Pensamiento libre sin ideología es como coito asistido

viernes, 28 de diciembre de 2012

AGUAS DEL RÍMAC, ENTRE AMAT Y VILLARÁN: Una comparación fluvial. Por Hernán Hurtado Castro

La imagen dice bastante. Fuente: El Comercio

Aguas del Rímac, entre Amat y Villarán. Una comparación fluvialPor Hernán Hurtado Castro


A propósito de la crecida del río Rímac y la inundación de la obra Vía Parque Rímac

A inicios de año caminaba por Acho con un amigo ingeniero civil y me comentaba los eventuales peligros y riesgos en caso no existiera un plan integral de contingencia frente a las crecidas del río en verano, -no es necesario ser especialista ni consultar una pitonisa, pero todo limeño sabe que los ríos se cargan entre diciembre y abril-, y le comenté lo que hizo y aun se puede ver de la gestión De Amat y Junyent.

Entre 1761 y 1776 Manuel de Amat y Junyent, controvertido personaje de nuestra historia, fue virrey del Perú. Salvando las distancias de tiempo quiero recoger y comparar alguna de sus obras en Lima: Alameda de los Descalzos, la Plaza de Acho, la Quinta Presa, la Fortificación de la fortaleza del Real Felipe (Callao), la Torre de la Iglesia de Santo Domingo, el Paseo de Aguas (Rímac) y la edificación del templo de Las Nazarenas donde hasta hoy se conserva el original del Señor de los Milagros y un retrato del virrey (ironías de la vida), inaugurada 1771.
Una de las piscinas con canales alimentados por el Rímac, jamás colapsaron, que construyó Amat en donde hoy es la Atarjea (Sedapal)

A la fecha, alrededor de 240 años después, muchas de estas obras son visibles y de uso público. Pero vamos al tema de aguas. Lima desde tiempos prehispánicos se ha caracterizado por su ingeniería hidráulica de saber cómo y cuándo encausar en canales los ríos para aprovecharlos en consumo directo y para regadío. Amat, un soldado antes que político, mando a construir sobre los viejos canales dependientes del Rímac (ej. el Huatica) una suerte de moderno sistema de agua y alcantarillado que le fue de bastante rédito político que hasta hoy es perceptible en todo el sector de Piedra Liza. Si no lo cree, le invito a recorrer dicho espacio y podrá observar que aun discurre el canal. Pero lo que me llama la atención es, más allá del capricho de la Perricholi, el sistema de piscinas que construyó en lo que hoy conocen como la Atarjea, a donde acudía la crema y nata de Lima. Naturalmente existía una piscina vip para la inquietante Micaela Villegas.

Susana Villarán de la Puente entre 2011 y 2012 ha retomado un delicado proyecto que en resumen será una vía bajo el río Rímac. Sería delicado juzgar los criterios en materia de ingeniería, pero a nivel político sus comentarios son bastante infelices al mencionar que “filtraciones” estaban previstas en la obra y horas después los muros de contención colapsan en sector adyacente a la Vía Evitamiento. Veamos algunas incongruencias. Lo previsto, como se puede revisar en la página de laconcesionaria (click aquí), era drenar la “filtración” (inundación) a un canal principal, pero este colapsó. La Autoridad Nacional del Agua filtra el dato que sólo se autorizó trabajos hasta los primeros días de diciembre por la crecida del río y luego los voceros de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) señalaron que los trabajos son hasta el 31 y hoy 28 de diciembre suspenden operaciones ¡¿Todo está bajo control?! Al fragor del cauce rimence el gerente de Inversión Privada de la MML, Domingo Arzubialde, ha declarado que la inundación estaba prevista y la pelota del sobregasto de la infraestructura derruida queda en área de la empresa OAS. Luego el gerente de la obra declaró que la crecida del río fue mayor de lo previsto ¿En un par de meses exigirán la ampliación de la partida presupuestal? ¿Bombas de tiempo?


Como ven, repito: salvando distancias de tiempo, al Virrey de Amat le sobrarían argumentos para criticar la gestión de Villarán, sobretodo en materia de aguas del Rímac.
Trazo de Vía Parque Rímac, antes Línea Amarilla.


jueves, 27 de diciembre de 2012

Contumaces. Por Agustín Haya de la Torre

El perdón que solicitan personajes como Abimael Guzmán, Antauro Humala y Alberto Fujimori, comparte rasgos que sus partidarios sintetizan en la justificación de sus delitos y en el imperativo supuesto de que la democracia debe reconciliar a los peruanos olvidando sus crímenes.

Los promotores de la amnistía al jefe de la banda terrorista basan su postura en algo así como que “la rebelión se justifica”, puesto que como existía pobreza y atraso entonces es correcto alzarse en armas. Causar 35 mil víctimas entre muertos, mutilados y desaparecidos, les parece parte de la “cuota de sangre” que los 
peruanos debíamos pagar para que lleguen al poder.

Lo que pretenden borrar de la memoria es que inician su accionar terrorista en el preciso momento en que los militares se retiraban a sus cuarteles, y empezaba un proceso de refundación republicana con la convocatoria de la Asamblea Constituyente. En ella pudieron participar todas las fuerzas políticas que lo quisieran hacer y así fue que se forjó una nueva carta política asentada en los derechos humanos

Sendero Luminoso se alzó en armas contra la libertad y la democracia, restablecidas desde 1980 y de allí en adelante se convirtió en una maquinaria de muerte y destrucción. Nada, absolutamente nada justificó tal acción criminal. Guzmán y sus sicarios tras décadas de crueldad, no se han arrepentido y mantienen a su organización armada.

Antauro Humala, aunque limita más con el folklore político que con algún proyecto serio, cometió el mismo inexcusable error de levantarse contra un gobierno democrático. Asaltar una comisaría citadina con un muy bien armado contingente de comandos y asesinar ante las cámaras de televisión a policías de calle, fue un acto cobarde. Su patanería que incomoda al presidente, lo hace merecedor de un trato especial.

Alberto Fujimori, desde otra perspectiva, también actuó contra el orden constitucional. El golpe de 1992, en plena vigencia de la institucionalidad, no tenía otra justificación más que el recurso a la arbitrariedad. Cuando se las ingenió para zafarse de los pesos y contrapesos concentrando la autoridad en la presidencia, se dedicó a montar una cleptocracia sin precedentes y a organizar desde las fuerzas armadas un aparato criminal. 

Quien pretenda homologar las solicitudes de amnistía e indulto de estos condenados, con la tradición de perdonar tras las dictaduras a los insurrectos de entonces, se equivoca de medio a medio. La insurgencia contra la opresión de las dictaduras es un principio que corresponde al ejercicio de las libertades civiles y políticas.

