiana. Al contrario, los teólogos que comparten sus puntos de vista recuerdan al profeta Amós, un pastor de los tiempos bíblicos del judaísmo, quien ocho siglos antes de Cristo anunciaba castigos divinos, si reyes y sacerdotes vivían en la corrupción y en la riqueza sin atender la miseria del pueblo. Fue el primer profeta, con libro propio en la Biblia, que predicaba contra los ricos, por la igualdad y la justicia social.

Prédica que varios siglos después proclama otro profeta judío, llamado Jesús. Fue la característica de la nueva escisión, hasta su conversión en religión estatal cuando la adopta el emperador Constantino en el siglo IV.

Al anunciar que va a reformar el manejo del banco vaticano, convertido en paraíso fiscal por los lavadores de activos o cuando señala que él no es nadie para juzgar a los gais, pisa fuerte. Incluso su decisión de vivir en un hotel que aloja a los sacerdotes de la periferia de la Iglesia, rompe el molde. Así supera el cerco que la Curia impone a los papas y se libra del espionaje habitual en los aposentos pontificios.

Un antecesor suyo, Albino Luciani, propuso cosas muy parecidas, adhiriéndose a las reformas del Concilio Vaticano II; hasta escogió como lema “humilitas”. Murió extrañamente a los 33 días de su elección, en setiembre de 1978.

Francisco reclama una nueva teología de la mujer, que puede convertirse en toda una revolución si apunta a la igualdad de género. El catolicismo medieval puso a la hembra de la especie en un plano subordinado. La interpretación de San Agustín, inspirado en Plotino, un místico pagano y misógino del siglo III, llevó a culparla de la perdición y la carne acabó como territorio del pecado.


Su vocación por combatir la pobreza desde la solidaridad con los excluidos, su exigencia de justicia social y su revalorización de la mujer, impactarán más allá de los límites de su fe, en una sociedad preocupada por hacer realidad el tiempo de los derechos.

domingo, 4 de agosto de 2013

La infiltración del narcoterrorismo es el aparato estatal

Por: Víctor Raúl Trujillo de Zela
        Jaicec Espinosa Sandoval

Resulta prácticamente inadmisible que el abanderado de la lucha anticorrupción y autoproclamado enemigo público del narcoterrorismo en sus dos campañas presidenciales del 2006 y 2011 haya dejado que su gobierno sea penetrado por elementos narcoterroristas. Nos referimos al caso de la excongresista del partido nacionalista Nancy Obregón, quien según el poder judicial pertenecería, junto a miembros de su familia, a una red internacional comercializadora de cocaína, que además tendría grandes nexos con el terrorismo. Esto es sumamente grave, pues como la misma excongresista ha dicho, ella encabezó la lista al congreso en el departamento de San Martín en las elecciones del 2006, por petición directa de la pareja presidencial, a pesar de que desde mucho antes ya eran públicas las denuncias de sus "supuestos" nexos con el narcotráfico y el terrorismo.

Lo que es peor aún, durante su gestión congresal fue parte de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las drogas y tuvo además como asistente parlamentario a Max Caller Valdez, detenido en el 2009 con más de 100 kg. de cocaína. Pero esto no termina ahí, pues la exparlamentaria andina por el partido nacionalista, Elsa Malpartida, también sería parte de dicha red delincuencial. Incluso durante el actual periodo parlamentario, Nancy Obregón fue contratada por la presidencia del congreso para trabajar en el tristemente célebre programa de "Núcleos ejecutores".

Por todo esto, el comandante Humala y la bancada nacionalista están en la obligación de colaborar y agilizar las investigaciones a su excompañera, quien además de ser investigada por el poder judicial como ya lo está siendo, debería ser también investigada en el congreso, para lo que se debería formar una comisión investigadora que obviamente no sea presidida por un miembro del oficialismo. Porque no podemos permitir que el Perú se convierta en un "narcoestado", frustrando el futuro del país, que tanto esfuerzo y sacrificio ha costado.

Esta es una de las prioridades a la cual deben de abocarse los poderes del Estado, por las implicancias externas que también podría tener, considerando además la evidente desaceleración de nuestra economía, la inseguridad ciudadana que abarca prácticamente todo el país y al mismo tiempo, elevar el nivel del debate político, para así evitar el ya tremendo descrédito de nuestras instituciones públicas, que debilita y pone en riesgo a nuestro sistema democrático.

No dejemos que la tentación autoritaria vuela a instigar los cuarteles, mucho menos si es para encubrir la falta de rumbo y la inacción de un gobierno, el cual colabora con el desprestigio de la clase política al colocar como ministros a gente sin nivel técnico y político, los que solo tienen luz verde para actuar cuando se trata de atacar a los opositores al gobierno. Por lo que exhortamos a las fuerzas políticas democráticas a dialogar para trabajar por el bienestar del Perú y lograr que de una vez por todas, las fuerzas armadas y policiales reciban el equipamiento necesario para luchar contra la delincuencia y el narcoterrorismo.