Muy distinto es lo que hicieron los reos señalados. Uno, criminal por fanatismo ideológico, el otro confuso militarista desfasado y por último el expresidente, que grita su inocencia sobre los cadáveres de los jóvenes y niños asesinados por sus esbirros de Colina, tienen en común que pisotearon los valores constitucionales y que no se arrepienten


jueves, 20 de diciembre de 2012

Convención y confusión . Por Agustín Haya de la Torre

El juicio entre Perú y Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya ha puesto en la agenda la necesidad de que el Perú firme por fin la Convención del Mar, suscrita por casi todos los Estados desde 1982.

La Convención culminó un largo proceso que se remonta al derecho romano y que tuvo aportes fundamentales con la proclamación de la libertad de los mares por Hugo Grocio en el siglo XVII, y de Cornelius van Bynkershoek que en el siglo siguiente fundamentó el principio de la soberanía de los países ribereños sobre el mar adyacente a sus costas. La idea de la soberanía debía corresponder a un dominio militar efectivo desde tierra, por entonces a una distancia de tres millas.

Las tensiones que llevaron a las guerras mundiales del siglo pasado, pusieron de relieve el tema por los cambios de fronteras y las dificultades para fijar los límites marítimos, zona que a diferencia de la terrestre no se puede ocupar. En 1939, en Panamá, una reunión interamericana, ante los temores de una amenaza continental, anunció extensiones de soberanía entre 300 y 1200 millas. En 1945 el presidente Harry Truman se pronuncia sobre la plataforma continental de los Estados Unidos y dos años después, el presidente Chileno Gabriel González Videla proclama la soberanía sobre las 200 millas de mar adyacente.

A los cuarenta días el mandatario peruano José Luis Bustamante y Rivero, enuncia la misma doctrina. Le siguen inmediatamente varios países latinoamericanos que van a ser los primeros en ejercer su dominio sobre tal distancia.

En los años ‘70 las Naciones Unidas inician los trabajos para darle forma a una jurisprudencia universal que unificara criterios sobre el derecho del mar. El Perú consiguió que la tesis latinoamericana del dominio marítimo sobre una zona económica exclusiva de 200 millas, quedara consagrada en lo que se ha llamado la “constitución de los mares”.

El antiguo concepto de “mar territorial” quedó fijado en 12 millas sin desmedro del paso inocente, como señala su artículo tercero. Una interpretación simplista por parte de sectores conservadores creó en el Perú la sensación de que se desconocía la soberanía sobre los recursos naturales, tanto vivos como minerales en la zona exclusiva de 200 millas. La Convención reconoce exactamente lo que se quería y es un triunfo de la doctrina enunciada por Bustamante y Rivero durante el gobierno del Frente Democrático Nacional.

La campaña demagógica de la dictadura militar para ganarse la adhesión política de los pescadores, generó un efecto absurdo. El Perú terminó al lado de las potencias que con afán imperialista rechazan la jurisdicción internacional y junto a un puñado de improbables y caóticos Estados africanos. El nacionalismo conservador y autárquico del militarismo, nos aisló y nos alejó de la auténtica doctrina de las 200 millas. Los conceptos originales del mar adyacente y dominio marítimo sin perjuicio de la libertad de comunicación, fueron aprobados en la Constitución de 1979.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

NOTAS DE COMBATE- Good bye lady Villarán. Por Hernán Hurtado

NOTAS DE COMBATE- Good bye lady Villarán
Por Hernán Hurtado

Es natural que la alcaldesa Villarán, ante la presión de ser pronto revocada, reaccione acaparando prensa, con jugarretas de reivindicar a Huilca y correr, aunque luego de siete horas, a Villa María del Triunfo (VMT) a exponer solidaridad con los afectados de un estrepitoso aniego. En ello no hay nada de raro, solo el exceso de figuretismo.

Lo que resulta criticable, sin hacer el tedioso recuento de sus innumerables ausencias en incendios y otras perlas, es que se le pretenda inflar la imagen con cuestiones simbólicas que poco o nada se traducen en una gestión eficiente, en otras palabras, el monumento a Huilca y la caridad en VMT, con todo respeto, no son obras ni sinónimo de gestión.  Con facilidad se puede revisar la página web de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) y observar que están en una desesperada campaña de exhibir hasta el papel higiénico que reponen en los baños públicos, pero a la vez es muestrario del continuismo, con mucho maquillaje y poco resultado, de lo que dejo Castañeda. La esperanza no venció al miedo, sino esta es una gestión que da miedo y los limeños tenemos esperanza en un cambio sustancial que inicia por la revocatoria.

No hay que excavar demasiado en esta apresurada campaña de resistencia y percatar que de fondo no existe proyecto alguno para Lima, es una lástima porque el gran afectado es el ciudadano limeño,  y todo fue ilusión con verborrea sin un ápice de experiencia política y mucho menos de intentar ganarla, todo lo contrario, ha exhibido con gala el arte de ganarse gratuitamente antipatías con diversos ciudadanos de Lima, desde transportistas, comerciantes, canillitas, lustrabotas, ambulantes, etcétera…  y a modo de salvavidas ha optado por convocar a gentes del espectáculo y figuras del deporte, porque en  realidad bien señala Mulder  "¿Por qué el sector A está apoyando a una persona de izquierda? Pues yo creo que el apoyo no es porque sea una persona de izquierda o derecha, sino por la piel. Lo que pasa es que el tema racial en el Perú siempre se soslaya", este tipo de conductas aseguran, para bien de los limeños, un rechazo generalizado, salvo en los que simpatizan con la izquierda socialconfusa que a modo sectario viene haciéndole campaña a la revocatoria.

“Todo tiene su final, nada dura para siempre…” es el intro de una popular salsa y también será el  popular desenlace, bajo un legal y legítimo ejercicio democrático, que dejará huella de sanción política a los próximos aventureros que intentes menoscabar del desarrollo de Lima. Humildemente le digo Si a la Revocatoria, no por odio a una mujer que la pintan de honesta y de izquierda, sino porque ha demostrado fehacientemente  incapacidad. Good bye lady Villarán.

lunes, 17 de diciembre de 2012

Huilca: entre la reivindicación y la prepotencia. Por Hernán Hurtado

Uno de los bustos en homebaje a Pedro Huilca

Huilca: entre la reivindicación y la prepotencia

Por Hernán Hurtado
¿Sabías que los apristas llevaron el caso de Pedro Huilca a la CIDH?
¿Sabías que doña Martha Flores, viuda de Huilca, fue candidata al congreso por el Apra en 1995?
¿Sabías de la simbólica y emotiva carta de pésame de AGP en el exilio a la familia Huillca en 1992?
Haya de la Torre y Julio Antonio Mella el 3 de noviembre de 1923,
 inaugurando la Universidad Popular José Martí. Haya de la Torre
 siempre tuvo una actitud fraterna y solidariahacia Mella,
a pesar de los ataques que este dirigió al aprismo en 1928

La actitud del Apra siempre fue y será fraterna con los verdaderos luchadores sociales de otras tiendas políticas. Esta actitud se puede remontar a la solidaridad con el comunista cubano Julio Antonio Mella  (25 de marzo de 1903- México, 10 de enero de 1929), quien mantuviera fuertes discrepancias ideológicas y programática s con Haya de la Torre y fuera cobardemente asesinado (todavía se debate si fueron agentes del imperialismo yanqui o agentes soviéticos), con quien el Apra se solidarizó y denunció este atroz crimen. Otra experiencia a subrayar, cuando falleció José Carlos Mariátegui (16-4-1930) los apristas, desinteresadamente, apoyaron en todo lo que se pudo a la familia del amauta, incluso en la breve instalación de parlamentarios se diseñó la figura legal para que viuda e hijos perciban una digna pensión, también cabe decir que en el primer gobierno aprista se otorgó a La Casa Mariátegui el título de casa-museo, en la cuadra 19 del jirón Washington, Cercado de Lima. El dirigente Pedro Huilca, al igual que los mártires sindicalistas asesinados a traición como Manuel Arévalo y Luis Negreiros, merece un escenario ideal, una suerte de paseo de héroes sindicales, de símbolos inmortales por las reivindicaciones sociales. Así el aprismo saluda y reafirma su vocación de servicio tatuada con martirologio.
Pedro Huilca, militante de Izquierda Unida,
y no de un reducido partido comunista sectario

Pedro Huilca Tecse[1] (Ccorca, 4 de diciembre de 1949 - Lima, 18 de diciembre de 1992), de filiación comunista no partidarizado, consolidó liderazgo sindical en Construcción Civil a nivel nacional en los 80's que generó el recelo de dirigentes del Partido Comunista del Perú  que intentaron  frustrar su elección como secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), evidentemente la asamblea arrasó con votación mayoritaria para Huilca. Hecho que causó preocupación en el reciente régimen dictatorial de Fujimori quien venía paleando las organizaciones gremiales. Del mismo modo los terroristas de Sendero Luminoso amenazaron y luego se proclamaron autores del asesinato mediante El Diario (edición Nº 625 de enero de 1993).
La sentencia de la CIDH la debe cumplir el Estado Peruano, Gobierno Nacional, no existe especificación que sea competencia directa de la Municipalidad Metropolitana de Lima
El caso de Huilca contra el Estado fue llevado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por gestión de Aurelio Pastor y doña Martha Flores, viuda de Pedro Huilca,  La sentencia de la CIDH señala reparación simbólica levantar un busto en la ciudad de Lima en su nombre, aunque no específica lugar ni señala competencia directa de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), les señalamos el extracto de la Sentencia de la CIDH del caso Huilca Tecse vs. Perú (3-3-2005):



"- 115. El Estado debe erigir un busto en memoria del señor Pedro Huilca Tecse...en un lugar público de la ciudad de Lima, que será designado en consulta con sus familiares. La inscripción que contenga el busto deberá hacer alusión a las actividades que realizaba el señor Pedro Huilca Tecse. El texto de dicha inscripción deberá ser consultado con sus familiares. El Estado deberá designar el lugar público y erigir el busto dentro del plazo de un año contado a partir de la notificación de la presente Sentencia."



Es decir, no hay línea en la Sentencia que mencione que se ocupe una plaza, cuando ya existían borradores de colocar la obra en Plaza Dos de Mayo o en el Parque Obrero de San Martín de Porres, este asunto fue comunicado en su oportunidad a la CIDH mediante nota del CNDH - CESAPI del MINJUS.



Es un acto poco decoroso utilizar un espacio destinado a una figura intelectual y política, bien por el indoamericano Víctor Raúl Haya de la Torre y/o el amauta José Carlos Mariátegui.

A los 20 años del fatídico asesinato de Huilca, una prepotente e infantil conducta de la administración edil de Villarán de la Puente se disfraza de reivindicación. El juego es polarizar a los actores de la revocatoria, en vista a la poca popularidad del intento “corrupción/honestidad”, vía agudizar revanchismos de poca monta.
Telegrama enviado por Alan García el 18 de diciembre de 1992, desde Bogotá, acusando a la dictadura fujimorista por el crimen de Pedro Huilca




[1] Ver Informe de la Comisión de la Verdad en http://www.cverdad.org.pe/ifinal/pdf/TOMO%20VII/Casos%20Ilustrativos-UIE/2.58.%20PEDRO%20HUILCA.pdf

domingo, 16 de diciembre de 2012

Vox populi vox Dei. Por: Víctor Raúl Trujillo de Zela y Jaicec Espinosa Sandoval


Vox populi vox Dei


Por: Víctor Raúl Trujillo de Zela y  Jaicec Espinosa Sandoval


LaSopaTeóloga comparte el rol combativo y firme por la campañana para revocar la ineptitud y deshonestidad del sillón municipal


Debemos comenzar estas líneas rindiendo un público homenaje a quien en vida fuera Antonieta Cáceres de Roca, gran mujer y esposa, abnegadísima madre y amiga.

Faltan solo tres meses para que se cumpla en forma contundente el mandato popular de la revocatoria a la alucinada y alucinante, todavía alcaldesa de Lima, Susana Villarán de la Puente. Quien en su pésima gestión al frente del municipio de Lima no ha podido construir nada importante para la ciudad y más bien, ha cometido puros desastres, tanto en las “obras” que dice haber realizado, como en su gestión y manejo político.

Además de demostrar ser una odiadora profesional de todos aquellos políticos y partidos que existen en el Perú, por pura envidia e incapacidad, como buena caviar que es, al no poder construir un movimiento que pueda calar en el pueblo.

No olvidemos que ésta señora ganó la alcaldía por el ilegal “poto audio” y la compulsiva obsesión de Jaime Bayly en contra de la candidata del PPC. El Apra ha hecho bien en dar su apoyo oficial a la revocatoria, por lo que esperamos que los pocos apristas dubitativos al respecto, conocidos como los caviarones del Partido, también contribuyan a botar a la señora Villarán del sillón municipal por su ineficiencia, ineptitud y pésimo manejo de la gestión pública, de la que se jactaban ser los “gurus” pero de la que han demostrado no saber nada, obviamente todos ellos formados en la ex PUCP.

Ejemplos de ello hay por doquier, como lo es el del Paradazo, que le ha otorgado el triste record de ser la primera autoridad municipal de Lima con muertos en su haber, con el agravante de huir al extranjero en esa fecha para escapar de la responsabilidad; la estupidez de tratar de rellenar la Herradura con arena; su incapacidad para dialogar sobre la desmesurada alza de pasajes del Metropolitano; pero sobre todo, por su constante engaño, abuso y maltrato a los trabajadores de Lima, y su total falta de consideración a los usuarios de los servicios públicos.
Sin contar con las críticas al Tren Eléctrico en connivencia con personajes del gobierno central, comandado en la práctica por una suerte de Zarina y su consorte, sus aliados hasta hace pocas horas, pero quienes acaban de comenzar a tomar distancia y a criticarla, porque según algunos rumores, la señora de la sonrisita kolynos estaría evaluando su candidatura a la alcaldía para usarla como trampolín a su soñada candidatura presidencial el 2016.Tampoco podemos dejar de comentar y censurar su intento de construir en la plaza Víctor Raúl Haya de la Torre, un monumento a Pedro Huilca, quien merece todo nuestro respeto, pero como afirma el secretario general del Apra, esa plaza no puede ser usada para colocar a otro personaje y de otra dimensión. Esto revela su pequeñez y su odio al partido del pueblo por haberse sumado a votar a favor de la revocatoria. No pasará en su vengativo intento.

viernes, 14 de diciembre de 2012

El Antiaprismo caviar y la afrenta a Haya de la Torre. Por Hernán Hurtado & Billy Morales



El Antiaprismo caviar y la afrenta a Haya de la Torre

Por Hernán Hurtado
& Billy Morales

¡Sábado 15 de diciembre, 9:00 a.m. en defensa de la Plaza Haya de la Torre (Av. 28 de julio)!

Un nuevo desatino de la alcaldesa de Lima, esta vez contra un símbolo moral e intelectual de la ciudad y del país, es construir muy cerca del monumento a Víctor Raúl Haya de la Torre de la avenida 28 de julio (junto al monumento de José Carlos Mariátegui y cerca de la esquina donde murió asesinado el dirigente aprista Luis Negreiros Vega), un monumento al sindicalista comunista Pedro Huilca, asesinado por terroristas el 18 de diciembre de 1992. Las obras ya empezaron en forma acelerada y dejarán la pequeña plaza tugurizada, con el monumento al fundador del aprismo empequeñecido. Es una afrenta que no podemos aceptar. Haya de la Torre representa el cambio social en democracia, el compromiso indeclinable con la justicia social y los más altos ideales de unidad continental y solidaridad con los pueblos del mundo. Modificar la pequeña plaza de esa manera es ofender su legado y desconocer que su alta presencia al lado de Mariátegui da realce y al vínculo que ambos tuvieron como forjadores de la conciencia social en el Perú y América Latina.


Villarán adopta acciones provocadoras con monumento a Pedro Huilca en plaza Víctor Raúl Haya de la Torre (Av. 28 de julio) debido a que el APRA está apoyando la revocatoria en su contra.

Es conocida la tirria visceral que ciertos "politiquitos niños bien" le tienen al Apra, reza un dicho popular: se tiene envidia de lo que no se posee, y ciertamente los señores de Fuerza Social, mejor dicho doña Villarán de la Puente y amiguitos no poseen un partido político ni proyecto propio, son, en resumidas cuentas, los pituquitos bienintencionados y conmovidos por la pobreza que pretenden, desde la comodidad de algún café miraflorino, mitigar con  demagogia e improvisación.

Si existían apristas que dudaban respaldar la revocatoria ,-luego del plenario metropolitano del 9 de diciembre del presente donde se acordó ir por el Si (dar click para ver acta)-, la infantil actitud de la alcaldesa ya se encargó de aclarar que no guarda el mínimo respeto por Víctor Raúl Haya de la Torre, luchador social de talla universal.  Los dirigentes del Partido del Pueblo han señalado su enérgico rechazo a esta conducta provocadora e irrespetuosa. Dentro de la desesperada lógica caviar es mejor  tomar represalias contra el Apra porque ya manifestó su apoyo a la revocatoria.

PARA MUESTRA UN BOTÓN
Hace más de un año Villarán denunciaba el monumento del Cristo del Pacífico porque guardaba relación con una donación de la empresa brasilera Odebretch. Luego de asumir la alcaldía bajo el slogan La esperanza venció al miedo, detuvo varios proyectos para investigarlos ¿Era necesario detenerlos cuando ya estaban presupuestados, no se podía investigar en la ejecución de la obra? Para luego reiniciarlos, sin sustentar balances del presupuesto tirado al agua, y el caso emblemático es el de la Línea Verde que sufrió sólo un cambio de nombre, Vía parque Rímac –ese que se construye bajo el río Rímac-, una millonaria obra a concesión de Odebretch.

A HAYA DE LA TORRE NADIE LO TOCA
Frente a la afrenta de Villarán y secuaces solo nos queda la protesta, nosotros somos un partido y prueba de ello es que históricamente hemos sabido defender nuestro patrimonio ideológico frente a los comunistas y oligarcas. Nos han cerrado y confiscado locales (Casas del Pueblo), perseguido y asesinado en más de una ocasión en contextos dictatoriales y este parece ser otra afrenta de los viejos enemigos que buscan, a como de lugar, extinguir al Apra. Lo sentimos, pero la mala noticia es que no podemos permitir ofensa alguna al monumento en homenaje del maestro indoaméricano.

PEDRO HUILCA
El dirigente sindical, de filiación comunista, asesinado por terroristas, no tiene la culpa de quienes, confundidamente, pretendan reivindicarlo en un escenario que no le da la talla y bastaría señalarlo frente al martirologio del sindicalista Manuel Arévalo, o del sindicalista Luis Negreiros, asesinado en ese lugar. Existen diversos escenarios para reivindicar a la larga lista de mártires trabajadores, pero no hay lugar a querer encimar el incontrastable  magisterio de Haya de la Torre.

LINKS DE INTERÉS

Debate Complejo. Por Agustín Haya de la Torre

El juicio de La Haya por el diferendo marítimo entre Perú y Chile resulta una interesante contienda dialéctica, que tiene que ver con la evolución del derecho internacional y el curso político.

La tesis peruana sostiene que no existe un tratado de frontera marítima con Chile de acuerdo al derecho internacional en los términos de la Convención del Mar de 1982 y propone que se establezca una línea equidistante a partir del punto Concordia. La postura Chilena afirma que el límite fue establecido en los convenios de 1952 y 1954, donde se hace referencia al paralelo geográfico para fijar la zona marítima. Estas declaraciones fueron suscritas también por Ecuador, en el afán de proteger las costas del Pacífico Sur de la depredación de las flotas balleneras.

Chile basa su argumentación en el principio de efectividad, esto es en el hecho de que durante varias décadas el Perú no denunció la evidente desventaja del paralelo, que debido al accidente geográfico del codo continental le hace perder 37,900 km2 de mar frente a sus costas.

Vale la pena preguntarse por qué se dejó pasar tanto tiempo para corregir el error. Durante la dictadura de Manuel Odría, Relaciones Exteriores tuvo catorce cancilleres interinos. Personajes como Manuel Gallagher Canaval, Víctor Freundt Rossell, Ricardo Rivera Schreiber o Edgardo Miranda Sousa, se turnaban la titularidad en una especie de carrusel, en periodos de pocas semanas y a veces hasta de un día.

Es obvio que en esa danza había poco espacio para hacer las cosas con rigor. En 1973 otra dictadura deposita los convenios en las Naciones Unidas, dándoles más fuerza. En esa época los cancilleres eran los generales Edgardo Mercado Jarrín y Miguel Ángel de la Flor Valle. Los militares desataron una intensa campaña en pro del “mar territorial”, término que nunca formó parte de la doctrina de Bustamante y Rivero ni de las constituciones del Perú, que hablan de dominio marítimo y mar adyacente hasta las 200 millas sobre las cuales ejerce soberanía y jurisdicción, sin perjuicio de La Libertad de comunicación.


La consigna territorial generó un efecto contraproducente al evitar hasta ahora que se firme la Convención del Mar, un instrumento progresista y de avanzada. La influencia velasquista alineó al Perú paradójicamente con las grandes potencias que se niegan a firmarla porque evita la explotación privada de los mares y sus fondos marinos. Hoy resulta que la argumentación peruana se sustenta en los nuevos principios del derecho del mar establecidos en ese valioso documento.

La destreza de los gobiernos de Alan García y sus cancilleres, para replantear el diferendo, consigue un logro clave: el tratado marítimo con Ecuador, firmado a finales de su segundo mandato.

La democracia peruana está desfaciendo entuertos de las dictaduras, que pensaban en clave geopolítica y no como Estado de derecho. La sentencia no será simple, pero las dos democracias con seguridad que seguirán un camino de paz e integración.

jueves, 13 de diciembre de 2012

NOTAS DE COMBATE- LAS COMISIONES REORGANIZADORAS Y LA UNJMA, PRÁCTICA FUJIMONTESINISTA DE LA ANR. Por Hernán Hurtado





NOTAS DE COMBATE- LAS COMISIONES REORGANIZADORAS Y LA UNJMA, PRÁCTICA FUJIMONTESINISTA DE LA ANR. Por Hernán Hurtado

A propósito de la toma de la Universidad Nacional José María Arguedas, Andahuaylas, Apurímac.


Solidaridad con la protesta de estudiantes y docentes de la Universidad Nacional José María Arguedas y el pueblo andahuaylino en pleno que solicitan con urgencia la renuncia de la Comisión Organizadora. Históricamente las Comisiones impuestas por la ANR dicen que cumplirán con lo prometido al asumir funciones y nunca lo hacen, además de quedarse más tiempo del que se les asigna. Entonces, por antecedentes, no se puede negociar ni acordar con las Comisiones Organizadoras.

Las universidades nacionales se conciben como centros de formación profesional, como motor creador de ideas, como foco de ciencia y a su vez como un modelo de democracia, donde se eligen representantes estudiantiles y docentes y estos a su vez eligen a las autoridades en sus respectivos órganos de gobierno: Consejo de Facultad elige decanos y jefes de departamento y la Asamblea Universitaria elige rector, vicerrectores y secretario académico. Sin embargo la autonomía y cogobierno estudiantil ha sido venido a menos en los últimos doce años a consecuencia de la boba despolitización de las universidades, argumento con el cual Fujimori sustentaba la lucha contra el terrorismo en las universidades, es decir, imperó la ligera lógica que las universidades deben ser escolásticas y no ágoras de discusión ni competencia política,-típica faena de dictadorzuelos- que se agravó con la imposición de Comisiones Reorganizadoras (CORE) en 1992,quienes dijeron que su gestión duraría máximo un año y se quedaron hasta el 2000, que a su vez imponían o disponían sin fiscalización alguna de los recursos económicos y plazas docentes y administrativas. En cristiano: hicieron lo que les vino en gana.

¿Por qué han sobrevivido estas mañas en la ANR?

A la fecha varias universidades se encuentran con Comisiones de Reordenamiento y Gestión Comisiones Reorganizadoras, es decir, intervenidas por  la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) mediante una terna de docentes  principales de otra universidad porque considera que peligra la estabilidad  o existe un debilitamiento de gobierno y/ gestión. Por ejemplo la Universidad Nacional Federico Villarreal no pudo concretar elecciones estudiantil es ni docentes, por eso la bienaventurada y preocupada ANR atinó en imponer una Comisión de Orden y Gestión. Anunciaron quedarse tres meses para convocar a elecciones. Mentira. Se quedaron más de un año. Esta práctica abusiva y déspota atenta contra la autonomía universitaria, contra la esencia democrática de la universidad y en general resulta perjudicial en la medida que percude y recrudece el clientelismo y redes de corrupción y arrincona en un callejón sin salida el futuro de la educación superior. Bajo la lógica de inestabilidad y orden, donde las universidades particulares gozan de beneficios e incluso de dispositivos legales que pasan por encima la Ley Universitaria, no existe la preocupación de la ANR. Mientras tanto aún no se materializa el voto universal para elección de autoridades universitarias que eventualmente pondría en jaque las maquinarías politiqueras de los seudodirigentes estudiantiles encarnados en redes de clientelaje.

Los estudiantes deben rechazar y repudiar las imposiciones y consecuentemente solidarizarse con las universidades oprimidas y acosadas por las intervenciones, dónde no existe forma de fiscalizar y carece de representación estudiantil, que a grandes rasgos es un gobierno de facto, punta de lanza del totalitarismo de la ANR.

La ANR debe preocuparse por la calidad educativa, por generar y promover inventiva, por la infraestructura, por presionar y supervisar el gasto eficiente del presupuesto en las universidades públicas. La ANR no debe ser un enemigo de la universidad, sino su aliado incondicional, su principal vocero y promotor. La ANR es consecuencia del voto de las universidades y no de la imposición de una Comisión Reorganizadora. La ANR debe abandonar esta medida impositiva y nociva para la institucionalidad universitaria y debe fomentar con el ejemplo la transparencia y la buena gestión.

LINKS DE INTERÉS




lunes, 10 de diciembre de 2012

La Haya y la soberanía. Escribe Agustín Haya de la Torre

 La apertura de la fase oral del diferendo marítimo entre Perú y Chile ante la Corte Internacional de La Haya debe cerrar finalmente la delimitación de las fronteras del Perú. La novedad en este caso es que ambos países han decidido someterse al dictamen del tribunal internacional, nacido como la primera institución jurídica de alcance supra nacional al fundarse la Organización de las Naciones Unidas.

La ONU puso fin al orden mundial basado en el principio de la soberanía absoluta, vigente desde la Paz de Westfalia de 1648. Ese criterio daba sustento a los Estados nación que aparecían con la modernidad, a partir del cual no reconocían ninguna autoridad por encima de la propia. Esta summa potestas fue la argamasa del derecho de gentes, del nuevo orden que predominó durante tres siglos y trajo como consecuencia que si las diferencias entre los Estados soberanos no se resolvían por acuerdo mutuo, la única salida posible era la guerra.

Las fronteras tras la independencia no fueron fáciles de fijar. No solo por razones políticas y dificultades geográficas sino por el insuficiente desarrollo del derecho internacional. Uno de los aspectos más complicados resultó el de la delimitación marítima. Los postulados del mare liberum de Hugo Grocio, La Libertad de los mares a tono con la expansión de las potencias europeas por el planeta, hasta las obsolescentes tres millas del tiro de cañón, que los Estados ribereños usaban para reclamar soberanía, hacían notorios los vacíos.




La declaración de Harry Truman que amplió el dominio marítimo de los Estados Unidos en 1945, es seguida por los presidentes González Videla y Bustamante y Rivero, cuando dos años después anuncian la soberanía de sus países sobre las 200 millas de mar adyacente. El Perú siempre sostuvo el criterio del dominio marítimo y la denominación de mar adyacente. Esos conceptos constan en las constituciones de 1979 y de 1993. Gracias a la presencia de notables diplomáticos peruanos, esa misma doctrina la asume la Convención del Mar de 1982. El Perú nunca sostuvo la vieja idea medieval del “mar territorial”, como si lo hicieron Brasil, Ecuador y Panamá.
La firma de los convenios pesqueros durante la dictadura de Manuel Odría para defenderse de las flotas balleneras, incluyó una referencia al paralelo. Chile la interpreta como el punto clave para transformar un acuerdo comercial en un inexistente tratado de delimitación marítima. En 1986, durante el primer gobierno de Alan García, el Perú le plantea el tema formalmente a Chile y el segundo gobierno aprista, ante la negativa sureña de negociar bilateralmente, decide recurrir a la jurisdicción internacional.

La claridad y contundencia de la postura peruana que sustenta una línea equidistante para resolver el problema, es evidente. La Corte dictaminará a mediados del 2013, culminando entonces el último capítulo de nuestra historia de límites. Quedarán abiertas, sin traba alguna, las políticas que fortalezcan la integración regional.


sábado, 8 de diciembre de 2012

LENNON NO HA MUERTO SIGUE SIENDO EL JEFE

El 8 de diciembre de 1980 murió asesinado
Hoy en día es más popular que el Che Guevara

En marzo de 1966, en la época de apogeo de los Beatles, John Lennon declaró al diario inglés The Evening Standard: “No sé qué se irá primero, si el rock and roll o el cristianismo, pero hoy en día somos más populares que Jesús”. Los intolerantes del mundo se escandalizaron. Lo que Lennon quería decir era que en el mundo faltaba más mensaje cristiano y que el rock and roll trascendía las fronteras tanto políticas como religiosas. El tiempo y sobre todo el asesinato de Lennon ablandaron a sus enemigos. El Vaticano perdonó a Lennon el 14 de abril del 2010. Y en muchos países hay monumentos a Lennon. Cada 8 de diciembre los investigadores en estadísticas dan la razón al autor de “Imagine”. Ese día las visitas en internet y el tráfico de tags con el nombre de John Lennon o The Beatles supera de lejos a Jesús, Buda, Mahoma, Marx y Lenin. Y en La Habana acude más gente a la simpática placita dedicada a Lennon que al tétrico museo del Che Guevara. Cada 8 de diciembre nos acercamos un poquito al ideal de imaginar un mundo sin fronteras, sin nadie por quién matar o morir, sin egoísmo, sin hambre, sin religión y sobre todo con buena música.


MONUMENTO A LENNON EN LA HABANA - Plaza del distrito del Vedado en La Habana donde el visitante puede sentarse al lado de John Lennon. En el piso, mediante azulejos, está la letra en castellano de la canción “Imagine”. Gran paradoja: cuando Lennon estaba vivo la dictadura de Fidel Castro prohibió la difusión de su música.





¡Extra: Luis ALberto Sánchez sobre John Lennon!

viernes, 7 de diciembre de 2012

CANTA 477º años. Por Hernán Hurtado



CANTA 477º años. Por Hernán Hurtado

8 de diciembre de 1535- 2012
Las fundaciones de ciudades españolas en el nuevo continente se dieron en función a la importancia de las sociedades locales sobre una traza urbana típicamente española, esto es, se promovió y obligó a deshabitar la arquitectura local –hoy conocidas como huacas- para emplazar espacios dispuestos en cuadras desde un centro o plaza y  sus características instituciones. Cabildo, iglesia, etc.

Luego de la fundación de Lima, 6 de enero de 1535, era inevitable obviar la importancia de los corredores naturales formado por los valles limeños, sobretodo del Rímac y Chillón. Antes de la invasión cusqueña y luego española, florecieron y gobernaron los Canta, teniendo en cuenta el alto grado de conflictividad social, no hubieron reparos para compartir y celebrar fiestas en común, además que siempre existió lazos arraigados de parentesco en todo el valle, es decir, siempre primó la esencia familiar de los Canta con los vecinos hacía abajo del valle en concomitancia económica, mejor dicho de intercambio y reciprocidad de producción agrícola y ganadera.


Cantamarca
Los Canta, luego de las abruptas invasiones españolas y sobretodo con la extirpación de idolatrías con la destrucción de viviendas y espacios sagrados, que hoy conocemos como sitios arqueológicos, son huella contrastable del auge y dominio que tuvieron en la cuenca del río Chillón. Los sitios arqueológicos, en su mayoría, están asociados a los actuales distritos y anexos dentro de la provincia de Canta y celebran fiestas ancestrales ligadas a lugares sagrados y mitos de origen como las "Limpia acequias", fiestas de las cruces, etc.


viernes, 30 de noviembre de 2012

Aspectos del Diferendo Marítimo Perú-Chile. Por Hugo Vallenas


Aspectos del Diferendo Marítimo Perú-Chile
Hugo Vallenas Málaga

Perú y Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya
Está por iniciarse el proceso oral de presentación de los temas contenciosos del diferendo marítimo Perú-Chile en la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Los equipos diplomáticos de los dos países iniciarán, cada cual a su debido turno, las ponencias de sustentación de sus argumentos legales. Como bien sabemos, Perú es el país que ha presentado el caso y Chile el país motivo de la demanda.
Sede de la Corte Internacional de Justicia en La Haya, en los Países Bajos. Es el tribunal con la más alta autoridad a escala mundial, cuyos integrantes son designados por las Naciones Unidas 

Funciones de la CIJ de La Haya
Es importante tomar nota brevemente de cuáles son las funciones de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y cómo toma sus decisiones.
Este tribunal:
·         Media y resuelve las diferencias entre Estados.
·         Realiza procedimientos consultivos: por ejemplo, dictámenes para la Asamblea General ONU sobre temas que requieren algún peritaje jurídico.
·         Realiza procedimientos contenciosos: falla sentencias y laudos arbitrales que deben evitar conflictos que alteren la paz mundial.
·         Las sentencias o fallos de la CIJ se deciden por mayoría. Son vinculantes, finales y sin posibilidad de apelación.
·         Un país que no acata un fallo de la CIJ está poniendo en tela de juicio su pertenencia a las Naciones Unidas y sus propios derechos como país amparado por los tratados y convenciones de la ONU.
·         El CIJ tiene facultades para hacer cumplir sus fallos mediante el Consejo de Seguridad de la ONU.

Los magistrados de la CIJ
Estos son los 15 integrantes del tribunal de la CIJ:

Son jueces altamente prestigiados y de impecable hoja de servicios en sus países. Hacer algunos años un jurista peruano integró este tribunal. Fue el ex presidente del Perú, José Luis Bustamante y Rivero (1894-1989), gobernante entre 1945 y 1948, quien integró la CIJ en 1961 y fue su presidente entre 1967 y 1969.

Estatuto de los magistrados de la CIJ
Los 15 magistrados son elegidos por la Asamblea General de la ONU. Cada país tiene opción para proponer candidatos.
·         No puede haber dos magistrados de la misma nacionalidad.
·         Tienen mandato de nueve años y pueden reelegirse.
·         Tienen dedicación plena.
·         Un tercio de la CIJ se elige cada tres años.
·         Cada miembro permanente del Consejo de Seguridad (EEUU, GB, Francia, Rusia y China) tiene un juez en la CIJ.
Debe tomarse en cuenta que el procedimiento jurídico ante los temas contenciosos que son elevados a la CIJ no tienen las mismas características de un proceso penal o civil dentro del ámbito de un país. En principio, en las decisiones de la CIJ sobre diferendos jurídicos no puede haber lesiones a la soberanía de un país ni a sus instituciones. Debe primar el bien común internacional, el criterio diplomático y el esfuerzo de lograr compromisos de buena voluntad entre las partes.

El Diferendo Marítimo Perú-Chile
La siguiente ilustración explica claramente en qué consista la diferencia de criterios sobre la delimitación del dominio marítimo en la zona contigua entre Perú y Chile.
Por la parte chilena, considerando una línea imaginaria vertical que coincidiría con el contorno básico de su territorio, se ha trazado una línea perpendicular partiendo del vértice superior, que sigue el mismo rumbo de los paralelos con los que medimos la longitud y la latitud en las rutas de navegación. El resultado es una línea que define 200 millas de dominio marítimo chileno perjudicando enormemente a la parte peruana, ya que, como puede verse, frente a las costas de Arequipa, Moquegua y Tacna el Perú tendría menos de 100 millas de dominio marítimo peruano, incluso menos de 40 millas en la zona tacneña.
¿Qué ha propuesto el Perú? Realizando el mismo trazado de una línea perpendicular desde su extremo sur, ha realizado una medición del espacio triangular comprendido por ambas líneas y ha definido una línea equidistante, proponiéndola como punto de separación de ambos dominios marítimos. Es una propuesta equitativa y diplomática, que Chile insiste en rechazar.

Diferendo Marítimo Perú-Chile
Los argumentos chilenos:
El principal argumento de la parte chilena es que en el pasado el Perú ya habría aceptado la delimitación basada en dicho paralelo sin necesidad de firmarlo, siendo por tanto una consideración de status-quo, es decir, una situación rutinaria ya existente, que deberíamos reafirmar.
En base a este argumento, Chile realiza una seria acusación contra el Perú desde el punto de vista del derecho internacional.
Según Chile:
·         Perú modifica un acuerdo tradicional y altera unilateralmente status-quo.
·         Perú incumple compromisos limítrofes anteriores con Chile
·         Desconoce el principio jurídico de Pacta Sunt Servanda (lo pactado se cumple)
·         No ha ratificado la Convención de Derechos del Mar (Convemar) de 1982, por tanto,
·         No hay Ius Cogens de por medio (no hay ley suprema de por medio)
Incumplir compromisos existentes, así no formen parte de un tratado limítrofe oficial, es una grave acusación, pero, como veremos más adelante, no hay incumplimiento alguno por parte del Perú.
Es verdad que el Perú sigue siendo uno de los países que no ha firmado la Convención de Derechos del Mar (Convemar) de las Naciones Unidas del 30 de abril de 1982, pero no desconoce su vigencia esencial (desde que formamos parte de la ONU) y ha sido un contribuyente regular a sus debates.
En la siguiente ilustración podemos ver la lista de países de América Latina y quiénes han firmado y ratificado mediante sus Congresos la Convención de Derechos del Mar (Convemar) de las Naciones Unidas de 1982 y quiénes no. Como podemos ver, en la gran mayoría de los casos el proceso de ratificación ha sido largo, ya que requería primero adecuar los criterios del Convenio a sus realidades y resolver todo problema contencioso particular. Chile recién lo hizo en 1997, pero sin considerar la previa necesidad de resolver el diferendo limítrofe con el Perú.

Diferendo Marítimo Perú-Chile 
Aportes peruanos al debate internacional:
Al contrario de lo que Chile aifrma, el Perú no ha estado al margen de los debates ni de las decisiones de la Convemar ni de otros Convenios vinculantes. El Perú ha suscrito:
·         La Convención de Viena sobre el carácter vinculante de los Tratados y Convenios de la ONU del 23 de mayo de 1969. Esto significa que el Perú acata como Ius Cogens (ley superior) los lineamientos esenciales de todos los documentos internacionales normativos de las Naciones Unidas.  
·         El Perú es uno de los coautores del moderno derecho marítimo con la tesis de las “200 millas” de “mar territorial” (formulada por primera vez el 1 de agosto de 1947 por el presidente José Luis Bustamante y Rivero)
·         El Perú ha hecho suyo en todos sus documentos de cancillería el concepto de dominio marítimo establecido por las Convenciones de Naciones Unidas sobre Derecho del Mar (1965, 1960, 1973-1992).
·         El 27 de agosto de 1980, en el marco de la Tercera Conferencia de las Naciones sobre el Derecho del Mar, el Perú hizo constar en actas que todavía no había criterios homogéneos de delimitación para los intereses peruanos, proponiendo por regla general la línea media o equidistante para casos contenciosos por motivos fronterizos.
·         El Perú participó activamente en la Convemar del 30 de abril de 1982, donde 119 países establecieron los principios modernos del derecho marítimo. En esa oportunidad se definió un “Mar territorial” de 12 millas, una “Zona contigua” de  24 millas y una “Zona económica exclusiva” de 200 millas, conceptos sobre los cuales el Perú tuvo reservas.

Diferendo Marítimo Perú-Chile
Los pasos dados por Chile
Cómo surgió el caso contencioso:
·         Chile entregó al Sec. Gral. ONU, el 21 de setiembre de 2000, su propuesta oficial de considerar la línea del paralelo como límite marítimo oficial. Antes nunca la había defendido en foro alguno.
·         Perú respondió mediante nota del 21 de enero de 2001 desconociendo como lesiva para su soberanía esa línea imaginaria.
·         Perú propuso a Chile negociaciones bilaterales el 19 de julio de 2004. Chile desestimó la propuesta el 10 de setiembre pero ambos cancilleres firmaron el 4 de noviembre una Declaración Conjunta en pro de una solución “bilateral”.
·         Luego Chile consideró un obstáculo para toda negociación bilateral los artículos 4º y 5º de la Ley de Líneas de Base del Dominio Marítimo del Perú, Ley Nº 28621 del 3 de noviembre del 2005, que señalan las coordenadas de las 200 millas de dominio soberano peruano (sin considerar todavía la línea intermedia o equidistante). 
·         Chile denunció el 12 de agosto de 2007 el mapa oficial que grafica el dominio marítimo del Perú como una transgresión del status quo vigente entre ambos países.
·         El año 2008, Perú, habiendo ya difundido su propuesta de la línea equidistante, informó a Chile que había decidido elevar el caso al Tribunal de la CIJ de La Haya.

Diferendo Marítimo Perú-Chile
Chile no tiene una medición exacta
Debemos mencionar que el punto exacto de trazado del paralelo chileno tiene contradicciones:
·         Cuando Chile presentó en las Naciones Unidas, el 21 de setiembre de 2000, sus puntos de vista sobre límite marítimo con Perú, indicó el paralelo 18º 21’ 00’’ como línea divisoria del dominio marítimo de ambos países.   
·         En la nota de 10 de setiembre de 2004 de la cancillería de Chile, respondiendo negativamente a la propuesta peruana de diálogo, se indica que no sería procedente “referirse a negociaciones sobre convenios vigentes”, los cuales “han establecido el límite marítimo entre Chile y Perú en el paralelo 18º 21’ 03’’ de latitud sur”.
·         Este último señalamiento geográfico es el que por el momento comparten todos los documentos oficiales chilenos, cuando debería ser el que está indicado en los documentos presentados a la ONU.

La línea equidistante propuesta por el Perú beneficia por igual a ambos países. En cambio el “paralelo” chileno limita la soberanía marítima peruana. La propuesta chilena nunca fue aceptada por el Perú y no puede aceptarse desde el punto de vista del derecho internacional.

Diferendo Marítimo Perú-Chile
Los argumentos peruanos
El Perú siempre tuvo una posición clara y constitucional sobre su dominio marítimo:
·         En 1979, el artículo 98º de la Constitución aprobada por la Asamblea Constituyente instituyó que “el dominio marítimo del Estado comprende el mar adyacente a sus costas, así como su lecho y subsuelo, hasta la distancia de doscientas millas marinas medidas desde las líneas de base que establece la ley.”
·         La posición peruana sobre dominio marítimo tiene el mismo basamento constitucional en el artículo 54º de la Constitución vigente. Corresponde a los intereses esenciales del Perú que las “200 millas” de soberanía marítima no pueden ser recortadas, negociadas o compartidas binacionalmente. 
·         La tradición diplomática peruana aboga por una solución equitativa y negociada, que Chile obstaculiza con su propuesta del “paralelo”.
·         La propuesta chilena lesiona la soberanía marítima peruana y recorta de hecho, perjudicando al Perú, el concepto de “200 millas” que ambos países defienden en la comunidad internacional.
 El activo puerto pesquero de Camaná, en Arequipa, quedaría privado de su recurso marítimo de entrar en vigencia la propuesta chilena. Debemos confiar en que el tribunal de la CIJ de La Haya no aceptará dicha pretensión.

Diferendo Marítimo Perú-Chile
Nunca hubo un status-quo con Chile a favor de su “paralelo”
Algo que Chile no reconoce es que en el pasado los convenios marítimos y de pesca firmados con Chile nunca fueron acuerdos limítrofes y de hecho dejaron pendiente alcanzar una futura solución en dicho aspecto. Mejor dicho, ni la Declaración de Santiago de 1952 ni la de 1954, tan mencionadas en la prensa chilena, fueron acuerdos limítrofes:
·         La Declaración de Santiago o “Declaración sobre Zona Marítima” de 18 de agosto de 1952, firmada por Perú, Chile y Ecuador, tuvo como única finalidad unir fuerzas en defensa de los recursos marítimos para contener las grandes flotas de barcos-factorías de Europa y Asia. Igualmente fue así el “Convenio sobre Zona Especial Fronteriza Marítima” de 4 de diciembre de 1954.
·         La finalidad textual del acuerdo de 1952 fue “conservar y asegurar para sus pueblos respectivos las riquezas naturales en las zonas del mar que baña sus costas”. Se acordó mediante la voluntad multilateral de tres países “proclamar” una zona de soberanía y jurisdicción exclusivas “hasta una distancia de 200 millas marinas desde la referidas costas”.
Ambos textos son de muy fácil consulta mediante internet y muestran claramente que la tesis chilena carece de fundamento. Por otra parte, es absurdo suponer que alguna vez el Perú aceptó que Chile pesque en sus aguas soberanas a menos de 20 millas de sus costas.

Diferendo Marítimo Perú-Chile
Lo que queda en el futuro inmediato:
·         Mientras se desarrolla el proceso contencioso en el tribunal de la CIJ de La Haya, debemos considerar que nuestra cancillería tiene argumentos sólidos y lógicos para que los intereses peruanos sean adecuadamente defendidos.
·         No debemos caer en actitudes de condena apasionada contra quienes siguen siendo un país hermano. No confundamos los intereses de cierta cúpula política y económica con lo que es el pueblo chileno. Debemos seguir abogando por el diálogo fraterno y por alcanzar una justa solución bilateral al más corto plazo.